Está en la página 1de 7

c  




 
   
  

Si se torna amarillento y el invierno está entrando, es una señal de que entró en dormición.
En términos estéticos y de salud, la resiembra es una solución posible, pero tiene sus
desventajas. Consejos para planificar el césped de todo el año

Cuando los céspedes de verano entran en dormición invernal y los céspedes de invierno no
soportan las condiciones que les depara el calor veraniego, se suele recurrir a la estrategia
de sembrar una especie invernal, antes de que el césped de base estival entre en reposo. En
general, su uso se da para mantener los céspedes verdes todo el año, y se utiliza
frecuentemente en zonas de transición (es decir, donde la temperatura promedio es
templada), como por ejemplo en el centro de Argentina.

Los céspedes base que se duermen son la gramilla común y las gramilla híbrida J  el
kikuyo y el
     En cambio, la Grama bahiana, el Gramillón y la
Dichondra generalmente no requieren ser resembradas, porque su letargo no es tan
frecuente durante el invierno sudamericano. Para la resiembra invernal, las especies más
empleadas son: rye grass,
   y eventualmente agrostis o alguna Festuca.

Si bien la determinación de resembrar o no dependerá en cada caso del dueño, del


responsable deportivo o del propio jardinero, hay buenas y malas razones para una
resiembra invernal. Del lado de los beneficios para la resiembra, existen cuestiones ligadas
a la buena imagen y a la salud del pasto, mientras que las desventajas son más bien de
índole presupuestaria, a la vez que de una buena disposición de tiempo y paciencia, de
cierta artificiosidad por sobre la naturaleza de las estaciones y de un trabajo muy preciso y
estricto.

j jj
j 
j 

1 Evita el aspecto y el color marrón del césped estival en dormición. Los céspedes dormidos
pierden color y quedan amarillentos, pajizos o algo morados.

2 Mantiene el césped verde durante el invierno. Al vegetar, la especie invernal cubre el lugar y el
color indeseado del pasto base. Además que el color verde es sinónimo de buena salud, lo cual
resulta más alegre.

3 Disimula defectos de la carpeta cespitosa, uniformando el aspecto y el color producto de


peladuras, plagas, enfermedades, malezas. Las especies estivales suelen mostrar distintos colores
y texturas al estar mezcladas, matas de pasto miel, cuaresma, Sporobolus sp., mezclas de gramilla
y kikuyo, etc.; y el césped invernal uniformiza la carpeta.

4 El brillo de las especies invernales usadas permite lograr fácilmente el efecto de bandas de
diferente tono de verde. Cuando se usan sistemas de corte con un rolo posterior que inclina el
césped peinándolo en la dirección del corte, se provoca un efecto visual muy atrayente provocado
por la reflexión de la luz. Los rye grass especialmente brillantes lo permiten fácilmente y usando
este efecto quedan "dibujadas" figuras geométricas muy curiosas.

5 Asegura una mejor imagen en casos de filmaciones de deportes. La televisión impone el verde.
Casos clásicos son los hipódromos y lo fue el mundial de fútbol en Sudáfrica, donde la base de
kikuyo, se resembró con rye grass perenne para dar resistencia y color.

6 Protege la base de césped estival de inviernos muy crudos. Al cubrir los estolones y yemas
superficiales del césped de verano, los protege de inviernos muy fríos y heladas intensas.

7?Permite un mayor uso, aumentando la resistencia del césped. Tolera mejor el transito y uso
deportivo, ya que al seguir creciendo, se recupera.

8 Arregla roturas y desgastes por nuevas resiembras. Cuando el desgaste o roturas son
importantes se realizan nuevas resiembras, que aunque demoren (invierno) terminan cubriendo
los defectos. En algunos casos deportivos se hacen re-resiembras semanal o quincenalmente.

9 Provoca un mayor secado de la superficie por la evapotranspiración invernal. Al vegetar, absorbe


agua del suelo y lo seca más aceleradamente que si se mantuviera una carpeta de césped
dormido. Esto es muy importante en el uso deportivo.

