Está en la página 1de 42

FI04005 - Administración del capital de trabajo y estructura de capital

Sesión 1: Estructura de capital y riesgo.

Estructura de capital
Es la mezcla de deuda y capital.
Por ejemplo, cualquier empresa tiene solo dos maneras de financiarse:
– a través de pedir prestado (deuda) o
– a través de aportaciones de los accionistas (acciones).

Balance general
Activos = Pasivos + Capital.
Pedir prestado corresponde a los pasivos de la empresa y las aportaciones
constituyen su capital; juntos deben financiar todos los activos.

Ejemplo
Imagina que una empresa a la que llamaremos Ficticia SA, no tiene deuda y tiene
un capital de $200,000. Por tanto su estructura de capital se compone de un 100%
de aportaciones de los accionistas.
Sin embargo, el consejo directivo ha resuelto que es conveniente que la empresa
suscriba un préstamo por $100,000 para hacer una recompra del 50% de las
acciones. Al realizar el movimiento, la estructura de capital se transforma de un
100% de aportaciones de los accionistas a un 50% de deuda y 50% de
aportaciones de los accionistas. En otras palabras, la estructura de capital es
50%/50%.

Ejemplo
¿Con qué objeto los accionistas de una compañía podrían tomar una decisión
como esta? Más aún, ¿por qué decidieron reestructurar a 50%/50% y no al
20%/80% o al 70%/30%?

Perspectiva del riesgo total y de mercado


El riesgo lo podemos dividir en dos:
– Riesgo sistemático, riesgo no diversificable o riesgo de mercado.
– Riesgo no sistemático, riesgo específico o riesgo diversificable.

Riesgo sistemático
• Afecta en general y sin distinción y también puede ser llamado riesgo no
diversificable o riesgo de mercado;
• Se caracteriza por su presencia permanente en cualquier proyecto ya que afecta
a la economía en su conjunto y al participar en ella se asume su existencia.
• Por ejemplo: inflación inesperada.

Riesgo no sistemático
• Afecta de manera
• Específica a una sección de la economía, a una industria o a una compañía en
particular y también puede ser llamado riesgo específico o riesgo diversificable.
• Se caracteriza por ser “diversificado”, puede disminuir al participar en varios
proyectos no correlacionados como por ejemplo, participar en un proyecto del
sector agropecuario y a la vez invertir en otro proyecto del sector energético. La
diversificación, es el equivalente al decir popular, “no debes poner todos los
huevos en la misma canasta”.
• Por ejemplo: una huelga o la pérdida de un contrato.

Riesgo total
• Se define como la suma de dos partes (ambos riesgos).
Riesgo Total = Riesgo de mercado + Riesgo diversificable

Riesgo operativo
• Si la compañía a la que hacemos referencia tiene una estructura de capital
donde no se ha suscrito deuda y sólo se compone de aportaciones de los
accionistas, entonces decimos que el riesgo de la compañía corresponde al riesgo
operativo.
• Es decir, si la empresa no tiene deuda, los proyectos que emprenda la empresa
sólo estarán sujetos al riesgo operativo.

Riesgo financiero
Si la empresa suscribe deuda, entonces aumenta el riesgo de los accionistas, los
que ahora no sólo encaran el riesgo operativo, sino también el riesgo de no poder
pagar el principal y los intereses generados por la deuda. A este riesgo
incremental se le conoce como riesgo financiero.

Sesión 2: Apalancamiento financiero costo de capital.

Apalancamiento financiero
Las empresas encaran riesgo operativo, y si han suscrito deuda, hay que agregar
el riesgo financiero.

Ejemplo
Imagine que Ficticia S.A. actualmente está financiada solamente a través de
aportaciones de los accionistas por un monto de $200,000 repartidos en 200
acciones a $1,000 cada una. A la vez piensa que existen tres escenarios de
Utilidades antes de Impuestos e Intereses (EBIT-por sus siglas en inglés) que
pueden darse durante el año próximo siguiente.
Basado en nuestras premisas, digamos que los escenarios esperados se pueden
ejemplificar de la siguiente manera:

Ahora imagina que los accionistas deciden suscribir deuda para recomprar el 50%
de sus acciones a $1,000 cada una, lo que significa un préstamo por $100,000.
Entonces los escenarios anteriores se convertirían en los siguiente:

Apalancamiento financiero
Al cambiar la estructura de capital –reemplazando deuda aportaciones- el retorno
de la inversión y las utilidades por acción se vieron afectadas de manera positiva
en los escenarios Esperado y Expansión, mientras que se vieron afectados
negativamente en el escenario Recesión. A este maximizador –tanto a lo positivo
como a lo negativo- de la deuda se le conoce como apalancamiento financiero.

Si analizamos el escenario esperado habiendo suscrito deuda, es evidente que el


público inversionista preferiría comprar acciones que tengan un ROE de 42% y un
EPS de $420 que el mismo escenario sin deuda con un ROE de 25% y un EPS de
$250.

Costo de capital
Un inversionista estará dispuesto a aportar dinero, siempre y cuando los
rendimientos sean lo suficientemente atractivos. Sin embargo, ¿cuál sería aquella
estructura de capital que maximizara los rendimientos de los accionistas?

Estructura de capital
• Se divide en deuda y acciones -que son la manera de financiar los activos-.
• El costo también debe estar relacionado a los riesgos que encara el inversionista
y los que encaran los acreedores, aquellos que prestan dinero.

En otras palabras…
• Costo de Capital = (RE )(E/(E + D)) + (RD)(D/(E + D))
Donde:
RE : Rendimiento mínimo requerido por los accionistas
RD : Rendimiento mínimo requerido por los acreedores (neto después de
impuestos)
E: Aportaciones de los accionistas
D: Deuda
Estos términos sólo representan los pesos de cada sección de la estructura de
capital que se aplican al rendimiento mínimo esperado por cada tipo de
participante.

Sesión 3: Los modelos Miller-Modigliani.

Modelo Miller - Modigliani


• Al final de la década de 1950 dos teóricos financieros desarrollaron una teoría
acerca de la estructura de capital de las empresas y comenzaron a deducir
algunas conclusiones basados en sus premisas.
• El modelo inicial no toma en cuenta el pago de impuestos por parte de las
empresas. Por tanto, las conclusiones iniciales se vieron afectadas cuando se
ajustó el modelo para tener en cuenta los impuestos.

Propuesta I M&M:
– Eejemplifica el valor de una compañía como un pastel. Si relacionamos este
pastel con los activos de una empresa, entonces el tamaño del pastel tiene que
ser igual al tamaño de sus fuentes de financiamiento, es decir los activos tienen
que ser iguales a los pasivos más el capital.
– Si dividimos el pastel en dos partes llamando a la primera deuda y a la segunda
aportaciones de capital, nos damos cuenta que de cualquier manera que
dividamos el pastel, el tamaño del pastel seguirá siendo el mismo.

