Está en la página 1de 45

ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA

LIC. FERRER CELESTINO VALDEZ

1
INDICADOR
ES UNA MEDIDA QUE SE PUEDE USAR
PARA AYUDAR A DESCRIBIR UNA
SITUACION EXISTENTE O PARA MEDIR
CAMBIOS O TENDENCIAS A LO LARGO DE
UN PERIODO DE TIEMPO

2
INDICADOR
PUEDEN SER CUANTITATIVOS O
CUALITATIVOS

3
VARIABLE
SON LAS CARACTERISTICAS, CUALIDADES
O ATRIBUTOS DE UNA UNIDAD DE
ANALISIS, LAS CUALES PUEDEN
MODIFICARSE O VARIAR EN EL TIEMPO

4
UNIDAD DE ANALISIS
ES EL ELEMENTO MINIMO DE ESTUDIO
OBSERVABLE O MEDIBLE

5
CLASIFICACION DE INDICADORES
INDICADORES - INDICES: SON PATRONES
DE VALORACION DEL COMPORTAMIENTO
DE LAS VARIABLES

6
CLASIFICACION DE
INDICADORES

ABSOLUTOS: NUMERO DE DATOS

RELATIVOS: COCIENTES: VALOR


OBTENIDO DE DIVIDIR UN VALOR POR
OTRO

7
CARACTERISTICAS QUE DEBE
CUMPLIR UN INDICADOR
1. VALIDO: MEDIR LO QUE REALMENTE
QUIERE MEDIR
2. OBJETIVO: OBTENER EL MISMO RESULTADO
CUANDO LA MEDICION ES HECHA POR POR
PERSONAS DISTINTAS EN CIRCUNSTANCIAS
ANALOGAS
3. SENSIBLE: REGISTRAR LOS CAMBIOS DE LA
SITUACION O EL MOMENTO DE QUE TRATE
4. ESPECIFICO: REFLEJAR LOS CAMBIOS
EXCLUSIVAMENTE EN EL MOMENTO QUE SE
TRATE.
8
CARACTERISTICAS QUE DEBE
CUMPLIR UN INDICADOR
5. FACIL OBTENCION
6. SENCILLO EN EL CALCULO
7. REPRESENTATIVO
8. ESTABLE EN EL TIEMPO
9. UNIVERSAL
10. COMPARABLE
11. DE FACIL INTERPRETACION

9
TIPOS DE
INDICADORES:
NUMEROS ABSOLUTOS
PROPORCIONES
RAZONES
TASAS
INDICES
Numeros absolutos:
Utiles para dimensionar un evento en términos
absolutos

¿Limitaciones?

No permiten inferir RIESGO


Utilidad de números
absolutos
Estimación de requerimientos (camas, RRHH)
Ej. Partos ------> dotación de camas
Consultas ------> dotación de profesionales

Denominadores estables ---> estiman riesgo


RAZON
ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE
DOS UNIVERSOS O POBLACIONES
DIFERENTES. NINGUNA DE LAS CIFRAS
ESTA CONTENIDA EN LA OTRA
RAZON: a/b
EJEMPLOS
1. RAZON DE MORTALIDAD SEGÚN GENERO
2. RAZON DE MASCULINIDAD

13
RAZON
EJEMPLOS
3. RAZON DE CAMAS POR HABITANTE
4. RAZON DE MEDICOS POR HABITANTE
5. RAZON DE DENSIDAD POBLACIONAL POR
SUPERFICIE

14
PROPORCION
ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE
PARTE DE UNA POBLACION Y EL TOTAL
DE LA MISMA POBLACION,
MULTIPLICADO POR K.
PROPORCION = a/a+b

15
PROPORCION
 PERMITE VALORAR LA IMPORTANCIA
RELATIVA DE UNA PARTE DE UN EVENTO
CON RESPECTO A LA TOTALIDAD DEL
MISMO
 SE UTILIZA COMO UN INDICATIVO DE
LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN
EVENTO

16
PORCENTAJE
 ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE
PARTE DE UNA POBLACION Y EL TOTAL DE
LA MISMA POBLACION, MULTIPLICADA
POR UNA CONSTANTE 100.
 ES UNA PROPORCION MULTIPLICADA
POR 100

17
TASA
 INVOLUCRA EN SU RESULTADO EL
FACTOR DE RIESGO Y PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA DEL EVENTO EN LA
POBLACION A ESTUDIO

18
TASA
ES LA RELACION EXISTENTE ENTRE UN
HECHO PARTICULAR Y LA POBLACION
SUSCEPTIBLE A ESE HECHO,
MULTIPLICADA POR UNA CONSTANTE
DENOMINADA K QUE PUEDE SER 100,
1.000, 10.000, 100.000, etc.

