Está en la página 1de 2

Un 28 de enero de 1912, el General Eloy Alfaro Delgado, artífice de la Revolución

Liberal y del Estado Moderno ecuatoriano, fue asesinado, arrastrado y quemado en


Quito

Hecho que aun recordamos los Ecuatorianos, ya que él representa libertad, triunfos,
batallas, y sentimientos en la gente que lo evoca como el viejo luchador, el caudillo, el
cóndor entre otros seudónimos que se le dieron al mejor ecuatoriano de todos los
tiempos.

Pocos días después de la muerte del Presidente Estrada, estalló en Guayaquil una
revolución acaudillada por el General Pedro J. Montero y por muchos alfaristas. La
revolución quedó vencida después de algunos combates muy sangrientos, que con
intervalos se dieron en Huigra, Naranjito y Yaguachi. Alfaro y Montero fueron tomados
prisioneros junto con otros caudillos, a raíz de haber entrado el general Plaza de
Gobierno de Quito.

En la noche del 25 al 26 de enero de 1912 el general Eloy Alfaro Delgado y otros


caudillos fueron conducidos a Quito en calidad de prisioneros, llegando a medio día del
28 de enero. Entregados los presos en el Panóptico, pronto penetraron los asesinos
complotados desde días atrás. "Fueron soldados los que organizaron la matanza" al
decir de Alfredo Pareja Diezcanseco.

Eloy alfaro

Segunda Presidencia Editar sección

Alfaro llega por segunda vez al poder de la tradicional forma que le caracterizaba:
Mediante un golpe de estado. El episodio que conduce a esto fue la decisión del
presidente Lizardo García de ponerle vigías en la puerta de su residencia a Alfaro para
que le siguieran los pasos, aunque algunos aseguran que estaban ahí para tomarle
fotos íntimas a la esposa de Alfaro. De esta manera, tras un nuevo cuartelazo en la
historia del país es designado presidente interino en 1906.

Nuevamente, Alfaro tiene que enfrentar la ira de la chusma enardecida que reclamaba
a Plaza en el poder.

General Leonidas Plaza Gutierrez


1.-Administración.- Primer período.- Del
1 de septiembre de 1901 al 31 de agosto
de 1905.

2.-Biografía.- Nació en Charopotó
(Manabí) el 18 de abril de 1865, hijo de
Alegría Gutierrez, mujer emparentada
con próceres colombianos y de José
Buenaventura Plaza un maestro de
escuela.

Leonidas Plaza, no fue un hombre de gran preparación


cultural, ni de estadista a pesar de esto pudo desempeñar
satisfactoriamente los cargos encomendados por Eloy Alfaro
y el pueblo.

3-Obras.- Abrió las cárceles, suprimió el ostracismo, se


despojó de las facultades dictatoriales, disminuyó el ejército,
quitó las mordazas a la prensa, respetó e hizo respetar a los
cultos, organizó la libertad y la propiedad, se principió a
restablecer la armonía social, se disipó la perpetua amenaza
de las revoluciones, tornaron sus proscritos a sus huérfanos
hogares. Supo entender la libertad de prensa

4.-generalidades: Debiendo terminar el general Plaza su


período constitucional, el país se preparó para las
elecciones a las cuales se habían convocado. 

.-Datos.- Después de las consabidas


elecciones, nuevamente encontramos a
Leonidas Plaza Gutiérrez frente a los
destinos de la nación. Esta segunda

administración se caracterizó por un deseo de progreso,


sobre todo en vialidad. No tuvo suerte como en la primera
administración. El general Plaza habría deseado, también en
su segundo período, no dar motivos de queja para poder
desarrollar sus planes de gobierno, pero los crímenes del 28
de enero estaban frescos y los alfaristas se manifestaban
dispuestos a cobrar a cualquier costo aunque sea de su
propia sangre, el horrible asesinato de sus líderes.

También podría gustarte