Está en la página 1de 1

4 LA TERCERA Miércoles 12 de diciembre de 2007

Ideas & Debates

Una comisión con oportunidad


abida cuenta del des- técnicos, profesionales y autorida- estos tiempos: a saber, que es

H prestigio de la activi-
dad política entre los
ciudadanos, lo que
desgraciadamente se hace exten-
sivo a sus instituciones más repre-
des que participaron directa o indi-
rectamente en las diversas etapas
del Transantiago. Tercero, según
lo ha expresado el propio diputado
que preside la comisión, el gobier-
necesario primero reconocer los
errores, para después gozar de la
credibilidad para enmendar y
corregir el rumbo.
Pero aún está en duda la deci-
sentativas, el informe final de la no se ha abstenido de interferir en sión que adoptarán los parlamen-
comisión investigadora de la el ejercicio soberano que realiza tarios de la oposición. Es un
Cámara de Diputados sobre el otro poder del Estado. hecho evidente que, más allá de Jorge
La posibilidad de Transantiago adquiere una impor- Más allá de la justicia o ecuani- sus legítimas quejas y denuncias Navarrete
ceder posiciones, tancia superlativa. midad de las conclusiones del con motivo de un plan que ha
Abogado y
Lo que está en juego es la soli- informe de mayoría, es un hecho traído tantos sinsabores a los
soslayar los gustitos dez de nuestros parlamentarios, políticamente relevante el que los usuarios, este tema ha sido inten-
panelista del
programa “Estado
personales y muy especialmente en lo que se parlamentarios de la Concertación samente politizado.
Nacional”.
refiere a su análisis sereno, ecuá- hayan tenido la capacidad para A tal punto, que no sólo ha
finalmente acordar nime y transparente, para identi- hacer una fuerte autocrítica respec- deteriorado nuestra convivencia y
un informe único ficar los errores -y la consecuente to de una política pública, cuya ges- la capacidad de diálogo, sino que
responsabilidad política de quie- tación y puesta en marcha fue también ha relegado a la Alianza a
entre Concertación nes los cometieron- en torno al entera responsabilidad de los un espacio donde únicamente se
y Alianza en la nuevo plan de transporte metro- gobiernos de los que son parte. escuchan críticas o recriminacio-
politano. De hecho, si las afirma- Se trata de una decisión con nes, y muy pocas propuestas o
comisión sobre el ciones recogidas por la prensa son evidentes costos políticos, los que a aportes. En efecto, a ratos pareciera
Transantiago correctas, se trata de conclusiones mi juicio –sin embargo- son toda- que su preocupación fundamental
algo atípicas al uso habitual en vía menores a los que se hubieran no es contribuir a la solución de un
constituiría un este tipo de instancias. producido de asumir una conducta gran problema, sino simplemente
gran servicio a En efecto, en primer lugar, el que tendiera a rehuir las responsa- infringirle un daño a la
trabajo se realizó en forma acucio- bilidades políticas y administrati- Concertación y a su gobierno.
la política”. sa, bien documentada y con res- vas en esta materia. En definitiva, la posibilidad de
paldo técnico. Segundo, y al menos ceder posiciones, soslayar los gus-
en lo que concierne a los parla- titos personales y finalmente acor-
mentarios de la coalición de diferencia de lo que dar un informe único, por unani-
gobierno, éstos han hecho un gran
esfuerzo por no caer en la tenta-
ción de politizar el problema y las
afirmaciones del informe de
mayoría son francas, y a ratos
A muchos creen, este
tipo de comportamien-
to es finalmente agra-
decido por los ciudadanos, quie-
nes descubren en la clase política
midad de sus miembros, constitui-
ría un gran servicio a la política,
pero por sobre todo a Chile, y muy
especialmente quienes requieren
de una solución y no de otra discu-
duras, para un diverso elenco de un testimonio algo olvidado por sión entre políticos.