    jj
j 
j 

1 Provoca un costo de instalación y de labores muy importantes. Dependiendo de factores como


calidad de las semillas, densidades, ubicación y acceso del parque, los fletes, labores, etc., puede
variar notablemente de los 50 a 500 pesos por 100 m2, tanto de insumos como por las labores de
aplicación.
Como por ejemplo de:
. Preparación de la superficie: Herbicidas previos, cortes mas bajos, cortes verticales, soplado,
barrido y recolección, etc.
. Fertilización inicial. Fertilizantes arrancadores altos en fósforo.
. Herbicidas pre emergentes. Son específicos pues deben ser tolerados por la resiembra.
. Siembra
- Semilla adecuada en alta densidad, preferiblemente curadas con insecticidas y fungicidas
específicos.
- La siembra en sí misma, se hacen varias pasadas en diferentes sentidos. - En algunos casos, se
usan máquinas especiales para resiembra (vertiseed).
. Introducción de la semilla entre la canopia del césped.
Uso de herramientas para meter la semilla entre los pastos y rolado posterior.
. Top dressing con arena o tierra. Capita superficial cubriendo las semillas para asegurar mejor
nacimiento.
. Aplicación de funguicidas preventivos del dumping off.
Productos específicos.
. Riego seguido para asegurar un buen nacimiento. Como se trata de un riego en pequeñas
cantidades y muy frecuente (1 a 4 veces por día), si se cuenta con un buen sistema, es sencillo
realizarlo, si no debe hacerse manualmente o con aspersores móviles.

2 Provoca gastos mayores de mantenimiento. Cortes más frecuentes y precisos, fertilizaciones


intermedias, control de malezas invernales, plagas, los daños de pájaros pueden ser un problema
grave y los riegos necesarios. Las labores de transición estival -recuperación del pasto base-, tanto
las mecánicas -corte bajo, cortes verticales, aireado-; como las químicas -aplicación de herbicidas
selectivos específicos-. Produce molestias visuales y prácticas durante la preparación de la
superficie y los trabajos de transición estival. Como las tareas afean temporariamente la superficie
se debe planificar para no entrar en conflicto con eventos importantes en esas épocas -otoño y
primavera-.

3 Requiere tiempo para la correcta instalación y rustificación antes de su uso deportivo. Unos 30 a
40 días para estar resistente. En esta época del año, en colegios y clubes es muy difícil que puedan
suspender el uso durante ese lapso de tiempo.

4 Pude afectar a céspedes estivales débiles. Cuando la base de verano está débil por cualquier
razón, una alta densidad de resiembra, no encontrará competencia, se instalará muy fuertemente
y reducirá hasta matar completamente la base de césped estival.

5 Demora el reverdecimiento del césped estival en la primavera. Esto es más importante en


campos de deportes que en jardines. Al morir el pasto de invierno se suele perder parte del verde
en primavera. A modo de ejemplo y dependiendo del clima: Si se necesitan canchas verdes en
agosto: resiembra obligada. Si se las requiere en septiembre, pueden lograrse "verdes" sin
resiembra, pero con buen manejo.
6?Permite la vegetación de la Poa annua. Maleza muy agresiva que tiene un ciclo similar al del rye
grass.

7 No permite efectuar un control total de malezas invernales. Cuando la base estival esta
plenamente dormida- si no hay resiembra- se le puede aplicar glifosato (herbicida total de lo que
este vegetando) y otros herbicidas que limpiarán de malezas invernales.

8 Debido al costo y dificultades, en algunos casos, la resiembra se está reemplazando por el


pintado durante el invierno de los céspedes dormidos. Evita la resiembra, sus costos y labores con
algunas ventajas y desventajas.

9 Otros puntos: Hay personas a las que les gusta ver el invierno en sus céspedes (el paso de las
estaciones). Para lograr buenas resiembras invernales se necesita aplicar correctamente las
técnicas. Las resiembras mal hechas dan feo aspecto y son difíciles de corregir

V 
   

En verano, si bien se esperan lluvias, estas no siempre llegan cuando las necesitamos. Aquí,
algunos consejos para que aprovechar mejor el agua

La clave del uso racional del agua es conservarla en el suelo del jardín y aprovechar todas
las fuentes posibles, desagües, desagotes de piletas, de lavarropas, etc. Hay plantas, como
las calas, que toleran las aguas con cierta alcalinidad.

. Si es posible volvamos al viejo aljibe. En muchas casas del interior todavía existen y se
usan. Una lluvia de 10 mm que cae sobre un techo de 250 m2 significa 2500 l de agua.

. Si no podemos colectar el agua de lluvia que cae de los techos, aprovechemos los
desagües y distribuyamos esa agua en el jardín ordenando los niveles de manera tal que el
agua no se vaya corriendo y erosionando el suelo, sino que se conserve en los poros del
suelo, los colme y luego escurra sin dañar.

. Regar durante la mañana temprano y siempre en la base de las plantas sin mojar el follaje.
£o hacer riegos diarios superficiales sino preocuparse por que la planta reciba una gran
cantidad de agua 2-3 veces por semana. Lo bueno es planificar el riego y hacerlo por
sectores.