– Es decir, esta propuesta sostiene que el valor de una


compañía no cambia debido a la proporción de sus
fuentes de financiamiento, por tanto la estructura de
capital no está relacionada al valor de la compañía.

– El costo de capital se calcula a través de la ecuación:


Costo de Capital = (RE )(E/(E + D)) + (RD)(D/(E + D))
– Si llamamos al costo de capital RA y rearreglamos con respecto al rendimiento
de las aportaciones RE nos queda la siguiente ecuación:
RE = RA + (RA – RD)(D/E)
En otras palabras…
La Propuesta II M&M sostiene que el rendimiento de las aportaciones de los
accionistas es una función lineal dependiente de la relación (D/E), con pendiente
(RA – RD) que parte del valor de RA . Si analizamos la ecuación podemos concluir
lo siguiente:
• Al aumentar la proporción de deuda y aportaciones (D/E), aumenta el riesgo de
los inversionistas y por tanto rendimiento RE, a su vez, aumenta.
• El costo de capital RA es independiente de la proporción de deuda y
aportaciones (D/E), lo que es consistente con la Propuesta I M&M.
• RE se compone de dos partes que corresponden al riesgo operativo RA -que no
es afectado por la estructura de capital- y al riesgo financiero (RA – RD)/(D/E) –
que es una función de la proporción de las fuentes de financiamiento.

Más impuestos
• Al incluir los impuestos en el modelo de M&M se puede ver que las conclusiones
de las propuestas se ven afectadas por ellos.
• Los intereses de la deuda son deducibles de impuestos y por tanto existe una
ventaja al aumentar el apalancamiento financiero.
• Volvamos al caso de Ficticia SA, sólo que aplicaremos los impuestos a ambos
escenarios esperados.
Cobertura de impuestos
• El flujo de efectivo después de impuestos es mayor en el caso del escenario
esperado con deuda, por lo que se intuye que el apalancamiento generó este flujo
adicional.
A este efecto se le llama Cobertura de Impuestos (Tax Shield).
• Si estos fueran los resultados recurrentes para uno u otro caso, el valor del
escenario esperado sin deuda es menor que el escenario esperado con deuda
porque los flujos de efectivo son menores.

Cobertura de impuestos
• El valor de una compañía que tiene deuda es mayor al valor de una compañía
que no ha suscrito deuda. Si llamamos VL al valor de una compañía que ha
suscrito deuda y VU a la que no ha suscrito, entonces podemos ilustrar la
Propuesta I M&M con impuestos que es:
VL = VU + (D)(T)
donde:
VL : Valor compañía apalancada
VU : Valor compañía no apalancada
D: Valor de la deuda
T: Tasa de impuestos

Propuesta I M&M con vs sin impuestos


• En la propuesta I M&M con impuestos, el valor de una compañía apalancada es
mayor al de una compañía no apalancada y el valor incremental es una función de
la estructura de capital.
• En conclusión, la propuesta I M&M con impuestos establece que una compañía
debe tener una estructura de capital de 100% deuda porque esta es la que
maximiza su valor.
• Posteriormente será evidente que falta un factor en lo expuesto.

Propuesta II M&M con vs sin impuestos


• La propuesta II M&M con impuestos establece entonces que:
RE = RA + (RA – RD)(D/E)(1-T)
• Es decir, se agrega el factor de cobertura de impuestos al término relacionado
con el riesgo financiero, y el costo de capital RA se va reduciendo a medida que
se aumenta la proporción de deuda.

Sesión 4: Costos de agencia y de estrés financiero.

Costos de agencia y estrés financiero


• Los costos de agencia son aquellos que surgen ante los conflictos de intereses
entre las personas que participan en la operación de la empresa. Estos conflictos
de intereses se dan cuando un grupo quiere invertir en proyectos más riesgosos
que producirían más rendimiento, alterando la estructura de capital para
establecerlo.
• A medida que aumenta la razón de deuda contra aportaciones, también aumenta
el riesgo financiero y el peligro de ir a la bancarrota por no poder encarar los
pagos de interés y principal de la deuda.
• Los gastos en que tiene que incurrir una compañía excesivamente para evitar ir a
la bancarrota se conoce como estrés financiero.

Costos de agencia
• Son aquellos que surgen ante los conflictos de intereses entre las personas que
participan en la operación de la empresa. Estos conflictos de intereses se dan
cuando un grupo quiere invertir en proyectos más riesgosos que producirían más
rendimiento, alterando la estructura de capital para establecerlo.
• A medida que aumenta la razón de deuda contra aportaciones, también aumenta
el riesgo financiero y el peligro de ir a la bancarrota por no poder encarar los
pagos de interés y principal de la deuda.

Estrés financiero
Los gastos en que tiene que incurrir una compañía apalancada excesivamente
para evitar ir a la bancarrota

Sesión 5: Estructura de capital óptima.

Estructura de capital óptima


• Es aquella que maximiza el valor de la empresa.
• Desde el punto de vista del modelo M&M una empresa alcanzará ese valor
máximo cuando su beneficio por apalancamiento sea equivalente al riesgo de
estrés financiero y costos de agencia. Como esto sucede al mismo tiempo que el
costo de capital llega a un mínimo, podemos utilizarlo para determinar esa
estructura de capital óptima que estamos buscando y responder a aquella
pregunta que hicimos al inicio de este tema que hacía referencia a las razones
para tomar una decisión acerca de la mezcla de financiamiento.
Ejemplo
• Imaginemos que Ficticia SA está financiada únicamente por aportaciones de
capital por $200,000, y sus inversionistas quieren averiguar la estructura óptima de
capital que deben tener para maximizar el valor de la compañía. Para esto
contratan unos consultores externos que le presentan la siguiente información:
Análisis de la información
A diferentes niveles de deuda –que se ven en la columna D/(D+E)- el rendimiento
requerido por los acreedores irá subiendo como se ve en RD.

Como el riesgo financiero aumenta, también entonces aumenta el rendimiento


requerido por los inversionistas y que se ilustra en RE. Por lo tanto, haciendo uso
de la fórmula aprendida, vemos que CC disminuye hasta llegar a un mínimo
alrededor del 30% de deuda, para luego inmediatamente incrementarse. Este
punto alrededor del 30% de deuda es el que se podría considerar la estructura de
capital óptima.

