Está en la página 1de 20

Estudia

en una
Universidad abierta al mundo

Másteres Oficiales
de la
UCA

Universidad de Cádiz...
Índice
Índice

4 Información General
5-18 Másteres Oficiales
5 Máster en Ciencias y Tecnologías Químicas (CeI) 12 Máster en Gestión Portuaria y Logística (Multidisciplinar)

5 Máster en Matemáticas (CeI)


12 Máster en Orientación y Evaluación Socioeducativas
(CSyJ)
6 Máster en Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos y
Sostenibilidad (CeI)
13 Máster en Intervención Psicológica en Contextos de
Riesgo (CSyJ)
6 Máster en Oceanografía (CeI)

7 Máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales (CeI)


13 Máster en Educador/Educadora Ambiental (CSyJ)

7 Máster en Gestión Integral del Agua (CeI) 14 Máster en Administración y Dirección de Empresas (CSyJ)

14 Máster en Contabilidad y Auditoría (CSyJ)


8 Erasmus Mundus Máster in Water and Coastal
Management (CeI) 15 Máster en Dirección de Recursos Humanos (CSyJ)

8 Erasmus Mundus Máster in Quality in Analytical 15 Máster en Economía y Desarrollo Territorial (CSyJ)
Laboratories (CeI)

9 Máster en Agroalimentación (CeI) 16 Máster en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de


Seguridad (CSyJ)

9 Máster en Vitivinicultura en Climas Cálidos (CeI)


16 Máster en Gestión Estratégica e Innovación en
Comunicación (CSyJ)
10 Máster en Gestión y Evaluación de la Contaminación
Acústica (CeI) 17 Máster en Género, Identidad y Ciudadanía (CSyJ)

10 Máster en Ingeniería de Fabricación (CeI) 17 Máster en Estudios Hispánicos (H)

11 Máster en Biomedicina (CS) 18 Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico (H)

11 Máster en Investigación e Innovación en Cuidados de


la Salud (CS)
18 Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y
Derechos Humanos (Multidisciplinar)

19 La Provincia de Cádiz
www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
3
Q

Información General
Información General

MÁSTERES EN LA UCA
http://www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado

DURACIÓN
CALENDARIO
Un año académico, 60 ECTS.
Octubre a Septiembre (o diciembre).

BECAS

Agencia Española de Cooperación Internacional, Aula


Iberoamericana de Posgrado, Aula Iberoamericana
de la UCA, Vicerrectorado de Posgrado y Formación CARÁCTER
Permanente de la UCA.
Profesionalizantes y/o de investigación.

ESTRUCTURA BÁSICA

Módulo común (20 ECTS)


Módulo(s) específico(s) (20 ECTS)
ACCESO
Módulo de aplicación (20ECTS)
Trabajo fin de máster
Título universitario (español, del EEES, o de otros países
con la aprobación de la UCA de disponer de nivel de
formación equivalente).

ADMISIÓN

Los estudiantes con títulos afines que no cumplan el per-


fil de acceso dispondrán, después de su aprobación por
la UCA, de módulos de formación complementaria.
inscripcion.master@uca.es
GRANDES ÁREAS DE CONOCIMIENTO

(CeI) Ciencias e Ingenierías (12)


(CS) Ciencias de la Salud (2)
(CSyJ) Ciencias sociales y Jurídicas (10)
(H) Humanidades (2)
Multidisciplinares (2)

os/posgrado_doctorado
Químicas

Matemáticas
Ciencias y Tecnologías Matemáticas (CeI)
Químicas (CeI)

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias


(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinador: José Manuel Igartuburu Chinchilla Coordinador: Francisco Javier Pérez Fernández
josemanuel.igartuburu@uca.es javier.perez@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Personal especializado para integrarse en equipos de em- Personal altamente cualificado y especialista en aspectos
presas de biotecnología. Farmacológicas y de agroquímicos. teóricos y prácticos del análisis matemático.

PERFILES DE ACCESO PERFILES DE ACCESO

Licenciados o graduados en Química, Ciencias del Mar, Licenciados o graduados en Matemáticas, Ciencias, Inge-
Biología, Farmacia, Física, Geología, Ciencias Ambienta- nieros, Ingenieros Técnicos Informáticos.
les, Medicina, Veterinaria, Ingeniería Química, Ingeniería
Agrónoma. ITINERIARIOS

OBJETIVO 1) TÉCNICAS AVANZADAS.


2) FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
Formación especializada de titulados superiores, en una dis-
ciplina científica dinámica y multidisciplinar, orientada a la OBJETIVOS
mejora de la salud humana y del medio ambiente, a través
del estudio de nuevos conceptos y metodologías que conduz- 1. Formar profesionales de la matemática con gran nivel en
can al diseño y desarrollo de nuevas moléculas bioactivas. cuanto a su formación académica y a los medios y herra-
mientas matemáticas a utilizar.
ITINERARIOS 2. Promover el reciclaje, actualización e interconexión en-
tre diversas parcelas del saber Matemático a través de la
1) BIOMOLÉCULAS: Diseño y evaluación de biomoléculas/ experiencia y colaboración de los diferentes grupos de in-
Diseño y síntesis de biomoléculas. vestigación que componen el profesorado del Master.
2) MATERIALES: Materiales para la industria/Microscopia 3. Incorporar al estudio y a la formación matemática avan-
electrónica y materiales. zada las nuevas tecnologías de la información y comunica-
3) INGENIERÍA DE PROCESOS. ción (TIC).

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
5
Oceanografía

Marinos
Acuicultura y Pesca: Recursos Marinos Oceanografía (CeI)
y Sostenibilidad (CeI)

Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinador: José Antonio Hernando Casal Coordinador: Jesús Forja Pajares
joseantonio.hernando@uca.es jesus.forja@uca.es

PERFILES PROFESIONALES PERFILES PROFESIONALES

Especialistas en pesca y acuicultura Profesionales especialistas en el análisis de los procesos y


estructuras que tienen lugar en los océanos, incluyendo ma-
PERFIL DE ACCESO res someros, márgenes continentales y océanos profundos.

Licenciados o graduados en Ciencias del Mar, Ciencias Am- PERFILES DE ACCESO


bientales, Biología y Veterinaria.
Licenciados o graduados en Ciencias del Mar y Ciencias
OBJETIVO Ambientales.

Proporcionar una visión al más alto nivel de los conocimien- OBJETIVO


tos teóricos y aplicados, en los aspectos fundamentales de
la biología de las especies marinas, pesca, cultivo, produc- Formación multidisciplinar para profundizar y formar es-
ción controlada, manejo ambiental y economía general del pecialistas en las enseñanzas relacionadas con el medio
estado actual de la pesca y acuicultura, así como de las nue- marino y preparación para la investigación en los campos
vas tecnologías empleadas en los aspectos más relevantes científicos y tecnológicos relacionadas con las diferentes
de la acuicultura y de la pesca. orientaciones del master (gestión integral de Zonas coste-
ras, Recursos marinos, oceanografía).
PROGRAMA
PROGRAMA
Situación actual de la actividad pesquera y acuícola
Recursos pesqueros Planificación y ejecución de campañas oceanográficas.
Evaluación y gestión de los recursos pesqueros Oceanografía de costas.
Bases fisiológicas de la acuicultura Circulación general oceánica.
Reproducción, optimización de los cultivos y bioseguridad Procesos tróficos y ecosistemas marinos.
Gestión y conservación de recursos genéticos Procesos recientes en márgenes continentales y cuencas
Comercialización de los productos pesqueros oceánicas.
Interacción física-biológica en el océano.
Biogeoquímica marina.
Procesos de interfase y cambio global.

os/posgrado_doctorado
.

ía Gestión Integral d

Litorales
Gestión Integrada de Gestión Integral del
Áreas litorales (CeI) Agua (CeI)

Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinadora: Ana Mª Macías Bedoya Coordinador: Enrique Nebot Sanz
master.gial@uca.es enrique.nebot@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Expertos capaces de abordar el reto que actualmente plan- Personal cualificado en herramientas tecnológicas para la
tea la gestión del litoral desde la perspectiva del desarrollo gestión del agua en correspondencia con el perfil de Inge-
sostenible. niería, y gestores expertos en la sostenibilidad.

PERFILES DE ACCESO PERFILES DE ACCESO

Licenciados o graduados en Ciencias del Mar y Ciencias Licenciados o graduados en Ciencias del Mar y Ciencias
Ambientales. Ambientales, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

OBJETIVO OBJETIVO

Formación en las peculiares características del litoral, tanto Formación de expertos que sean capaces de solucionar los
naturales como socioeconómicas, así como en la gestión de problemas ambientales derivados de las actividades de la
planes de acción, procesos de participación pública, esta- sociedad humana procurando un desarrollo sostenible y fo-
blecimiento de estrategias y procedimientos de seguimiento mentando una adecuada conservación y gestión del medio.
y evaluación.
LÍNEAS DE CONTENIDOS
ITINERIARIOS
1) GESTIÓN DE CUENCAS HIDROLÓGICAS.
1) PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADAS. 2) EVALUACIÓN Y CALIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS.
2) RIESGOS E IMPACTOS. 3) TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA.