. £o dejar suelo desnudo ya que el agua se evapora rápidamente.


. Desmalezar: las malezas compiten mucho por agua; hacerlo con azada sin desnudar el
suelo.

2   

Si bien no pueden evitarse las altas temperaturas ni erradicarse por completo los agentes
patógenos propios del período estival, algunos criterios generales sobre riego contribuirán a
un equilibrio entre humedad y sequedad, y a la consiguiente disminución de enfermedades
y plagas.

En los años que llevo trabajando en el tema fitosanitario, no he podido convencer a las
plagas y enfermedades de que "se tomen vacaciones". Por el contrario, recibo como
respuesta sintomatologías y daños diversos en las plantas, producto de la acción de "tres
agentes predisponentes", tales como: la estación del año (verano) con altas temperaturas y
períodos de insolación largos, los patógenos con su acción destructiva y la forma de aplicar
el agua de riego por quienes manejan los espacios verdes.

Dar una receta respecto a la forma de regar es un intento vano, pues al intervenir varios
factores, es complicado indicar un caudal exacto, pero sí valen algunos criterios generales.

El agua, una vez que ingresa al suelo, desplaza el oxígeno contenido en sus poros. Por un
lado, esto le permite a la planta volver a hidratarse luego de que el suelo se ha secado, y así
se evita lo que se conoce como "stress hídrico por falta de agua". Por otro lado, y acorde a
la cantidad de agua que apliquemos, le puede producir una deficiencia de oxígeno cuando
los volúmenes aportados son altos, produciéndole "stress por falta de oxígeno".

El equilibrio se logra permitiendo que el suelo "ingrese al ciclo virtuoso del secado y
humedecimiento", lo que sólo se logra manejando de forma correcta los caudales de agua
aportada y el intervalo entre riegos. A lo anterior se agregan las características del suelo, de
la planta involucrada y las condiciones ambientales relacionadas con la evapotranspiración.

£o riega mejor el que aporta más agua. El exceso de agua lleva a un "decaimiento
fisiológico" que hace que la planta sea más suceptible al ataque de enfermedades fúngicas y
menos resistente al ataque de plagas.

Después de sufrir un déficit de agua, la planta puede volverse a la normalidad agregándole


más agua, salvo que se llegue a la marchitez permanente. Sin embargo, de los excesos de
agua no se vuelve disminuyendo la cantidad, pues casi con seguridad nos quedan los
problemas provocados por la acción fúngica.

Veamos el accionar del tercer factor, que son los patógenos (organismos que causan daño
en las plantas). Algunos de los más comunes:

j j jj 

hongo, más frecuente en rosales de mayor edad. Manchas negras con bordes
amarillos y angulosas en el haz de la hoja, pueden extenderse al tallo. Control: Captan, contacto,
preventivo y curativo.

hongo, produce un fieltro blanquecino en hojas, tallos y capullos, actúa en zonas con
precipitaciones moderadas. Control: Tebuconazole, sistémico, preventivo, curativo y erradicante.

hongo, produce primero marchitez y podredumbre del órgano afectado y luego un polvo
de color grisáceo. Control: Carbendazim, sistémico, preventivo y curativo.

hongo, produce manchas anaranjadas, amarillas y negro parduzcas en el envés de las hojas.
Control: Tebuconazole, Carbendazim y Clorotalonil.
bacterias, producen tumores, marchitez, podredumbres y flores ennegrecidas.
Control: Kasugamicina, antibiótico.

 

 pulgones, cochinillas, mosca blanca. No sólo producen el daño por


lo que extraen de la planta, también son vectores de virus. Suele reconocerse su accionar porque
dejan una mancha amarilla en la hoja, en el lugar donde picaron, que puede observarse a trasluz.

Los raedores están representados por los trips, que no pican el tejido de la hoja sino que lo
"rallan". Control: Imidacloprid y Dimetoato, contacto y sistémico.

!"#$%&'pican y, dada la velocidad con que se reproducen, causan daños


importantísimos que en general no se tienen en cuenta. Deben usarse productos ovicidas y que
controlen adultos: Dicofol más Tetradifón o Abamectina.


(  
j
j  )*  

$+especie de hollín que se forma sobre la hoja. El insecto pica y excreta un líquido
azucarado de donde se alimenta el hongo. Si se controla el insecto, el hongo desaparecerá.

j ,jj
.Las aplicaciones insecticidas y funguicidas debe hacerse en forma conjunta, solicitando las dosis a
un ingeniero agrónomo.
.La aplicación de químicos debe realizarse sólo si los métodos orgánicos y biólogicos se vean
superados.

También podría gustarte