Está en la página 1de 1

LA TERCERA Sábado 15 de diciembre de 2007 3

Opinión

Editorial

Informe sobre Transantiago:


un diagnóstico compartido
l trabajo de la comi- Transportes, René Cortázar, con- negativas del antiguo sistema. considerando sus consecuencias. Cualquier solución

E
sión investigadora del firmó ese hecho al presentar ayer Basta ver los problemas de con- Así, tanto el oficialismo como la
Transantiago conclu- la renuncia a su cargo -había gestión generados tras la puesta oposición reconocen que haber al Transantiago
yó sin acuerdo entre el adelantado después de todo que en marcha del plan. privilegiado un trabajo a puertas pasa ahora por un
oficialismo y la lo haría si no lograba normalizar cerradas en lugar de consultar a
Alianza. Por ello, el informe que el sistema. Sin embargo, la todos los implicados en el cambio, profundo rediseño
se presentará en sala para su Presidenta de la República, en uso or eso, es de esperar fue una de las principales debili- del sistema. No

P
votación la próxima semana será de sus facultades, optó por ratifi- que a la luz del actual dades. Un hecho donde, además,
el elaborado por los diputados carlo en el cargo. Al margen de escenario se lleve a primó cierta arrogancia y excesi- hacerlo con
concertacionistas, que eran las consideraciones políticas del cabo la necesaria va confianza de los involucrados urgencia sólo
mayoría en la comisión, aunque hecho, lo cierto es que el secreta- transformación del y una evidente premura electora-
se incluyeron en el apéndice del rio de Estado deberá ahora acele- modelo, considerando que existe lista que llevó a acelerar su pues- terminaría
texto algunas de las consideracio- rar los cambios a la luz de los con- consenso de que este no logró su ta en marcha sin haber realizado, agravando una
nes planteadas por la oposición. sensos alcanzados en el Congreso. objetivo. La propia Presidenta por ejemplo, todas las inversiones
Pero si bien la Alianza exigía El actual sistema de transpor- admitió que “el Transantiago fue necesarias en infraestructura. situación que
establecer una mayor responsabi- te de Santiago surgió en respues- una mala experiencia que no se Ambos informes, además, afecta desde hace
lidad política en los hechos que ta a la caótica situación que se repetirá”. Es verdad que el infor- reconocen la falta de una institu-
no fue aceptado por el oficialis- vivía con las antiguas “micros me es una simple recomendación cionalidad sólida y la no existen- meses a millones
cia de un coordinador metropoli- de santiaguinos.
Como constató la comisión, el Transantiago dejó en evidencia fallas severas tano del transporte como proble-
mas centrales. Recomendaciones
en la elaboración de una política pública que deben tenerse en cuenta a que las autoridades pertinentes
futuro, más aún considerando las consecuencias que esos errores han tenido. deben recoger para avanzar en los
cambios. No sería conveniente
mo, sí hubo importantes coinci- amarillas”. Un modelo que si bien y carece de fuerza ejecutiva. Sin que lo concluido por la comisión
dencias sobre las fallas de fondo ofrecía una amplia cobertura embargo, la gravedad de lo suce- termine siendo sólo un ejercicio
del sistema. Por eso, es de esperar generaba externalidades negati- dido exige al Ejecutivo reaccio- dialéctico de los legisladores sin
que el tema no quede reducido a vas como la contaminación, la nar, más aún cuando se asignan efectos concretos para la ciudada-
un simple show político o a falta de seguridad y la conges- con claridad responsabilidades nía. El Transantiago en los térmi-
intentos por sacar réditos electo- tión. Sin embargo, a la luz de lo -que no pueden obviarse- y tanto nos en que se presentó fue un fra-
rales, sino que permita avanzar sucedido en los últimos meses y el documento oficialista como el caso y, sobre ello, el diagnóstico
en soluciones efectivas. de las conclusiones de la comi- de la oposición muestran impor- es compartido. Por eso, cualquier
Las encuestas revelan que a sión -tanto oficialistas como tantes coincidencias de fondo. solución pasa ahora por un pro-
diez meses de la puesta en mar- opositoras-, es claro que el nuevo En primer lugar, el caso del fundo rediseño o reformulación
cha del plan la ciudadanía sigue sistema no sólo no logró entregar Transantiago dejó en evidencia del sistema. No hacerlo con
percibiendo escasos avances y un mejor transporte público a los fallas severas en la forma de ela- urgencia sólo terminaría agra-
mantiene su descontento con el santiaguinos sino que tampoco borar una política pública a tener vando una situación que afecta a
sistema. El propio ministro de revirtió todas las externalidades en cuenta en el futuro, más aún millones de santiaguinos.

Humor Punto Aparte En Comillas

¿Que dijeron qué?


De las cosas que se tejen en el
mundo de la farándula televisiva,
dicen que la TV es lo único que va
quedando de esa esfera). Despedido
Me gustaría que
más valdría nunca enterarse, pero es resultó uno de ellos por llamar proxe- otros funcionarios
propio de la fauna que lo habita el netas a unos ejecutivos de otro canal,
hacer públicas -tarde o temprano- sus TVN, mientras que otra fue “congela- en ejercicio (...)
intimidades. En esa curiosa zona da”. ¿Calumnias en pantalla? Con eso
entre la compulsión por exhibirse y el no se juega, dijeron las autoridades
hagan lo mismo
voyeurismo de los telespectadores, de Chilevisión, sabedoras (y temero- que el ministro
finalmente todos los trapos se sacan sas, se presume) de la posibilidad de
al sol, todo se dice, todo se muestra. acciones judiciales. Cortázar y le digan
Eso invita a la pregunta intrusiva, la Ahora, previsiblemente, arderá
frase indiscreta y un lenguaje algo por un tiempo el debate sobre los a la Presidenta
agresivo que no mide sus alcances.
Pero al menos se puede decir que,
límites de lo que se dice y no se dice
en pantalla, se hablará de estándares
‘aquí está mi cargo
en ese particular hábitat, a veces el mínimos, de corrección en el lengua- a disposición’”.
pez sí muere por la boca y se pagan je, de contenidos, de lo que hay y de
costos por los excesos. Así fue con los lo que podría haber. Está bien que así Sergio Bitar, presidente del
“opinólogos” de Chilevisión que sea. Pero quienes hoy son puestos en PPD, refiriéndose ayer a la
ignoraron, o hicieron como que igno- la picota, ayer tenían audiencia, no se renuncia del ministro de
raban, que las palabras no son gratui- mandaban solos ni eran dueños de Transportes, que la Presidenta
tas, especialmente cuando se pronun- los espacios en que decían lo que Bachelet no aceptó.
cian en la esfera pública (y algunos decían. Al que le caiga el sayo... (MOJ)
- Al parecer sí hubo vida en Marte...

Director: Cristián Bofill Rodríguez Subdirector: Pablo Gazzolo Gómez Editor General: Felipe Contreras Pedreros Representante Legal: Francisco Sánchez Barros
Domicilio: Avenida Vicuña Mackenna 1870, Santiago. Impreso en Santiago por Copesa Impresores S.A., quien sólo tiene la calidad de impresor. Teléfono de Atención a Suscriptores: 600 8 372 372.

También podría gustarte