Información asimétrica
Es importante mencionar que debido a que los ejecutivos de las compañías tienen
más y mejor infamación que los inversionistas -situación que se le conoce como
información asimétrica-, hay que ser cautos en el mundo real al manipular esta
variable financiera de largo plazo.
Para evitar malas interpretaciones al manipular la estructura de capital, los
ejecutivos deben cuidar de mandar las señales correctas y tener espacio de
maniobra.

Estructura de capital
Ha sido objeto de discusión entre teóricos durante mucho tiempo ya que está muy
claro el qué acerca de cuál es la estructura de capital óptima que debe mantener
una empresa, sin embargo el cómo llegar a ella es otra historia.
Y es que el carácter dinámico y cambiante de las variables que forman el
concepto, hace difícil que un administrador tenga posibilidad de mantener un nivel
óptimo de estructura de capital todo el tiempo.

6: Valor del dinero en el tiempo.

La idea principal
La idea principal parte del hecho que el valor de un peso en este momento no es
el mismo que el valor del mismo peso en un año a partir de hoy.
De esta manera podemos hablar de un valor presente del dinero y/o de un valor
futuro del mismo que está relacionado directamente a la tasa de interés -o precio
del dinero- que utilicemos a la hora de hacer los cálculos.
Valor futuro
La fórmula general para calcular el valor futuro de cualquier monto en varios
períodos sería:
VF = VP(1+i)n
donde:
VF: Valor Futuro
VP: Valor Presente
i: Interés o tasa de interés
n: Número de periodos

Ejemplo
• Imaginemos que Juan decide depositar $1,000 por tres años al 12% anual. Al
final del primer año Juan tendría un saldo de $1,120.
• Como Juan decidió no hacer retiros, al final del segundo año su saldo es de:
VF = $1,120(1+12%) = $1,254.40
Y al final del tercer año, Juan tendría un saldo de:
VF = $1,254.40(1.12) = $1,404.93

Continuación…
Concluimos entonces que el valor futuro de $1,000 al 12% anual en tres años
sería $1,404.93 que de manera simplificada podemos exhibir como:
VF = $1,000(1+12%)(1+12%)(1+12%)
VF = $1,000(1+12%)3 = $1,404.93
Valor presente
Partiendo de la fórmula general del valor futuro del dinero,
y a través de manipulación algebraica, podemos
determinar la fórmula para determinar el valor presente de
un monto en el futuro. Esta sería:
VP = (VF)/(1+i)n

Ejemplo
Para ilustrar este concepto, imaginemos que Juan necesita $1,500 en un año a
partir de hoy y él se pregunta cuánto tiene que ahorrar para que al final del
término, su saldo coincida con esta cantidad. Digamos que la tasa que le ofrece el
banco es de 10%, entonces:
VP = ($1,500)/(1+10%)1
VP = $1,363.64
En otras palabras, Juan necesita ahorrar hoy $1,363.64 para tener $1,500 al final
del periodo.

Ejemplo (continuación)
Si en vez de un período, Juan necesitara este dinero al final de dos periodos, el
cálculo sería:
VP = ($1,500)/(1+10%)2
VP = $1,239.67

Anualidades
Muchas veces las cantidades que se deben valorar en el tiempo se repiten
periódicamente.

Valor presente de una anualidad


La fórmula para calcular el valor presente de una serie de pagos iguales es:
VP = C(1 – (1/(1 + i)n))/i
donde:
VP: Valor Presente de la anualidad
C: Anualidad (o flujo que se repite periódicamente independientemente de su
frecuencia)
i: Interés o Tasa de Interés
n: Número de períodos

Ejemplo
Pensemos que Juan quiere comprar un juego de sala en una mueblería. El
vendedor le ofrece la opción de hacer un solo pago de $2,500 o saldar la deuda en
3 pagos mensuales iguales de $840. Juan, que tiene una cuenta de ahorros en un
banco de la localidad a una tasa de interés mensual del 1%, quiere saber cuál es
la opción que más le conviene y para eso calcula el valor presente de cada flujo
utilizando la tasa de interés que le da el banco como referencia para comparar.
Ejemplo (continuación)
• De esta manera:
VP = $840/(1.01) + $840/(1.01)2 + $840/(1.01)3
VP = $840(1/(1.01) + 1/(1.01)2 + 1/(1.01)3)
• que simplificado queda:
VP = $840(1 – (1/(1.01)3))/0.01
VP = $2,470.73

Ejemplo (continuación)
Podemos ver que como $2,470.73 es menor a $2,500, a Juan le conviene hacer
los pagos mensuales de $840.

Valor futuro de una anualidad


Para calcular el valor futuro de una serie de pagos iguales, su fórmula está dada
como:
VF = C((1 + i)n - 1)/i
donde:
VF: Valor Futuro de la anualidad
C: Anualidad (o flujo que se repite periódicamente independientemente de su
frecuencia)
i: Interés o Tasa de Interés
n: Número de periodos

Sesión 7: Conversión de tasas de interés.

El concepto
El concepto de conversión de tasas de interés tiene como finalidad que se pueda
comparar entre tasas que no tienen la misma capitalización -por ejemplo comparar
una tasa anual con una tasa trimestral- o simplemente tener las herramientas para
determinar la tasa que efectivamente se está utilizando para descontar flujos de
efectivo.

Conversión de tasas de interés


Dentro de la evaluación de flujos de efectivo a través del tiempo se debe tener
muy en cuenta la manera de manejar las tasas de interés y sus períodos ya que
pueden ser confusos y dirigir a falsas respuestas.

Afirmación
Una cuenta de banco que produce a razón de 1% mensual de interés, no es igual
a una que produzca al 12% anual de interés.

Demostración
Si depositamos $1 en la cuenta que produce el 1% mensual de interés, nos
daremos cuenta que al final de un año tendremos en la cuenta $1.1268. Esto es:
VF = $1(1 + 1%)12
VF = $1.1268
Por el contrario, si depositamos $1 en la cuenta que
produce 12% anual tendremos:
VF = $1(1 + 12%)
VF = $1.12

¿Donde está la diferencia?


¿Cómo puede ser esto? Todo está en el concepto de interés compuesto que no es
más que agregar los intereses generados durante un período a la base del cálculo
original para el cálculo del siguiente periodo.
En el caso de la cuenta bancaria con el 1% mensual de interés, cada mes se va a
recibir como rendimiento un 1% de la base del cálculo, que a su vez crece en 1%
cada mes con respecto al mes anterior. Así, al final del primer mes tendría $1.01
que me serviría como base de cálculo para el segundo mes que agregaría otro 1%
a esta cantidad.

¿Donde está la diferencia?


Por el otro lado, en el caso de la cuenta que rinde 12% anual, la capitalización
-que es cuando los intereses se suman a la base para el cálculo del siguiente
periodo- se realiza de manera anual.