19
CLASIFICACION DE LAS TASAS
TASAS BRUTAS: HACEN RELACION AL
TOTAL DE LA POBLACION EXPUESTA AL
RIESGO
TASAS ESPECIFICAS: HACEN RELACION A
UNA PARTE DE LA POBLACION O A UNA
DETERMINADA CAUSA

20
Tasas brutas o generales
Miden riesgos globales
Son tasas resumen
Ej. TMG

Suelen amplificarse por 1.000 hab para


facilitar lectura
Tiempo, lugar,
persona
Toda tasa debe referirse a:
Momento en el cual se calcula
Grupo humano al cual se refiere
Lugar

TMG2007 = 12,9 muertes por 1.000 hab


en Perú, 2007
Tasas específicas
Estimador de riesgo considerando:
Atributo poblacional de interés
Enfermedad

Sexo

grupo de edad
Otros
Tasas específicas:
Numerador específico
Mortalidad por enfermedad
cardiovascular, según sexo, etc
denominador específico :
población expuesta al riesgo
Tasa mortalidad
específica por sexo
Numeradores : 43.690 h 36.567 m
Denominadores 7.336.118 7.485.596

Tasa m.h =5.95 x 1.000 hombres, 2007


Tasa m.m =4.89 x 1.000 mujeres, 2007
Tasa mortalidad específica lugar de
residencia
• Numeradores : 67.146 urb 13.111 rural
• Denominadores 12.623.059 2.198.655

Tasa m.urb =5.31 x 1.000 hab , 2007

Tasa m.rural =5,96 x 1.000 hab, 2007


INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORTALIDAD
INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CO NST ANT E

T ASA DE
T OT AL 1.000
M ORT ALIDAD T OT AL DEFUNCIONES
POBLACION H/tes
GENERAL

T ASA DE T OT AL DEFUNCIONES N° T OT AL DE
1.000
M ORT ALIDAD REGIST RADAS EN LA EGRESOS
EGRESOS
HOSPIT ALARIA INST IT UCIÓN HOSPIT ALARIOS

T ASA DE
N° DEFUNCIONES EDAD POBLACION EN
M ORT ALIDAD POR 1,000
X EDAD X
EDAD

27
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORTALIDAD
INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR CONSTANTE

TASA DE
N° DEFUNCIONES CAUSA TOTAL
MORTALIDAD POR 100,000
X POBLACION
CAUSA

TASA DE
N° DEFUNCIONES EN TOTAL NACIDOS
MORTALIDAD 1,000
MENORES DE 1 AÑO VIVOS
INFANTIL

MUERTES FETALES
(DESDE LA SEMANA 20
TASA DE GESTACIÓN HASTA EL
TOTAL NACIDOS
MORTALIDAD NACIMIENTO ) Y 1,000
VIVOS
PERINATAL NEONATALES
PRECOCES ( 0 -<7 DIAS
DE NACIDO )

28
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORTALIDAD
INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CONST ANTE

T ASA DE N° M UERT ES
T OT AL NACIDO
M ORT ALIDAD NEONAT ALES DE( 0A< 1,000
VIVOS
NEONAT AL 28 DIAS DE VIDA)

T ASA DE N° M UERT ES
T OT AL NACIDOS
M ORT ALIDAD NEONAT ALES 1,000
VIVOS
NEONAT ALPRECOZ PRECOCES 0( < 7 DIAS)

T ASA DE N° M UERT ES
T OT AL NACIDOS
M ORT ALIDAD NEONAT ALES T ARDIAS 1,000
VIVOS
NEONAT ALT ARDIA (7 A < 28 DIAS)

29
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORTALIDAD
INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR CONSTANTE

N° TOTAL MUERTES DE
TASA DE
NIÑOS NACIDOS VIVOS TOTAL NACIDOS
MORTALIDAD 1,000
28 DIAS Y < 365 DIAS DE VIVOS
POSTNEONATAL
VIDA

TASA DE
TOTAL DE
MORTALIDAD N° MUERTES FETALES 1,000
NACIMIENTOS
FETAL

N° MUERTES MATERNAS
TASA DE
ATRIBUIDAS AL TOTAL DE
MORTALIDAD 100,000
EMBARAZO, PARTO O NACIDOS VIVOS
MATERNA
POSTPARTO

30
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORTALIDAD
IND IC AD O R NUM E RAD O R D E NO M INAD O R C O N ST AN T E