¿Educación a la finlandesa?
os resultados Pisa demues- coordinación y responsabilidad En el logro de los aprendizajes la

L tran lo lejos que aún esta-


mos de quienes son prime-
ros en educación, como
mostró el domingo un artículo de La
Tercera sobre el sistema finlandés.
entre los distintos actores. La inver-
sión también ha crecido.
Es un gran avance, pero no basta.
Es necesario ir más allá y actuar
directamente en los factores que
calidad de los profesores es funda-
mental. Esta es la principal caracte-
rística del sistema finlandés. La cali-
dad de la enseñanza descansa en el
saber docente; en las interacciones
La distancia es grande en los apren- inciden en los procesos pedagógicos. en la sala de clases, en los métodos
dizajes y en los niveles sociales y Hoy día se inicia en nuestro país de trabajo y en la comunicación que
económicos. Finlandia es pequeño el primer Congreso Iberoamericano se logra con sus estudiantes. Para
Sergio
En Finlandia la en población y, a la vez, uno de los de Eficacia Escolar (www.unesco.cl). esta tarea, el mejoramiento de la
Martinic
países más ricos e igualitarios del Las investigaciones que se analiza- formación inicial, el estudio de la
sociedad en su mundo. Su sistema educativo es rán demuestran que la calidad de los didáctica y un buen sistema de per- Académico de la
conjunto está público (más del 90% de las escuelas) aprendizajes es resultado de la feccionamiento continuo y de post- Universidad
y altamente descentralizado. interacción de distintos factores y grado resultan ser claves. Católica de Chile y
comprometida con Llegar a tener resultados como que actúan, básicamente, a nivel del Además, no es posible un progre- Asesor del
la educación y ello Finlandia es difícil, pero podríamos establecimiento, del aula y de la so educativo sin la colaboración de la Ministerio de
acercarnos. Y aunque tenemos familia. Por ello, las políticas y pro- familia. El niño desarrolla gran parte Educación
se aprecia en la muchas diferencias, es un buen gramas deben incidir en estos nive- de su interés y motivación por el
inversión, en el modelo a observar. A continuación les para tener más impacto. estudio desde los primeros años, en
algunas propuestas a partir de sus la vida familiar. Los Centros de
prestigio y aprecio lecciones. Padres, los Consejos Escolares y otros
que existe por los En Finlandia la sociedad en su nivel del establecimien- espacios de participación resultan ser

profesores y en la
centralidad del
tema en las
conjunto está comprometida con la
educación y ello se aprecia en la
inversión; en el prestigio y aprecio
que existe por los profesores; en la
centralidad que tiene en las políticas,
A to, se debe favorecer el
liderazgo directivo; esti-
mular la cooperación y
autonomía de las escuelas. Debe
existir un alto grado de convergen-
muy importantes para legitimar la
presencia y responsabilidad de los
padres en la escuela.
Por último, el sistema educativo
necesita aprender de la investiga-
políticas públicas”. entre otras cosas. cia entre los profesores y directivos ción. Para los buenos resultados se
En Chile este compromiso ha en cuanto a los sentidos y misión del requiere de una investigación edu-
crecido en los últimos años. proyecto educativo, las prácticas cacional que interactúe directamen-
Tenemos bases de consenso muy pedagógicas y las metas a obtener. te con los distintos niveles del siste-
amplias sobre lo que hay que hacer, Para lograr este objetivo es funda- ma desde los primeros años. Si no
tal como lo evidencia el reciente mental una buena elección de direc- sabemos lo que ocurre en los proce-
Acuerdo Educacional. Entre ellos, tores; una formación especializada sos pedagógicos de las escuelas será
cambios en las regulaciones del sis- de los mismos y una práctica de ren- difícil contar con soluciones de cali-
tema que permitirán una mejor fis- dición de cuentas desde la base a la dad y creativas para los desafíos que
calización; rendición de cuentas, cúspide del sistema. se deben enfrentar.

También podría gustarte