PROGRAMA Estancia en centro de investigación (módulo de aplicación).

Oceanografía y dinámica del litoral.


Ecología de sistemas litorales.
Análisis integrado de la polución del litoral.
Bases socioeconómicas de la gestión del litoral.
Usos y actividades económicas del litoral.
Procesos de interfase y cambio global.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
7
Laboratories

in Water
Erasmus Mundus Master in Water Erasmus Mundus Master in Quality
and Coastal Management (CeI) in Analytical Laboratories (CeI)
A
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Facultad de Ciencias
(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinadores: Angel Del Valls Casillas y Carmen María Coordinador: Miguel Palma Lovillo
López Valle miguel.palma@uca.es
agua.mundus@uca.es
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
Título universitario estructurado en tres universidades europeas.
Título universitario estructurado en tres universidades europeas. Movilidad de estudiantes obligatoria.
Movilidad de estudiantes obligatoria. Idioma de impartición: Inglés.
Idioma de impartición: Inglés Cursos intensivos de Inglés ofrecidos por la Universidad pre-
Cursos intensivos de Inglés ofrecidos por la Universidad pre- vios al comienzo.
vios al comienzo. Duración: 18 meses, 90 ECTS (60 de formación, 30 de in-
Duración: 18 meses, 90 ECTS (60 de formación, 30 de in- vestigación).
vestigación).
PERFIL PROFESIONAL
PERFILES DE ACCESO
Expertos cualificados en Laboratorios analíticos, Gestores
Licenciados o graduados en Química, Ciencias del Mar, de Calidad en Laboratorios Analíticos.
Biología, Farmacia, Física, Ciencias Ambientales, Medicina,
Veterinaria, Ingeniería Química, Ingeniería Agrónoma. PERFILES DE ACCESO

ESTRUCTURA Licenciados o graduados en Química, Biología, Farmacia,


Bioquímica, Ingeniería Química, Ingeniería Medioambien-
1er semestre: Universidad de Plymouth. tal, Ingeniería Alimentaria, Medicina, Análisis Química.
2ª semestre: Universidad de Cádiz.
3er semestre: Universidad de Algarve o Universidad de Bergen. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

ITINERARIOS Universidad de Cádiz.


Universidad de Algarve.
1) GESTIÓN AMBIENTAL. Universidad de Bergen.
2) GESTIÓN DEL AGUA. Universidad de Barcelona.
3) GESTIÓN DE LAS COSTAS. Universidad Politécnica de Polonia.

CONTENIDOS DISTRIBUIDOS EN DISCIPLINAS

Gestión de la Calidad.
Métodos Analíticos.
Análisis de datos.

os/posgrado_doctorado
Vitivinicultura en

Agroalimentación (CeI) Vitivinicultura en Climas


Cálidos (CeI)
Agroalimentación
Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias
(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinador: Carmelo García Barroso Coordinador: Carmelo García Barroso
carmelo.garcia@uca.es carmelo.garcia@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Expertos cualificados en la gestión de Empresas Agroali- Expertos cualificados en la gestión de Empresas Vitivinícolas.
mentarias.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Derecho, Economía, Ciencias
Licenciados o graduados en Derecho, Economía, Ciencias Empresariales, Publicidad, Turismo, Veterinaria, Farmacia,
Empresariales, Publicidad, Turismo, Veterinaria, Farmacia, Biología, Química, Enología, Ingenieros Agrónomos, Inge-
Biología, Química, Enología, Ingenieros Agrónomos, Inge- nieros Químicos.
nieros Químicos.
OBJETIVO
OBJETIVO
Formación en todo el proceso vitivinícola, gestión de la
Formación en todo el proceso de agroalimentación, gestión viñas, plantación de nuevas variedades, vinificación, trata-
de la granja, del suelo, alimentación del ganado, calidad mientos pre y posfermentativos, dirección del envejecimien-
de la especie, nuevas variedades de cultivo, control de pla- to, tratamientos finales, controles de los procesos, organiza-
gas, uso racional de productos fitosanitarios, recepción de ción de laboratorios, implantación de sistemas de calidad,
materia prima, aplicación de la tecnología adecuada para seguridad alimentaria, medioambiente, organización em-
la transformación de materias primas, gestión de la tecnolo- presarial, marketing y publicidad, difusión de la cultura de
gía de alimentos, tratamientos, uso racionales de aditivos y los productos vitivinícolas.
coadyuvantes tecnológicos, tecnología de la conservación
y del envase, gestión del almacenamiento y distribución, ITINERARIOS
controles de los procesos, organización de laboratorios,
implantación de sistemas de calidad, seguridad alimenta- 1) PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA.
ria, medioambiente, organización empresarial, marketing 2) GESTIÓN DE EMPRESA VITIVINÍCOLA.
y publicidad.

