Está en la página 1de 3

INFORME

La Escuela Secundaria Técnica Número 2 Francisco I Madero, está


ubicada en 4 Sur 311 Colonia Reforma Sur y Boulevard Esteban de Antuñano de
la Ciudad de Puebla. Pertenece a un contexto Urbano y está rodeada de
comercios y casas habitación, tiene varias vías de acceso y transporte accesible
para llegar. Cuenta con un espacio amplio para uso exclusivo. Su construcción es
de concreto, cuenta con 8 edificios los cuales están distribuidos en: 2 edificios con
doce salones para cada grado, un edificio con tres laboratorios, baños para los
alumnos y para el persona, tres edificios con talleres, una sala audiovisual, una
biblioteca , su propia cafetería y otro edificio para el área administrativa. Además
cuenta con das áreas recreativas, cancha de futbol, basquetbol. Dos patios de
concreto uno techado con domo de metal.
Los salones y laboratorios están equipados con tecnología de punta (multimedia,
televisión, computadora, cañón, pizarrón) butacas individuales; cuentan con
servicios eléctricos, ventilación e higiénicos. Es una escuela grande equipada
para lograr los objetivos y propósitos de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

HABILIDADES DE LOS PROFESORES


De acuerdo a las experiencias se pudo observar las siguientes habilidades: en
cuanto a la conducción de las actividades los docentes, las actividades que
interesan a los alumnos, el mantenimiento del orden, la revisión de tareas, la
atención a situaciones de conflicto y el uso del tiempo.
La mayoría de los profesores saben cómo atender a cada uno de sus alumnos y
al grupo en general, por lo que proponen diferentes formas de trabajar según su
experiencia, tipo de alumnos y estilo, la comunicación con los alumnos es buena
pues se comunican fácilmente, proporcionan confianza, seguridad, cabe
mencionar que debido al número de alumnos (45-50) es difícil atraer la atención
de todo el grupo por lo cual algunos alumnos muestran indisciplina, apatía o
desinterés por la materia.
Algunos maestros se apoyan en los alumnos más sobresalientes para recordar el
tema anterior y ayudar a repasar la clase. Es muy notable la negociación con los
alumnos para lograr el interés a la clase con puntos extras a los que participen o
entreguen su trabajo primero.
Las situaciones de conflicto se dan muy seguido principalmente porque loa
jóvenes tienden a decir palabras obscenas a las señoritas y estas se molestan y
los acusan con los profesores pero nada que no puedan resolver los maestros en
ocasiones no es necesaria la intervención del maestro solo con una palabra el
alumno comprende y se disciplina, o bien se establecen acuerdos para evitar ser
reportados. Lo que pude notar es el manejo de una libreta que se llama de
prefectura que los alumnos traen a diario y en la que el maestro anota los
reportes, para que prefectura revise y cite o en junta haga saber a los padres de
familia sobre la conducta de sus hijos.
Las actividades que más interesan a los alumnos varones son las actividades
deportivas, en las cuales en ocasiones resultan en conflicto si no hay algún
profesor que los vigile y a las niñas les gusta platicar entre parejas o trinas
caminando por toda la escuela.

LOS ADOLESCENTES EN EL AULA


Dentro del salón de clase se sucia frecuentemente un conflicto entre docente –
alumno porque a los alumnos les interesa jugar o platicar y al docente le interés
que pongan atención y aprendan, situación donde el docente en ocasiones recurre
al chantaje, amenazas o regaños para lograr el objetivo, es necesario que el
docente cuente con una variedad de técnicas y estrategias para mantener el
interés porque si no la clase se hace tediosa.
Cabe mencionar que las características de los adolescentes son de acuerdo a su
edad y SUS inquietudes y necesidades son muchas, por lo que su
comportamiento puede ser muy variable. Considero que como docente uno debe
estar preparado, conocer a sus alumnos para poder trabajar con ellos. Cabe
mencionas que también hay alumnos muy dedicados e interesados en lãs
materias pero son los que más discriminados son por sus compañeros.
De acuerdo a La encuesta realizada a La mayoría de los alumnos no les gusta
biología porque su profesora es muy enojona y gritona los castiga frecuentemente.
Personalmente considero que La profesora es muy buena, tiene conocimiento de
su materia, le interesa que aprendan y los hace trabajar; claro eso para un
adolescente no es muy agradable pero los que les interesa la materia están muy
a gusto y saben más que los demás.
Por lo que me pude dar cuenta no es que no les gusten las asignaturas si no que
depende de la forma que el maestro las imparta por ejemplo un chico menciono
que le gusta la de inglés pero que el profesor no sabe nada de inglés y que le
gustaría que se la impartieran bien para aprender. Otro dice que no le gusta
artística porque el maestro no sabe dar la asignatura y sin embargo lo obliga a
estar quietos.
Bueno esta jornada me sirvió para darme cuenta que como docente tengo la
obligación de prepararme, para tener el conocimiento necesario y poder lograr los
retos que me esperan como futuro docente; me permitió conocer a los alumnos
poder dialogar con ellos sobre sus inquietudes e intereses, pude analizar de que
efectivamente y de acuerdo a las asignaturas de desarrollo de los adolecentes 1,
2 y 3, efectivamente los alumnos están en un periodo de cambios en el que
presentas cambios de actitud constante. También pude identificar algunos de los
cambios físicos que presentan.
En esta jornada me vi envuelta en una situación embarazosa ya que cuando
llegue a la escuela me informo la prefecta de que no habían asistido algunos
profesores y que si me podía hacer cargo de algunos grupos, personalmente fue
para mí una experiencia muy frustrante porque no tengo los conocimientos de las
materias, técnicas para entretener a los alumnos y poder mantener el orden. Hice
lo que pude y me puse un reto leer más para enriquecer mis conocimientos, atraer
más la atención de los alumnos, preparar mejor mi clase y preparar diferentes
actividades no volver a caer en esa situación.

También podría gustarte