Está en la página 1de 17

MICROBIOLOGÍA VETERINARIA

PRÁCTICA

Blgo. Mblgo. DEYLI DÍAZ LEZAMA


BIOSEGURIDAD
TODA ACTIVIDAD TIENE UN RIEsGO:
El conocimiento anticipado puede prevenir o
controlarlo.

Los riesgos se refieren a:


- Materiales químicos

- MaterialBiológicos

- Instalaciones.

En un riezgos existe
-Agente, hospedador y actividades
AGENTE:
- Vías de inoculación.
- Dosis infecciosa

HOSPEDADOR:
- Edad
- Sexo
- Raza, nivel de anticuerpos ó inmunidad celular
- Compuestos terapeúticos o medicación.

TIPO DE ACTIVIDAD: Diagnóstico, producción e investigación


-Tipo de agentes
-Cantidad de agentes manejados
Clasificación de los laboratorios:
Sus características de :
- Diseño
- Construcción
- Medios de contención en tres tipos:
Laboratorios de contención básica, media o
máxima.
GRUPOS DE RIEZGO EN BIOSEGURIDAD
GRUPO DE GRUPO DE RIESGO II GRUPO DE GRUPO DE
RIESGO I RIESGO III RIESGO IV

Escaso riesgo Moderado riesgo individual Elevado riesgo Elevado riesgo


individual individual individual
Moderado riesgo individual
Escaso riesgo Escaso riesgo Elevado riesgo
comunitario comunitario comunitario

Mx Mx Mx AGENTE
Tiene POCAS PUEDE PROVOCAR PROVOCAN PATÓGENO CAUSA
PROBABILIDADAD ENFERMEDADES HUMANAS O ENFERMEDADES ENFERMEDADES
ES DE PROVOCAR VETERINARIAS HUMANAS GRAVES:
ENFERMEDAD DE Con riesgo grave: GRAVES -Personas.
IMPORTANCIA -Laboratorista -Humanos .
HUMANA O -Comunidad
VETERINARIA -Animales SE PROPAGA
-Medio ambiente. FACILMENTE DE
SE DISPONE MEDIDAS DE TTO., UN INDIVIDUO A
FUENTE: Stanchi, 2007 .MICROBIOLOGÍA
VETERINARIA . Editorial Intermédica . Buenos
PREV. Y EL RIESGO DE PERO NO SE OTRO DIRECTA E
Aires –Argentina.
PROPAGACIÓN ES LIMITADO PROPAGA DE UNA INDIRECTAMENTE
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL
ESTUDIANTE
IMPORTANCIA :

Las últimas décadas han visto:

Aumento de los trabajos científicos, ya sea de


investigación, diagnóstico o tratamiento,

Las cuáles involucran microorganismos


patógenos para el ser humano o especies
animales, así como los productos destinados a
combatir estos microorganismos.
Bioseguridad:
Comprende un amplio programa de
medidas que en el contexto de la
seguridad laboral está destinado a
prevenir la exposición accidental a
microorganismos y materiales biológicos
riesgosos que se manipulan en las
instituciones
LOS OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO incluyen:

1.- La protección de los operadores para evitar su


infección con los microorganismos que manipulan.

2.- La protección del objeto de trabajo evitando su


contaminación.

3.- La protección de personas, animales del entorno


evitando el escape de microorganismo del
laboratorio.
Cada microorganismo deberá estar clasificado por su
nivel de riesgo y al tipo de trabajo que se efectúe en el
laboratorio; este laboratorio deberá tener un nivel de
bioseguridad determinado.

4.- Proteger al medio ambiente.


LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL
ESTUDIANTE son de manera general las mismas que se
deben considerar en el laboratorio de microbiología:

● Cada estudiante debe ser instruido acerca de la


ubicación y la operación de cada uno de los equipos
de seguridad y las instalaciones tales como
extinguidores, duchas.

● Los hábitos y el arreglo personales debe tenerse


muy en cuenta:
El cabello largo debe estar atado, de modo que no
interfiera con los reactivos y equipos.
Las sandalias o zapatos abiertos están prohibidos
dentro del laboratorio, así como la colocación de
maquillaje dentro de mismo.
● Usar mandil en todas las prácticas, guantes de hule
desechables y mascarilla para las prácticas con
microorganismos.

● No comer, beber, fumar ni realizar labores ajenas al


laboratorio.

● Antes de cada trabajo, limpiar el área con


desinfectante y luego lavarse las manos. Hacer lo
mismo al finalizar la práctica.

● Los microorganismos que se manipularán son


patógenos o potencialmente patógenos para los
humanos, trabajar con mucho cuidado evitando las
salpicaduras.
● Cualquier accidente que ocurra, comunicarlo
inmediatamente al responsable de la práctica.

● Prohibido pipetear con la boca.

● Cuando se han de manipular microorganismos,


hacerlo siempre al lado del mechero.

● El material de vidrio y punzante debe ser eliminado


en recipientes adecuados .

● Al finalizar la práctica, dejar el área de trabajo en


perfecto orden e higiene antes de retirarse. No
deben quedar objetos en las mesas de prácticas.

● Asegurarse que las llaves de gas estén cerradas.


● Al finalizar la práctica, dejar el área de trabajo en
perfecto orden e higiene antes de retirarse. No deben
quedar objetos útiles en las mesas de prácticas.
Asegurarse que las llaves de gas estén cerradas.

● Lávese las manos minuciosamente con agua y jabón


varias veces al día en particular después de la
manipulación de las muestras y antes de retirarse a
sus labores cotidianas.

 * Cada mesa de prácticas se responsabilizará por los


materiales entregados.
VALORACIÓN DE PRÁCTICA ( 30% )
• Cada mesa de prácticas se responsabilizará por los
materiales antes y despúes de práctica.

TRABAJO EN CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL


LABORATORIO ACTITUDINAL

INDIVIDUAL
GRUPAL E INDIVIDUAL INDIVIDUAL
TRABAJO EN LABORATORIO GRUPAL

Contar el material adecuado y


estéril para cada trabajo grupal

Desempeño de cada estudiante

CUMPLIR EL OBJETIVO DE
PRÁCTICA:
Se indicará el objetivo de la
práctica antes de cada trabajo
grupal
CONCEPTUAL Y ACTITUDINAL
TRABAJO INDIVIDUAL : INFORME DE PRACTICAS DE
LABORATORIO (AL QUE ASISTÍO EL ALUMNO):

INTRODUCCIÓN
(En orden lógico )

DISCUSIÓN
(En orden lógico)
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES, REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICA CONSULTADA
(En orden lógico)
PROCEDIMENTAL:

INDIVIDUAL EN LABORATORIO EN CADA PRÁCTICA

VESTIMENTA COMPLETA
APROPIADA

REALIZAR PROCEDIMIENTOS
CORRECTOS
NOTA:
En el exámen teórico se tomarán 10
preguntas de prácticas realizadas en el curso
de Microbiología Veterinaria.

También podría gustarte