T AS A D E P O B LAC IO N
N° T O T AL D E M UE RT E S
M O RT AL ID AD E N < 5 M E NO R D E 5 10 0,000
EN M E NO RE S D E 5 AÑO S
AÑO S AÑO S

T AS A D E
T O T AL D E F UNC IO NE S P O B L AC IÓ N < 5
M O RT AL ID AD P O R 10 0,000
PO R E.D .A E N < 5 AÑO S AÑO S
E D A E N < 5 AÑO S

T AS A D E
T O T AL D E F UNC IO NE S P O B L AC IÓ N < 5
M O RT AL ID AD P O R 10 0,000
PO R I.R.A E N < 5 AÑO S AÑO S
IRA E N < 5 AÑO S

31
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

NATALIDAD
INDICADO R NUM ERADOR DENO M INADOR CO NST ANT E

T ASA ANUAL DE
T O T AL
NAT ALIDAD (N.V. x N° NACIDO S VIVO S 1,000
POBLACIO N
1.000 HABIT ANT E S)

N° M UJERES
T ASA GENERAL DE N° NACIDO S VIVO S EN EL
E NT RE 15 - 44 1,000
FECUNDIDAD AÑO
AÑO S

T ASA ESP ECIFICA N° DE M UJERES


N° NACIM IE NT OS EN
DE FECUNDIDAD EN ES E GRUPO 1,000
M UJERES DE E DAD X
POR EDAD DE E DAD X

32
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

NATALIDAD

IN D IC A D O R NUM E RAD O R D E N O M IN A D O CRO N S T AN T E

N° M UJE RE S
N° D E AB O RT O S
T AS A D E AB O RT O S E N T R E 1 5 - 4 4 1 ,0 0 0
IN D U C ID O S
AÑO S

T AS A D E N° M UJE RE S
N ° D E N A C IM IE N T O S
F E C U N D ID A D C A S A D A S E N T R E1 ,0 0 0
V IV O S
M A R IT A L 15 - 44 AÑO S

33
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

MORBILIDAD
INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR CONSTANTE

TASA ESPECIFICA
N° DE ENFERMEDADES POBLACION EN
DE MORBILIDAD 1,000
EN LA EDAD X LA EDAD X
POR EDAD

TASA DE
N° DE ENFERMEDADES POBLACION
MORBILIDAD POR 100,000
POR LA CAUSA X TOTAL
CAUSA

N° ENFERMOS QUE
TASA DE
CONSULTARON POR
MORBILIDAD POR POBLACION
CONSULTA EXTERNA 1,000
CONSULTA TOTAL
POR TODAS LAS
EXTERNA
CAUSAS Y EDADES

34
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

TASAS
INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CONST ANT E

N° DE PERSONAS
T ASA DE N° DE DEFUNCIONES
ENFERM AS POR 1,000
LET ALIDAD POR LA CAUSA X
ESA CAUSA X

N° CASOSNUEVOS+ N°
T ASA DE POBLACION
CASOSVIEJOS DE UNA 100,000
PREVALENCIA T OT AL
ENFERM EDAD

N° DE PERSONAS POBLACION
T ASA DE AT AQUE ENFERM AS POR EXPUEST A AL 1,000
DET ERM INADA CAUSA RIESGO

35
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

INDICES
INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CONSTANTE

INDICE DE
M ORT ALIDAD
N° DE DEEFUNCIONES > T OT AL
PROPORCIONAL O 100
O IGUAL 50 AÑOS DEFUNCIONES
INDICE DE
SWAROOP

INDICE DE PERSONAS > 65 AÑOS PERSONAS < 15


100
ENVEJECIM IENT O (VIEJOS) AÑOS

INDICE DE
PERSONAS > O IGUALES N° PERSONAS DE
DEPENDENCIA POR 100
65 AÑOS 15 - 64 AÑOS
VEJEZ

36
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

INDICES
IND IC A D O R NUM E RAD O R D E NO M INAD O RC O N S T AN T E

IND IC E DE
N° P E RS O NA S D E
D E P E ND E NC IA P E RS O NAS < 1 5 AÑO S 100
1 5 - 6 4 AÑO S
J UV E NIL

P E RS O N AS < 1 5 AÑO S +
IND IC EG L O B ALD E N° P E RS O NA S D E
P E RS O N AS D E 6 5 AÑO S 100
D E P E ND E NC IA 1 5 - 6 4 AÑO S
O M AS