ITINERARIOS

1) PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA.
2) GESTIÓN DE EMPRESA AGROALIMENTARIA.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
9
Ingeniería de

Acústica
Gestión y Evaluación de la Ingeniería de Fabricación (CeI)
Contaminación Acústica (CeI)

Escuela Superior de Ingeniería Escuela Superior de Ingeniería


(Campus de Cádiz) (Campus de Cádiz)
Coordinador: Ricardo Hernández Molina Coordinador: Mariano Marcos Bárcena
ricardo.hernandez@uca.es mariano.marcos@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Expertos en labores relacionadas con el desarrollo, aplica- Expertos en procesos de mecanizado avanzados, en técni-
ción e investigación de la tecnología acústica. cas de planificación, gestión, control, evaluación y mejora
del rendimiento de los mismos.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Ingenieros Técnicos y Superiores, Arquitectos Técnicos y Su-
periores, Licenciados o graduados en carreras afines. Ingenieros e Ingenieros Técnicos Industriales, Licenciados o
graduados en Ciencias.
OBJETIVOS
OBJETIVO
1. Dotar al estudiante de las herramientas básicas en mate-
máticas, acústica física, instrumentación y procesado digital. Formar ingenieros multidisciplinares capaces de llevar des-
2. Capacitar al estudiante para la medida, evaluación y de el origen hasta la reingeniería, el reciclado o la retira-
gestión del ruido ambiental e industrial. da, cualquier etapa de la vida del producto, así como la
3. Capacitar al estudiante para la evaluación de los valores planificación de las tareas y la selección de las tecnologías
de aislamiento y confort en la edificación. para su realización sin impacto negativo con el entorno, el
control del sistema y los espacios, la mejora continua y la
flexibilidad y adaptabilidad en contextos en continuo pro-
ITINERARIOS ceso de cambio.

1) ACÚSTICA AMBIENTAL E INDUSTRIAL. ITINERARIOS


2) ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA.
1) INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE ME-
CANIZADO.
2) INGENIERÍA DE LA CALIDAD INDUSTRIAL.

os/posgrado_doctorado
Cuidados de la S
Biomedicina (CS) Investigación e Innovación en
Cuidados de la Salud (CS)
Biomedicina
Facultad de Medicina (Campus de Cádiz) Escuela de Enfermería (Campus de Cádiz)
Coordinador: Félix Ruiz Rodríguez Coordinador: Luis Moreno Corral
felix.ruiz@uca.es luis.moreno@corral

PERFILES PROFESIONALES PERFILES PROFESIONALES

Investigador en biomedicina, Especialista Técnico-Sanitario, Profesionales de las Ciencias de la Salud con capacitación
Personal técnico de compañías farmacéuticas, compañías específica en los diferentes itinerarios propuestos.
de productos biosanitarios y de instrumentación biomédica.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Titulaciones de la Rama de Ciencia de la Salud que puedan
Licenciatura o título de grado en Biología, Bioquímica, Bio- abordar integralmente aspectos de investigación e innova-
tecnología, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Química, Físi- ción en algunos de los cuatro campos que se ofertan (Aten-
ca, u otra titulación afín. ción a la Dependencia, Enfermería Avanzada, Agentes de
Salud en Contextos en Desarrollo o Fisioterapia Manipula-
OBJETIVOS tiva).

