Está en la página 1de 2

Ábaco

Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos


sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y
operaciones aritméticas. También es un cuadro de
madera con alambres paralelos por los que corren
bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su
origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos
años antes de nuestra era

La calculadoraq universal
se propuso la
tarea de
mejorar las
máquinas de
cálculo
construidas
hasta
entonces: la
de Blaise
Pascal y la de
Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de
1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto
que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que
también podía multiplicar y dividir.
Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de
realizar múltiples sumas y restas: un contador de pasos, consistente en una rueda
dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable. Esta rueda
dentada, en forma de tambor cilíndrico, impulsaba la maquinaria de los cálculos
por medio de otra rueda menor, también dentada, que se desplazaba a lo largo de
su eje por medio de un dial que marcaba el numero por el que se quería multiplicar
o dividir. Así, la máquina repetía la suma o la resta el número establecido de
veces, hasta conseguir la multiplicación o la división deseada. Este original
dispositivo recibe el nombre de rueda escalada de Leibniz:

Una máquina diferencial es


una calculadora mecánica de propósito
especial, diseñada para tabular
funciones polinómicas. Puesto que las
funciones logarítmicas y
trigonométricas pueden ser
aproximadas por polinomios, esta
máquina es más general de lo que
parece al principio.
Es un dispositivo de naturaleza
mecánica para calcular e imprimir
tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función
polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se
aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por
polinomios).
Esta máquina fue ideada por J. H. Mueller y redescubierta por Charles Babbage, quien
no llegó a construirla.
Una reconstrucción de la Máquina Diferencial No.2 ha estado operativa desde 1991 en
el Museo de Ciencia de Londres. Trabaja como Babbage la diseñó y demuestra que éste
estaba acertado en su teoría, además de que era capaz de fabricar partes con la precisión
requerida. Babbage falló quizá a causa de que sus diseños fueron demasiado
ambiciosos.

Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.


En 1890 Herman Hollerith (1860-
1929) había desarrollado un sistema
de tarjetas perforadas eléctricas y
basado en la lógica de Boole,
aplicándolo a una máquina
tabuladora de su invención. La
máquina de Hollerith se usó para
tabular el censo de aquel año en los
Estados Unidos, durando el proceso
total no más de dos años y medio.
Así, en 1896, Hollerith crea la
Tabulating Machine Company, con
la que pretendía comercializar su
máquina. La fusión de esta empresa
con otras dos, dio lugar, en 1924, a la
International Business Machines
Corporation (IBM).
La tarjeta perforada es una cartulina con unas
determinaciones al estar perforadas, lo que supone un
código binario. Estos fueron los primeros medios
utilizados para ingresar información e instrucciones a un
computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas
perforadas no solo fueron utilizadas en la informática,
sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares
(de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas
de los telares). Con la misma lógica de perforación o
ausencia de perforación, se utilizaron las cintas
perforadas.
Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el
reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso
de información. Sin embargo, muchos de los
dispositivos de almacenamiento actuales, como por
ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas
perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los
medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.

También podría gustarte