Ejemplo
¿A cuánto equivale una tasa de interés del 12% anual en términos de una tasa de
interés mensual?
(1 + 12%) = (1 + im)12
donde:
im: Tasa de interés mensual equivalente
Despejando para im tenemos:
im = (1 + 12%)(1/12) – 1
im = 0.9489%

Conclusión
• Este razonamiento aplica para cualquier caso en que necesitemos equivalencias
de tasas de interés mensual, anual, trimestral, semestral, o cualquier período que
se necesite.
• Es importante recordar que la pregunta clave es cuándo se da la capitalización
para poder calcular capitalizaciones equivalentes según el caso. Cuando no es
explícito, la capitalización generalmente es anual, pero más vale preguntar.

Ejemplos
• Por ejemplo, si decimos que tenemos una tasa de interés del 12% anual con
capitalización mensual, esto es equivalente a una tasa de interés del 1% mensual
con capitalización mensual o, lo que es lo mismo, una tasa de interés del 1%
mensual efectiva, o lo que es lo mismo, una tasa del 12.68% anual efectiva.
• Por otro lado, si decimos que tenemos una tasa de interés del 1% mensual con
capitalización anual, lo que tenemos es una tasa de interés del 12% anual con
capitalización anual, o un 12% anual efectivo, o lo que es lo mismo, una tasa del
0.9489% mensual efectiva.

Sesión 8: Conceptos fundamentales de la administración del efectivo y el capital


de trabajo.

El fluido vital
• Como se ha repetido en innumerable ocasiones, el efectivo es el fluido vital de la
empresas.
• El efectivo es el activo más líquido que tienen las empresas.

Efectivo
• El efectivo es parte de un grupo de activos y pasivos en las empresas que tienen
un alto grado de liquidez y que se conoce como capital de trabajo.
• Las cuentas que forman el capital de trabajo son las más cercanas a convertirse
en efectivo en el futuro inmediato.

Liquidez
La liquidez no es más que el grado en que un activo puede ser intercambiado por
otro. Entonces, como casi cualquier cosa puede ser cambiada por efectivo (a
excepción de las buenas conciencias), se dice que el efectivo es el más líquido de
los activos.

Activo y Pasivo circulante


• Cuentas de activo circulante:
– Efectivo y equivalentes
– Cuentas por cobrar
– Inventario
• Cuentas de pasivo circulante:
– Cuentas por pagar
– Acreedores diversos
• El pasivo circulante podría representar el activo circulante de otra empresa.

Activo y Pasivo circulante


• El activo circulante (excluyendo el efectivo) son aquellas cuentas que usualmente
se convierten en efectivo en el período de un año o menos.
• El pasivo circulante, a su vez, son aquellas cuentas que
usualmente son saldadas en el período de un año o
menos.

Capital de trabajo
El término de Capital de Trabajo es la diferencia del activo circulante menos el
pasivo circulante.
CT = AC – PC
donde:
CT: Capital de Trabajo
AC : Activo Circulante
PC: Pasivo Circulante

• Si recordamos la máxima de la contabilidad que dice que la suma de los activos


es igual a los pasivos más el capital,
A=P+C
• Reexpresados como activos y pasivos de corto y largo plazo sería:
AC + AF = PC + PLP + C
• donde:
AC: Activo Circulante
AF: Activo Fijo
PC: Pasivo Circulante
PLP: Pasivo de Largo Plazo
C: Capital

Si sabemos que uno de los componentes del activo circulante es el efectivo,


entonces podemos despejarlo:
Efectivo = PC - ACNE + PLP + C- AF
donde:
ACNE: Activo Circulante sin incluir efectivo
AF: Activo Fijo
PC: Pasivo Circulante
PCLP: Pasivo de Largo Plazo
C: Capital

Podemos deducir
Al observar esta ecuación que el efectivo se incrementa si:
– Se incrementa el Pasivo Circulante (no le pago a mis proveedores)
– Se incrementa el Pasivo de Largo Plazo (se contrata un préstamo pagadero a 5
años)
– Se incrementa el Capital (los accionistas deciden inyectar fondos o lanzar
nuevas acciones)
– Se decrementa el Activo Circulante que no incluye efectivo (se cobra una cuenta
por cobrar)
– Se decrementa el Activo Fijo (se vende un terreno)

Que el efectivo decrecerá si:


– Se decrementa el Pasivo Circulante (pago a mis proveedores)
– Se decrementa el Pasivo de Largo Plazo (se finiquita un préstamo pagadero a 5
años)
– Se decrementa el Capital (se pagan dividendos)
– Se incrementa el Activo Circulante que no incluye efectivo (se adquiere
inventario)
– Se incrementa el Activo Fijo (se compra una máquina productiva)

Ciclo operativo y ciclo de efectivo


Imagina que eres el Director de Finanzas de una empresa que produce partes de
plástico llamada Ficticia
S.A. Tiene los siguientes datos:

Período de inventario y de cuentas por cobrar

Al período entre la adquisición del inventario y la cobranza de la venta (60 días) se


le conoce como ciclo operativo.
Sin embargo, dentro de este ciclo operativo podemos distinguir diferentes partes:
• Período de Inventario:
– Periodo comprendido entre la compra y la venta del inventario (45 días).
• Período de cuenta por cobrar:
– Período comprendido entre la venta del inventario y el cobro de la factura (15
días).
Periodo de cuentas por pagar y ciclos de Efectivo

Desde el punto de vista del efectivo también podemos diferenciar que:


• Período de cuenta por pagar:
– Período comprendido entre la compra del inventario y el momento que se hizo el
desembolso para pagarlo (15 días).
• Ciclo de efectivo:
– Período comprendido entre el desembolso para el pago del inventario y el cobro
de la factura (45 días).

Sesión 9: El plan financiero de corto plazo.

El plan
Ya que el énfasis de cualquier planeación financiera a corto plazo es determinar
los usos y destinos del efectivo, necesitamos conocer la manera de esbozar un
plan que nos permita tener control de las variables generales.
El proceso de planeación parte de la definición de ciertas variables y a través del
seguimiento disciplinado de los supuestos, se le va dando forma.

Entradas de efectivo
El efectivo puede entrar a una empresa a través de diferentes fuentes que
incluyen cobranza, aportaciones de capital, intereses, etc. Sin embargo, la fuente
operativa de efectivo es la cobranza.
Generalmente los profesionales de las finanzas deben evaluar la cobranza
esperada para un período. Se usan las ventas esperadas de la compañía para
poder determinar esta cobranza a través de una regla interna definida en conjunto
por el departamento de ventas y finanzas.