1. Iniciar a los estudiantes en los aspectos de la biología es- OBJETIVOS


pecíficos del organismo humano, así como en la fisiopatolo-
gía de las enfermedades de mayor relevancia sociosanitaria 1. Contribuir en la prevención de la discapacidad y la de-
2. Ofrecer conocimientos avanzados sobre los mecanismos pendencia
celulares y moleculares que subyacen al desarrollo de los 2. Aplicar los mecanismos de garantía de calidad en la
procesos patológicos práctica del Cuidado de Salud
3. Posibilitar al estudiante los conocimientos para el uso de 3. Valorar la educación como instrumento básico del desa-
la tecnología propia de la biomedicina actual rrollo
4. Entrenar al estudiante en la práctica de los conocimientos 4. Describir los principales problemas de salud de la pobla-
supervisada en laboratorios de investigación acreditados o ción en contextos altamente vulnerables
en Servicios o Unidades de hospitales universitarios.
ITINERARIOS
PROGRAMA
A elegir por el estudiante una vez terminado el módulo co-
Módulo común: mún.
Metodología de la investigación en biomedicina
Técnicas de biología molecular 1) ENFERMERÍA AVANZADA: Diplomados/ Graduados en
Técnicas de biología celular Enfermería
Comunicación científica 2) FISIOTERAPIA MANIPULATIVA: Diplomados/ Gradua-
dos en Fisioterapia
Módulo específico: 3) ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Genética, crecimiento y desarrollo 4) AGENTES DE SALUD EN CONTEXTOS DE DESARROLLO
Biopatología de la proliferación y de la supervivencia celular
Infección, inflamación, inmunidad
Innovación en abordajes terapeúticos.

MOVILIDAD

El estudiante podrá realizar hasta 20 créditos en alguna


universidad europea dentro del marco del Programa Sócra-
tes-Erasmus.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
11
uaria y Logística

Socioeducativas
Gestión Portuaria y Orientación y Evaluación
Logística (Multidisciplinar) Socioeducativas (CSyJ)

Instituto de Posgrado, Especialización y Actualización Facultad de Ciencias de la Educación


Coordinadora: Mª del Mar Cerbán Jiménez (Campus de Puerto Real)
mariadelmar.cerban@uca.es Coordinador: Gregorio Rodríguez Gómez
gregorio.rodriguez@uca.es
PERFILES PROFESIONALES
PERFIL PROFESIONAL
Expertos en la Gestión y Explotación de Terminales Por-
tuarias, Expertos en la Gestión de la Cadena Logística, Orientadores o técnicos que diseñan, gestionan y evalúan
Expertos en la Gestión de Empresas Marítimas, Técnicos proyectos y servicios de orientación educativa, profesional
relacionados con la Fiscalidad Exterior, Profesionales espe- y/o desarrollo socioeducativo
cializados en Seguridad y Protección Marítimo-Portuaria.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Psicología, Pedagogía, Psico-
Titulados universitarios que deseen especializarse o reciclar- pedagogía.
se en aspectos relacionados con la gestión de puertos, la
logística y el transporte multimodal y el derecho marítimo. PRINCIPALES CONTENIDOS

CRITERIOS DE ADMISIÓN Educación y conocimiento


Expediente académico 50% Métodos de estudio y análisis en orientación
Experiencia profesional 30% Orientación socioeducativa y profesional
Idiomas 20% Evaluación de programas y servicios de orientación
Educación y exclusión social
OBJETIVOS
Globalización, educación y desarrollo
1. Desempeño de la gestión operativa de puertos. Orientación, intervención educativa y ciudadanía
2. Conocimiento de los Códigos de Seguridad del Transpor- Educación, comunicación y TICs
te marítimo-portuario.
3. Normativa adaptada al ámbito marítimo-portuario.
4. Destreza en las herramientas informáticas útiles para la
gestión logística.

ITINERARIOS

1) GESTIÓN PORTUARIA
2) LOGÍSTICA
3) DERECHO MARÍTIMO

os/posgrado_doctorado
Intervención Psicológica en
Educador Ambiental
*Educador/a Ambiental (CSyJ)
Contextos de Riesgo (CSyJ)
Intervención
Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación
(Campus de Puerto Real) (Campus de Puerto Real)
Coordinador: Manuel Aguilar Villagrán Coordinador: Antonio Navarrete Salvador
manuel.aguilar@uca.es antonio.navarrete@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFILES PROFESIONALES

Personal especialista en intermediación psicológica, educa- Educadores Ambientales en el sistema Educativo Formal,
tiva, social y laboral. Gestores, monitores y educadores de equipamientos am-
bientales, Técnicos de programas en las administraciones
PERFILES DE ACCESO públicas, Consultores, Especialistas para organizaciones in-
ternacionales y agencias de desarrollo regional.
Licenciados o graduados en Psicopedagogía, Pedagogía,
Psicología. PERFIL DE ACCESO