IND IC E DE P O B L AC IO N
P O B L AC IO N M AS C UL INA 100
M AS C UL INID AD F E M E NIN A

37
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

RAZONES
INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR CONSTANTE

RAZON DE
MUERTES
MORTALIDAD TOTAL NACIDOS
OBSTETRICAS 100
OBSTETRICA VIVOS
DIRECTAS
DIRECTA

RAZON DE
MUERTES
MORTALIDAD TOTAL NACIDOS
OBSTETRICAS 100
OBSTETRICA VIVOS
INDIRECTAS
INDIRECTA

RAZON DE
MUERTES
MORTALIDAD TOTAL NACIDOS
RELACIONADAS NCON 100
RELACIONADA CON VIVOS
EL EMBARAZO
EL EMBARAZO

38
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

PROPORCIONES
IND IC AD O R NUM E RAD O R D E NO M INAD O RC O N S T AN T E

P RO P O RC IO N D E N° NAC ID O S V IV O S C O N
T O T AL NAC ID O S
B AJ O P E S O AL P E S O AL NAC E R < 2 .5 0 0 100
V IV O S
NAC E R G RAM O S

P RO P O RC IO N D E P O B L AC IO N
P O B L AC IO N M AS C UL INA 100
M AS C UL INID AD T O T AL

P RO P O RC IO N D E T O T AL NAC ID O S
N° AB O RT O S IND UC ID O S 1 ,0 0 0
AB O RT O S V IV O S

39
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CONST ANT E

PROPORCION DE
N° DEFUNCIONES POR T OT AL
M UERT ES POR 1,000
CAUSA DEFUNCIONES
CAUSA

PORCENT AJE DE
POBLACION EN AREAS POBLACION
POBLACION POR 100
URBANAS T OT AL
ZONAS

T ASA DE N° M UJERES
FECUNDIDAD N° NACIM IENT OS VIVOSCASADAS ENT RE 1,000
M ARIT AL 15 - 44 AÑOS

40
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

INDICADORES DE MALARIA
INDICADOR NUM ERADOR DENOM INADOR CONSTANT E

I.P.A. (INDICE N° CASOS


POBLACION EN
PARASIT ARIO CONFIRM ADOS DE 1,000
RIESGO
ANUAL) M ALARIA

T ASA M ORT ALIDAD N° M UERT ES POR POBLACION EN


1,000
POR M ALARIA M ALARIA RIESGO

I.F.A. (INCIDENCIAN° CASOS POSIT IVOS DE


PARASIT ARIA POR M ALARIA POR POBLACION EN
1,000
PLASM ODIUM PLASM ODIUM RIESGO
FALCIPARUM ) FALCIPARUM

41
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

INDICADORES DE MALARIA
IN D IC A D O R NUM E RAD O R D E N O M IN A D O RC O N S T AN T E

I.V .A . (IN C ID E N C IA
N ° C A S O S P O S IT IV O S D E
P A R A S IT A R IAP O R P O B L A C IO N E N
M A L A R IA P O R 1 ,0 0 0
P L A S M O D IU M R IE S G O
P L A S M O D IU M V IV A X
V IV A X )

T A S A D E M A L A R IAN ° C A S O S D E M A L A R IA
N° C AS O S D E
1 ,0 0 0
C O M P L IC A D A C O M P L IC A D A M A L A R IA

T A S A L E T A L ID A C
D A S O S D E M U E R T E P ONR° C A S O S D E
1 ,0 0 0
P O R M A L A R IA M A L A R IA M A L A R IA

42
MUERTE FETAL
ES LA MUERTE DE UN PRODUCTO DE
LA CONCEPCION, ANTES DE SU
EXPULSION O SU EXTRACCION
COMPLETA DEL CUERPO DE SU MADRE,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA
DURACION DEL EMBARAZO; LA
MUERTE ESTA INDICADA POR EL
HECHO DE QUE DESPUES DE LA
SEPARACION, EL FETO NO RESPIRA NI
DA NINGUNA OTRA SEÑAL DE VIDA.

43
PERIODO NEONATAL
COMIENZA EN EL NACIMIENTO Y
TERMINA 28 DIAS COMPLETOS DESPUES
DEL NACIMIENTO.
PRECOZ: DESDE EL NACIMIENTO HASTA
LOS SIETE PRIMEROS DIAS DE VIDA
TARDIA: DESPUES DEL SEPTIMO DIA
PERO ANTES DE LOS 28 DIAS
COMPLETOS DE VIDA

44
EJERCICIOS

45

También podría gustarte