Salidas de efectivo
Las salidas de efectivo se pueden dar en la forma de gastos (sueldos, por
ejemplo), el pago de cuentas por pagar a proveedores, el pago de cuentas por
pagar relativas a inversiones de capital (compra de activos fijos) o intereses.

Préstamos
Existen diversos tipos de préstamos que una empresa puede pedir:
– Líneas de crédito revolventes que son instrumentos de corto plazo, aunque la
empresa y el banco pueden acordar un paquete de financiamiento particular según
el caso.
– Préstamos prendatarios que corresponden a aquellos donde se tiene que
comprometer un activo como garantía.

Inversiones temporales
Los diversos instrumentos de inversión de corto plazo tienen en común la
definición de los siguientes conceptos:
• Vencimiento:
– Los instrumentos de inversión a corto plazo tienen períodos de vencimiento que
pueden ir desde 1 día hasta 1 año.
Dependiendo del tiempo de vencimiento, el interés generalmente crece ya que a
mayor tiempo, el riesgo aumenta.
• Riesgo de falta de pago:
– Algunos instrumentos se definen como riesgo cero (como los CETES), sin
embargo dependiendo del instrumento se pudiera tener un riesgo mayor y, por lo
tanto, ofrecer un interés mayor.

Inversiones temporales
• Liquidez:
– Los instrumentos de inversión a largo plazo también consideran que también se
pueden vender en el mercado secundario (es decir, comprarlo o venderlo a
terceros).
• Impuestos:
– Podría ser que algún instrumento tuviera un incentivo en términos de impuestos
para incentivar su compra.

Sesión 10: Modelos de administración del efectivo.

Modelos
Los modelos de administración del efectivo tienen como objetivo determinar aquel
saldo de efectivo óptimo donde los costos de transacción y los costos de
oportunidad lleguen a un mínimo.
Empezaremos nuestra discusión con el modelo más simple que es el modelo de
Baumol, prosiguiendo con modelos estocásticos como el de Miler-Orr y
comentaremos acerca del modelo de Stone.

Modelos de administración
del efectivo
• En estos modelos están relacionados los niveles de efectivo deseados por las
compañías.
• La idea es mantener un nivel de efectivo que permita sin sobresaltos de
financiamiento o inversión porque estos movimientos pueden incrementar
excesivamente los costos de transacción, o la falta de ellos pudiera incrementar
los costos de oportunidad.
• Aunque nada reemplaza las buenas políticas y procedimientos de tesorería,
teóricos financieros han desarrollado modelos para explicar desde su punto de
vista estos comportamientos y tenemos 3 modelos que se describen más
adelante.

Modelo de Baumol
• También conocido como el modelo BAT (Baumol-Allais- Tobin) tiene como
objetivo obtener el balance ideal entre los costos de oportunidad y los costos de
transacción del manejo del nivel de efectivo de modo que presenten un mínimo
costo total.
• Es uno de los modelos más socorridos para determinar los saldos óptimos de
efectivo. Sin embargo, simplifica algunas cosas como por ejemplo el hecho de que
los patrones de fondeo y desembolso no necesariamente se comportan de esta
manera tan estable en la vida real.

Modelo de Miller-Orr
• Somete las entradas y salidas diarias de efectivo a la probabilidad determinada
en una distribución normal.
• Asume que el saldo de efectivo se mueve en una banda cuyo máximo
llamaremos Max y cuyo mínimo llamaremos Min.
• Entre estos límites se encuentra el saldo de efectivo objetivo O (target cash
balance).
• Asumiendo que el saldo de efectivo se encuentra dentro de esta banda en un
momento dado, mientras se mantenga sin llegar a Max y Min no se realiza
operación alguna.
• Si el saldo de efectivo excede estos límites superior e inferior, entonces se forza
al saldo de efectivo a llegar al saldo de efectivo objetivo.
• Es decir, si excede Max, el excedente entre Max-O debe invertirse
temporalmente y si excede Min, la cantidad determinada por O-Min debe ser
restituida como efectivo.

Modelo de Stone
• Similar al de Miller-Orr. La diferencia radica en que el modelo de Stone incluye
un elemento de predicción para el efectivo de modo que, si existe la posibilidad de
una auto corrección debido, a que se llegó al límite superior Max, ésta se va a
realizar a través de una salida programada de efectivo. En caso de que el período
de tiempo en que el nivel de efectivo estuviera a niveles máximos, entonces se
procedería a invertirlo temporalmente al no haber posibilidad de auto corrección.
Esta misma situación ocurre cuando se llega al límite inferior, solo que en
dirección opuesta.
• Pertenece al grupo de modelos estocásticos al que pertenece Miller-Orr, por lo
que es susceptible a resolverse por vías computacionales.

Sesión 11: Estándares y políticas de crédito.

Introducción
• Seguramente has oído la frase “No hay lonche gratis” utilizada por los que
estudian ciencias económicas, la cual hace referencia a que la generación de valor
conlleva un costo.
• La decisión de extender crédito a los clientes tiene la justificación de aumentar el
nivel de ventas, pero encarando los riesgos que esto trae.

Introducción
Los administradores financieros deben determinar si conviene o no extender un
crédito y bajo qué términos.
􀂃 La inversión que realizamos en los clientes –porque dar crédito es una
inversión- debe ser conveniente para la empresa. Como administrador financiero
de quien recibe un crédito, también es su obligación determinar hasta que punto
es conveniente para la empresa utilizarlo u optar por otras opciones.

Términos de la venta
Los términos de la venta incluyen la definición del periodo de crédito, el descuento
y el tipo de instrumento de crédito.

Periodo de crédito
Es el periodo sobre el cual el crédito está establecido. Si vendemos un bien o
servicio esperando un pago a 30 días, estos últimos corresponden al período de
crédito.
Su punto de inicio puede ser pactado al momento de facturar, al momento de
embarcar o al momento de recibir los bienes y servicios. No hay una regla definida
para hacerlo más que el acuerdo entre las partes.

Extensión de un crédito
Si la extensión de un crédito tiene incluido un descuento, entonces se dice que se
tiene un período de crédito y un período de descuento.
Por ejemplo, si vendemos un bien o servicio ofreciendo un descuento de 2% si
paga dentro de los primeros 5 días y 15 días para pagar la factura completa,
entonces a los 5 días se le conoce como período de descuento y los 15 días son
nuevamente el período de crédito.

En países desarrollados es común observar este comportamiento en las empresas


donde los dos primeros componentes de los términos de venta del ejemplo
anterior, quedan establecidos como “2/5, neto 15” que significa nuevamente que
se ofrece un descuento de 2% si paga dentro de los primeros 5 días y 15 días
para pagar la factura completa.
En México, es usual dar crédito sin dar descuentos, y en algún momento, alargar
el período de pago implicaba que el monto se indexaba (apegaba o
correlacionaba) a la inflación.