PRINCIPALES CONTENIDOS Licenciados o graduados en Biología, Ciencias Ambienta-


les, Ingeniería Forestal o titulaciones relacionadas con el
Análisis de datos en psicología y educación medio ambiente. Licenciados o graduados en Pedagogía,
Psicopedagogía, Psicología, Sociología, o titulaciones rela-
Intervención socioemocional cionadas con la educación en valores.
Intervención cognitiva
Modificación de conducta OBJETIVOS
Intervención con Mayores
1. Comprender y asumir la necesidad de la Educación Am-
Desarrollo y psicopatología.
biental, como un instrumento para la sostenibilidad.
2. Analizar modelos y estrategias de formación dirigidas a
PROGRAMA DE MOVILIDAD
la intervención educativa.
Opción de participar en programas europeos al terminar 3. Promover criterios e instrumentos para el diseño, desa-
el Máster. rrollo, aplicación y evaluación de programas para la edu-
cación ambiental
4. Posibilitar la gestión y movilización de recursos humanos,
ambientales y materiales (documentales, textuales, audiovi-
suales y multimedia) para la educación ambiental.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
13
Auditoría

de Empresas
Administración y Dirección Contabilidad y Auditoría (CSyJ)
de Empresas (CSyJ)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


(Campus de Cádiz) (Campus de Cádiz)
Coordinadora: Carmen Camelo Ordaz Coordinador: Emiliano Ruiz Barbadillo
maricarmen.camelo@uca.es emiliano.ruiz@uca.es
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
Especialistas en gestión, dirección y administración de em-
presas. Especialistas en los procesos de auditoría, expertos en la
aplicación de sistemas internos de control en la empresa.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Administración y Dirección de
Empresas, Ciencias Económicas, Ciencias del Trabajo, Inge- Licenciados o graduados en Administración y Dirección de
nieros Superiores.
Empresas, Ciencias Económicas.
OBJETIVO
OBJETIVO
Formación en el desarrollo de las funciones de dirección
con conocimiento de los instrumentos y sistemas para la pla- Adquirir los conocimientos necesarios para al adecuada
nificación y gestión global del negocio, así como para la dirección y supervisión del departamento contable y de
definición de políticas por áreas funcionales. administración dentro de la estructura empresarial y en
aquellos despachos que entres su tareas se encuentre la
ITINERARIOS realización, supervisión o consultoría contable, así como el
ejercicio de la profesión auditora.
1) DIRECCIÓN DE EMPRESAS
2) GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PYMES
CONTENIDOS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Control Interno. Normas jurídicas y profesionales de la au-
Curso de Inglés de Negocios ditoria.
Seminario: Líneas de Investigación en Economía y Dirección Contabilidad analítica.
de Empresas Concentración empresarial.
Análisis económico-financiero y patrimonial.
Normalización contable.
Responsabilidad social corporativa.
Métodos de valoración

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Curso de Inglés de Negocios


Seminario: Líneas de Investigación en Economía y Direc-
ción de Empresas

os/posgrado_doctorado
Dirección de Recursos
Economía y Desarroll
Economía y Desarrollo
Humanos (CSyJ) Territorial (CSyJ)
Dirección de
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
(Campus de Cádiz) (Campus de Cádiz)
Coordinador: Pedro Miguel Romero Fernández Coordinadora: Mª del Carmen Pérez González
pedrom.romero@uca.es maricarmen.perez@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFILES PROFESIONALES

Especialistas en la gestión de recursos humanos con respon- Especialistas en trabajos de desarrollo local, planificación
sabilidades directivas en entornos competitivos. estratégica y territorial, desarrollo sostenible, el fomento de
la actividad económica y del empleo, los Fondos Estructura-
PERFILES DE ACCESO les de la Unión Europea y otros mecanismos de financiación
pública.
Licenciados o graduados en Administración y Dirección de
Empresas, Ciencias Económicas, Ciencias del Trabajo, Dere- PERFILES DE ACCESO
cho, Diplomados en Relaciones Laborales, Ingenierías.
Todas la titulaciones correspondientes al área de Ciencias
OBJETIVO Sociales y Jurídicas.

Desarrollo de actividades de planificación, ejecución y con- ITINERARIOS


trol de la estrategia de los recursos humanos en el ámbito
general de la estrategia de la empresa, además de la uti- 1) ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DESARROLLO LOCAL
lización y manejo de herramientas metodológicas que le 2) DESARROLLO SOSTENIBLE
permitan profundizar en el papel que el área de recursos 3) DESARROLLO ESTRATÉGICO LOCAL.
humanos juega en la marcha global de la organización.
RELACIÓN INTERUNIVERSITARIA
LÍNEAS DE CONTENIDOS
Máster interuniversitario impartido por las universidades
Vertiente jurídico-laboral de la dirección de recursos huma- de Cádiz, Huelva y Jaén con la participación de un amplio
nos número de profesores de universidades españolas e inter-
Desarrollo organizativo nacionales (Université de Bordeaux IV, de Montpellier, de
Políticas y Desarrollo en la dirección de recursos humanos Besançon, Autónoma de Madrid, U. de Málaga, etc…), así
Enfoque estratégico como otros profesionales y técnicos especializados.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Curso de Inglés de Negocios