Periodo de crédito
Volviendo al tema del periodo de crédito, la extensión de éste se define para casos
específicos donde el ciclo operativo y el periodo de inventario son las variables a
tomar en cuenta. La idea es financiar parte del ciclo operativo del cliente, sin
establecer un periodo tan largo que también financie sus cuentas por cobrar u
otros activos.
Los supermercados exigen grandes periodos de crédito para bienes que
generalmente tienen una alta rotación y/o se venden de contado. Debido a que el
poder negociador de los proveedores es muy pequeño en comparación, estos
tienen muchas veces que ceder para poder entrar a los estantes.

Otras consideraciones
Respecto al período de crédito (p.c.):
􀂃 ¿El producto es perecedero? p.c. corto.
􀂃 ¿La demanda del producto es baja o tiene niveles de rotación bajos? p.c. largo.
􀂃 ¿El producto es caro? p.c. largo.
􀂃 ¿El cliente presenta riesgo o es pequeño? p.c. corto.
􀂃 ¿El mercado no es competido? p.c. corto.

Descuento
Otro factor que determina los términos de venta.
La idea es ofrecer un descuento en premio por pronto pago, pero ¿vale la pena
aprovecharlo? Veamos…
Si tu compañía adquiere $5,000 de inventario que fue pactado 2/5, neto 15, tal
cual nuestro ejemplo anterior, entonces establezcamos razonamientos adecuados:
􀂃 Los términos de venta establecen que se va a pagar ($5,000 - $5,000*(2%)) =
$4,900 si paga dentro de los primeros 5 días y $5,000 si paga a 15 días.
􀂃 Equivalente a decir que el proveedor “presta” $4,900 por 10 días (15 días – 5
días) cobrando un interés de $100.
¿A qué tasa de interés implícita equivale un interés de $100 por un préstamo de
$4,900 a 10 días? Esto es equivalente a $100/$4,900 = 2.04 % efectivo por 10
días. El 2 % del descuento es nominal.

el equivalente anual de una tasa de interés del 2.04% capitalizable cada 10 días?
Ya sabemos calcular esto como:
ia = (1+ 2.04%)365/10 – 1 = 108.99%
No aprovechar el descuento entonces sería equivalente a pagar un interés anual
del 108.99% por un préstamo de $4,900.
¿Es conveniente para el comprador?

Instrumento de crédito
• Último factor de los términos de venta.
• La factura se utiliza como referencia para determinar el recibo y la aceptación de
los bienes y servicios, por lo que su aceptación implica que se aceptan los
términos de venta a crédito.
• Existen otros mecanismos más formales y que son materia más legal que
financiera.

Análisis de crédito
Se divide en dos partes:
1. Establecimiento de la política de crédito.
2. Determinación de los estándares de selección de los sujetos de crédito.

Política de crédito
Considera:
Efecto en las ventas: Las ventas se incrementen, pero la cobranza se va
afectada.
Efecto en el costo: Aunque se de crédito al cliente, no siempre se recibe crédito
de proveedores.
Costo de la deuda: Al financiar las cuentas por cobrar del cliente se necesitan
fuentes externas de financiamiento a corto plazo.
Probabilidad de no recibir el pago: Algunos clientes no pagarán por distintas
razones.
Descuento: Algunos clientes lo aprovecharán si se define como parte de la
política de crédito.
Determinando políticas de crédito
Imaginemos que Ficticia SA sólo brinda crédito cuando un cliente lo requiere. Uno
de ellos está requiriendo pagar a 15 días por los productos surtidos por la
empresa.
Entonces toma en cuenta las siguientes variables:
 Precio por unidad (P)
 Costo variable por unidad (v)
 Cantidad histórica vendida por periodo (Q)
 Cantidad estimada a vender por periodo (Q’)
 Retorno requerido del periodo (R)

Variables
Consideradas por Ficticia se definen como:
P = $20
v = $12
Q = 1,000
Q’ = 1,050
R = 1.5%
Q representa las ventas para este cliente cada 45 días
Q’ el estimado de ventas cada 45 días si se brinda el crédito al cliente.

Es importante aclarar que el retorno requerido es determinado por quién garantiza


el crédito por el período requerido de crédito.
Con estas variables podemos determinar si es conveniente brindar el crédito o no.

Ventas de Ficticia SA
• Actualmente ascienden a:
P*Q = $20*1,000 = $20,000 y

• El costo de los bienes vendidos corresponden a:


v*Q = $12*1,000 = $12,000.

• Dado que se cobra de contado, el flujo neto de efectivo corresponde a:


$20,000 - $12,000 = $8,000.

• Si Ficticia SA determina brindar el crédito, entonces el nuevo flujo neto de


efectivo sería:

$21,000 – 12,600 = $8,400 que corresponde a un incremento de $400 con


respecto a la política anterior.

• Este incremento de $400 en las ventas se repite cada 15 días por un período
muy largo de tiempo por los que podemos decir que corresponde a una anualidad.
• Una anualidad que se repite por un periodo muy largo de tiempo se denomina
perpetuidad.

• El valor presente de la perpetuidad se calcula dividiendo el flujo entre la tasa de


descuento que corresponde al retorno requerido.
$400 con un retorno requerido de 1.5% corresponde a: VP = $400/1.5% = $26,667

Hay que considerar…


• El costo del incremento no se va a pagar durante el primer periodo, se deja de
cobrar el equivalente de ventas que se tenía.
• Entonces, estos dos factores se deben restar del valor presente quedando:
$26,667 – Costo del Incremento – Cobranza diferida
$26,667 – v*(Q’ – Q) – P*Q
$26,667 -$12(1,050 – 1,000) - $20*1,000
$26,667 - $600 – $20,000 = $6,067
• Este último resultado se conoce como valor presente neto y en tanto se
mantenga positivo, será conveniente brindar el crédito.

Puntos para reflexionar


El periodo.
En caso de que el número de periodos en que se brindará el crédito sea finito, el
valor presente debe calcularse utilizando el razonamiento estándar, descontando
los flujos de acuerdo a los periodos y no asumiendo una perpetuidad.
Incremento mínimo que permitiría que el crédito brindado siga siendo favorable.
Se calculó el valor presente neto utilizando un razonamiento como el siguiente:
VPN = ((P – v)*(Q’-Q))/R – P*Q – v(Q’ – Q)

Puntos para reflexionar


• Para calcular cuál sería el incremento mínimo (Q’ – Q) resolvemos para un VPN
igual a cero.
(Q’ – Q) = PQ/(((P – v)/R) – v) entonces,
(Q’ – Q) = $20,000/(($8/1.5%) - $12) = 38.36 unidades
• Si Ficticia SA tiene la confianza de vender al menos 39 unidades incrementales
en cada período, entonces puede estar seguro que garantizar el crédito será
positivo.

Una variable más…


La probabilidad de que un cliente no pague por la venta que se realizó a crédito. Si
definimos a p como la probabilidad un cliente no pague, la fórmula para calcular el
Valor Presente Neto se vería afectada como sigue:
VPN = ((1- π)*(P – v)*(Q’-Q))/R – P*Q– v(Q’-Q)

• Este razonamiento asume que el cliente cumplió una primera vez y en cualquiera
de las subsecuentes oportunidades dejó de pagar.
• En el caso de que el cliente sólo quisiera crédito por una sola ocasión, el
razonamiento cambia ligeramente debido a que no existe repetición en las venta.
• El proveedor “invierte” $v para obtener $P por cada unidad vendida al final del
período de crédito. Entonces el valor presente neto se calcula:
􀂃 VPN = ((1- π)*(P)*(Q’-Q))/(1+R) – P*Q – v(Q’–Q)

• El factor que divide es (1+R) debido a que estamos razonando para un sólo
periodo.
• Imaginemos que estamos buscando la probabilidad de no pago para que la
decisión de garantizar el crédito se mantenga.
• Para esto igualamos VPN a cero, despejamos para p utilizando los valores del
ejemplo anterior.
􀂃 VPN = ((1- π)*(P – v)*(Q’-Q))/R – P*Q – v(Q’ – Q)
􀂃 0 = ((1- π)*($20 – $12)*(1,050- 1,000))/1.5% – $20*1,000 – $12(1,050 – 1,000)
􀂃 0 = (1- π)*($26,667) – $20,000 - $600
􀂃 π = ($26,667 - $20,000 - $600)/$26,667
􀂃 π = 22.75%

Entonces…
• Es favorable brindar el crédito aunque tengamos una probabilidad de éxito al
cobrar de 77%.
• ¿Cómo puedo determinar que probabilidad tiene un cliente de pagarme en
tiempo y forma?
• Esto es un análisis más subjetivo, e implica reunir alguna información del cliente
tal como sus estados financieros, reportes del bureau de crédito, bancos, etc. y
aplicar un criterio que dependerá de la sensibilidad del que lo aplique. No hay
fórmulas mágicas para estas evaluaciones.

Inflación
Se consideraba una variable importante a la hora de determinar un crédito. Esto
era porque a medida que avanzaba el periodo de crédito, la moneda perdía valor y
por lo tanto era muy significativo el momento en que se recibía la cobranza para
continuar con la operación.
Algunas empresas indexaban la cobranza con la inflación de manera que el monto
a recibir tuviera el mismo poder adquisitivo de la cantidad pactada al principio.

Ejemplo
Imaginemos que la inflación de los 30 días siguientes se estima en un 6%
(correspondiente a más de 100% anual, un nivel de inflación catastrófico) y
estamos considerando brindar un crédito por 30 días a un cliente. Al final del día
30, el cliente paga la cantidad pactada de $1,000, sin embargo, debido a la
inflación, estos mil ahora tienen un poder adquisitivo de:
􀂃 $1,000/(1+6%) = $943.39
􀂃 Para poder compensar esta pérdida en el poder adquisitivo, usualmente las
deudas se indexaban a la inflación.

Sesión 12: Administración y costos de inventarios.


Introducción
Para aquellas empresas que necesitan incluir en su operación el mantener
inventarios, este puede significar un gran porcentaje de su activo circulante.
Por ejemplo, una compañía que se dedique al ensamble de baterías tiene que
tener inventarios de:
1. Baterías
2. Empaques (contenedores de baterías según su uso final),
3. Partes pequeñas, cable, etc.

Si este es el producto de su operación principal, podría llegar a niveles alrededor


del 20% del total de sus activos, sin que esto sea una regla. Por tanto, es
fundamental la coordinación entre el área financiera y los departamentos que
manipulan las variables referentes al inventario como son: mercadotecnia, ventas,
compras y el departamento de producción.

Clasificación del inventario


• Inventario de materia prima
• Inventario de producto en proceso
• Inventario de producto terminado

Inventario de materia prima


Contiene los elementos básicos para la producción.
En el caso de una compañía dedicada al ensamble, significa todas las partes que
se necesitan para armar un producto.

Inventario de producto en proceso


Inventario de productos que no están terminados, que se encuentran en la línea
de producción.
En una empresa ensambladora, corresponde a los subensambles que se tienen
en las diferentes etapas. Pueden existir diferentes inventarios de producto en
proceso si se toma en cuenta en qué etapa de terminado se encuentran.

Inventario de producto terminado


Productos listos para la venta y que ya pasaron por todas las etapas de
producción.
Cuidado
• Lo que corresponde a materia prima para una empresa, podría corresponder a
producto terminado para otra.
• Es más, se puede dar el caso que un producto a la mitad de la producción es
requerido para venta a un cliente, podría ser que el mismo producto sea inventario
de producto en proceso para ciertos casos e inventario de producto terminado
para otros.
• Una manera para determinar el tipo de inventario, es definir si el producto tiene
dependencias. Si el producto no tiene dependencias (ya se puede vender como
está), entonces el producto es parte del inventario de producto terminado.
Costos de inventario
Existen dos costos de inventario inversamente proporcionales entre sí:
1. Costos de mantenimiento.
2. Costos de desabasto

Costos de mantenimiento
Incluyen los costos directos del inventario y los costos de oportunidad de mantener
cierto nivel de inventario.
Por ejemplo, costos de almacenamiento y clasificación, costos de los seguros e
impuestos, las pérdidas (por obsolescencia, robo o deterioro) y costos de
oportunidad del capital invertido en el inventario.

Costos de desabasto
Relacionados con tener insuficiente y/o inadecuado inventario.
Por ejemplo, costos de reorden (hacer un pedido al proveedor del inventario) o el
costo de oportunidad que existe al perder una venta por falta de inventario,
conocido también como el costo relacionado a las reservas de seguridad.

Costos de inventario
Por su relación inversa, a medida que aumenta el inventario, los costos de
mantenimiento se incrementan y los costos de desabasto decrementan.
En caso contrario, los costos de mantenimiento bajan y los de desabasto suben.
El objetivo ideal es encontrar el costo mínimo que acontece cuando ambos costos
son iguales.

Sesión 13: Modelos y sistemas de control de inventarios.