Seminario: Líneas de Investigación en Economía y Dirección
de Empresas

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
15
Comunicación

Seguridad
Sistema Penal, Criminalidad y *Gestión Estratégica e Innovación
Políticas de Seguridad (CSyJ) en Comunicación (CSyJ)

Instituto Universitario de Criminología. Facultad de Derecho Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación


(Campus de Jerez) (Campus de Jerez)
Coordinador: Luis Ramón Ruiz Rodríguez Coordinador: Antonio Leal Jiménez
ramon.ruiz@uca.es antonio.leal@uca.es
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
Expertos especialistas en la problemática del sistema penal
con respecto a la criminalidad contemporánea. Personal competente en la dirección de la comunicación en
entidades públicas y privadas.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Ciencias Políticas, Derecho y
Criminología. Graduados/Licenciados en Ciencias de la Comunicación,
en Publicidad y Relaciones Públicas o en Periodismo. Titula-
OBJETIVOS
dos universitarios en la Rama de Humanidades o Ciencias
1. Conocer los procedimientos legales y materiales de ela- Sociales y Jurídicas.
boración de las normas penales.
2. Conocer todas las instituciones del sistema penal y estu- OBJETIVOS
diar los procesos de interacción entre ellas previstos en las
leyes 1. Diseñar programas de comunicación en función de los
3. Adquirir destrezas investigadoras y evaluativas en mate- diferentes medios de comunicación.
ria de criminalidad. 2. Identificar las herramientas de comunicación en medios
4. Estudiar métodos de análisis de la realidad criminológica
convencionales y no convencionales.
5. Reconocer la importancia del compromiso social y ético
en los procesos de creación y aplicación de la ley penal 3. Organizar eventos, cuidando especialmente su diseño,
control de costes y protocolo
ITINERARIOS 4. Interpretar las implicaciones y efectos culturales de la
comunicación publicitaria y las relaciones públicas
1) SISTEMAS PENITENCIARIO Y DE REFORMA 5. Detectar oportunidades del mercado
2) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 6. Diseñar, ejecutar y controlar el Plan de Comunicación de
las organizaciones.

MÓDULOS

Metodología de investigación en comunicación


Gestión de públicos en las sociedades complejas
Planificación estratégica en comunicación
Tendencias e innovación en comunicación
Nuevas tecnologías en comunicación
Comunicación especializada.

os/posgrado_doctorado
Género, Identidad y
Estudios Hispánicos
Ciudadanía (CSyJ) Estudios Hispánicos (H)

Genéro, iden
Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz) Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cadiz)
Coordinadora: Asunción Aragón Varo Coordinador: Diego Caro Cancela
asuncion.aragon@uca.es diego.caro@uca.es

PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL

Personal especializado en la aplicación de los estudios de Especialistas en la cultura de los países del Mundo Hispáni-
género en todos sus aspectos, culturales, sociales y jurídi- co. Expertos en la lengua española.
cos.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Historia, Filología Hispánica,
Cualquier titulación universitaria. Filologías, Literatura, Filosofía y Letras, humanidades, His-
toria del Arte, Ciencias de la Educación, Didáctica de la
OBJETIVOS lengua, Traducción e Interpretación, Ciencias de la Informa-
ción, Comunicación, Periodismo, Sociología, Ciencias Políti-
1. Formar investigadoras e investigadores capaces de desa- cas, Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales.
rrollar proyectos sobre temas específicos relacionados con
conceptos de identidad y ciudadanía aplicando categorías OBJETIVOS
analíticas nacidas de los denominados estudios de género.
2. Formar a profesionales que diseñen estrategias condu- 1. Dotar a los especialistas de los conocimientos esencia-
centes a eliminar las desigualdades de género y sus causas les de los métodos de análisis comparado, así como de la
a través de métodos y proyectos de intervención social. conciencia de los puntos de vista que se derivan de otros
antecedentes culturales o nacionales
ITINERARIOS 2. Proporcionar conciencia crítica de la relación entre los
acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
1) POLÍTICAS DE IGUALDAD
2) TEORÍAS Y PRÁCTICAS DE GÉNERO ITINERARIOS

1) CULTURA Y MULTICULTURALIDAD
2) DEMOCRACIA Y LIBERTAD: EL LEGADO DE 1812
3) ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LEN-
GUA.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
17
Derechos Humanos

Arqueológico
Patrimonio Histórico- *Cultura de Paz, Conflictos, Educación
Arquelógico (H) y Derechos Humanos (Multidisciplinar)

Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz) Facultad de Ciencias de la Educación


Coordinador: Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios (Campus de Puerto Real)
lazaro.lagostena@uca.es Coordinador: Eulogio García Vallina
eulogio.garcia@uca.es
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
Expertos en gestión de bienes culturales y patrimoniales
competentes en el ámbito de Museos, Galerías, Exposicio-
nes, etc. Expertos en el patrimonio arqueológico. Especialistas en la aplicación de los Derechos Humanos en
todos los ámbitos. Mediadores en situaciones de conflicto.
PERFILES DE ACCESO
PERFILES DE ACCESO
Licenciados o graduados en Historia, Humanidades, Geo-
grafía, Filología Clásica, Antropología, Bellas Artes, Dere- Titulados universitarios en Derecho, Economía, Ciencias
cho, Comunicación Audiovisual, Documentación, Historia
de la Educación (Magisterio; Pedagogía, Psicopedagogía,
del Arte, Turismo, Filosofía, Comunicación.
Educación Social), Historia, Pedagogía, Psicología, Cien-
OBJETIVOS cias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Ciencias Experi-
mentales, Antropología, Comunicación, Ciencias de la Sa-
1. Formación y capacitación de especialistas para la inves- lud, Relaciones Internacionales, etc..
tigación, organización, planificación, dirección y gestión de
bienes y acciones culturales y patrimoniales. OBJETIVOS
2. Formación y capacitación de especialistas para la investi-
gación interdisciplinar de las culturas mediterráneas 1. Concretar las condiciones de garantía de los derechos
3. Formación y capacitación de especialistas para la ges-
humanos profundizando en el contenido de las necesidades
tión de recursos arqueológicos, su valor social, su rentabili-
básicas.
dad cultural, su capacidad de autosostenibilidad.
2. Intentar dar respuesta a los múltiples interrogantes que
ITINERARIOS se formulan desde la dimensión formativa y profesional en
la mediación, gestión y resolución de conflictos en los cen-
1) INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO tros educativos
2) ARQUEOLOGÍA 3. Descubrir el funcionamiento de los factores exógenos y
3) HISTORIA Y PATRIMONIO: LA HERENCIA MEDITERRÁ- endógenos en el comportamiento social como indicadores
de los conflictos.
NEA
4. Capacitar para la práctica profesional como técnicos en
resolución de conflictos

os/posgrado_doctorado
Los Campus de la UCA
Los Campus de la UCA

La provincia de Cádiz se encuentra al suroeste de Anda- CÁDIZ


lucía y sus costas están bañadas por el Mediterráneo y el
Atlántico. Está a 14 kilómetros del continente africano a Cádiz alberga un campus universitario que está situado en
través del Estrecho de Gibraltar, siendo la provincia que el casco antiguo de la ciudad, junto al Parque Genovés y la
se encuentra más al sur de España. Tiene un clima templa- Playa de la Caleta. Un entorno excepcional donde combi-
do y una gran luminosidad. Cuenta con unas condiciones nar estudio y ocio.
óptimas para el estudio y el ocio, y dispone de una red de
espacios naturales protegidos. JEREZ

Jerez acoge otro campus de la UCA. Esta ciudad es cono-

☼ 3.200 horas de sol al año


cida por su industria vitivinícola y por ser la cuna del arte
flamenco. En su campus universitario se encuentran los estu-
dios sociales, jurídicos, turísticos y agrarios.
 18,2 Cº de temperatura media
PUERTO REAL
 1.180.817 de habitantes
En el corazón del Parque Natural de la Bahía de Cádiz,
se encuentra el campus de Puerto Real. Aglutina la mayor
parte de los centros científico-tecnológicos de la UCA.

ALGECIRAS

El campus de la UCA en la Bahía de Algeciras constituye un


puente cultural y universitario entre dos continentes: Europa
y África. Se trata de una zona con una importante actividad
comercial e industrial, muy marcada por las actividades de
tráfico marítimo.

www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado
19
Info
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente
Consorcio Tecnológico de Cádiz (Antiguo Hospital Militar)
C/ Benito Pérez Galdós s/n, 11002 - Cádiz
Tlf: 956 015 353 - Fax: 956 015328

e-mail: inscripcion.master@uca.es
www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado

www.uca.es/web/estudios/posgrado_

También podría gustarte