Introducción
Existen diversos métodos de administración de inventarios que van de lo más
simple a lo más complejo.
Estas técnicas cada vez se refinan más a medida que las empresas se alinean a
la tendencia de disminuir sus niveles de capital de trabajo

Modelo Cantidad Económica a Ordenar (Economic Order Quantity Model)


El objetivo de este modelo es la optimización del nivel de inventario que se logra
cuando se minimizan los costos de mantenimiento y desabasto.
Es importante considerar que el costo del inventario per se, es decir, el costo de
los insumos no se toma en cuenta en el modelo ya que se asume que son
dependientes del nivel de ventas.

Ejemplo del Modelo


Supongamos que Ficticia SA es una compañía que se dedica a la manufactura de
pantalones de mezclilla.
Aunque necesita de varios insumos, es evidente que el más importante en cuanto
a la cantidad es la mezclilla que utiliza a razón de 2m 2 de tela por pieza terminada.
Asumiendo que no hay desperdicio, se necesitan 80,000m 2 de tela al año para
poder satisfacer una demanda constante de 40,000 pantalones terminados por
año.

Actualmente Ficticia SA acostumbra hacer un pedido de tela por 4,000m2 que al


agotarse es restituido a su nivel original. Este comportamiento produce un patrón
gráfico tipo diente de sierra con máximo (Q) en la cantidad ordenada y mínimo en
cero que es cuando se agota el inventario. Las existencias promedio se pueden
entonces definir como Q/2.
Asumamos que los costos de mantenimiento equivalen a $1.57 por metro
cuadrado de mezclilla por año, por lo que entonces los costos totales de
mantenimiento se calcularían como sigue:

CTM = CMU * (Q/2)


donde:
• CTM = Costo total de mantenimiento
• CMU = Costo de mantenimiento unitario
• Q = Tamaño de la orden
entonces
CTM = $1.57 * (4,000/2) = $3,140

• Para calcular los costos de desabasto, nos enfocaremos únicamente en el costo


de reorden.
• Como necesitamos definir el número de órdenes por año, dividimos la cantidad
estimada de consumo por año entre el tamaño de cada orden.
• Así para una cantidad de reorden de 4,000, entonces
80,000/4,000 = 20, lo que confirma lo expuesto anteriormente.
• Para este caso, el costo de reorden equivale a $86 dólares por orden y el costo
total de reorden se calcula:
CTR = CO * (T/Q) donde:
• CTR = Costo total de reorden
• CO = Costo por orden
• T = Cantidad estimada de consumo anual
• Q= Tamaño de la orden entonces:
CTR = $86*20 = $1,720

El costo total es la suma de ambos costos que equivale a $4,860. Sin embargo,
como nuestro objetivo es minimizar este costo, debemos hacer la prueba para
diferentes niveles de inventario. Así que:
La línea en negrita muestra los niveles de inventario y los costos de inventario que
actualmente encara Ficiticia SA.

Utilizando la gráfica podemos apreciar que:


El menor costo de inventario se da cuando CMT y CRT se intersecan y es cuando
el costo total CT se aprecia en su nivel más bajo.

La cantidad de reorden más eficiente se encuentra aproximadamente entre los


2,750 y 3,250 m2, datos también expuestos en la tabla encerrados en un cuadro.
Si quisiéramos conocer a detalle cuál es la cantidad de reorden más eficiente,
debemos entonces igualar el costo de mantenimiento con el costo de desabasto.
Así:
􀂃 CMU * (Q/2) = CO * (T/Q)
Si despejamos para Q y la nombramos Q* por ser la
cantidad más eficiente:
􀂃 Q* = ((2*T*CO)/CMU)½
Si aplicamos los valores a las variables,
􀂃 Q* = ((2*80,000*$86)/$1.57)½
􀂃 Q* = 2,960.46
Entonces la cantidad económica a ordenar es 2,961 m2. CMT y CMR tienen el
mismo valor a este punto.

Extensiones del Modelo CEO


Están relacionadas a los niveles de inventarios de seguridad y a los puntos de
reorden, ambas variables parten de los costos de desabasto.
Los inventarios de seguridad tienen que ver con el nivel de existencias que deben
mantenerse (o los que la empresa considere convenientes) para encarar cualquier
situación imprevista. El hecho de perder una venta por falta de inventario conlleva
un costo de oportunidad y es, una situación muy seria dentro de las empresas.
que se debe colocar una orden de modo que el inventario sea restituido en el
momento en que se agota o en el que llega a su nivel de seguridad. Hay que tener
en cuenta que surtir una orden toma tiempo y hay que considerar para no llegar al
punto de desabasto.

Si analizamos matemáticamente estas extensiones del modelo, nos damos cuenta


que este no se ve afectado en el fundamento de los razonamientos. Más bien sólo
hay que agregar las variables que se comentaron recientemente.

Sistemas de control de inventarios


Debido a que las empresas intensivas en inventario necesitan controles complejos
para manejar varios miles de inventarios y que la necesidad de mantener los
niveles de capital de trabajo a los niveles mínimos subsiste, se han desarrollado
modelos derivados de la demanda para controlar los inventarios.
Entre estas técnicas podemos mencionar:
MRP (Material Requirement Planning – Planeación de requerimiento de
materiales).
Los inventarios JIT (Just in Time – Justo a tiempo) que son sinónimo de las
técnicas denominadas Kanban.

Técnica MRP
• A través de modelos computacionales los especialistas pueden determinar los
requerimientos de materiales que se van a tener en el futuro ante una producción
propuesta.
• El concepto básico es reunir las piezas que se necesitan para obtener el
producto final a través de un razonamiento inverso que empieza en el producto
final y comienza a separar sus partes.
• Por ejemplo, si la producción de una compañía se estima en 2,000 calculadoras,
entonces este sistema define que vamos a necesitar 2,000 displays, 2,000
teclados, 2,000 CPU y memoria. Para hacer 2,000 teclados se necesitan digamos
24,000 teclas, 3 galones de pintura para pintar los números, etc. El proceso sigue
hasta desmenuzar cada parte a su mínima expresión y de esta manera se
determinan los inventarios de cada parte.

Técnica JIT
• Su objetivo es mantener los niveles de inventario en sus niveles más bajos de
manera que se cuente con lo indispensable para la producción sin que se tenga
que incrementar los niveles de inventario.
• Requiere una gran coordinación interna y/o externa si se trata de proveedores
que surten los materiales ya que ante una situación desabasto, inmediatamente se
detendría la producción.
• Usualmente los sistemas JIT más rudimentarios trabajan a través del uso de
tarjetas que van anexas al último conjunto de partes de un inventario. Al utilizar
este último conjunto, la tarjeta es procesada e indica que se ha llegado
nuevamente al punto de reorden.

Sesión 14: Cobertura y especulación de la tasa de interés.

Introducción
En el campo de las finanzas se dice que se establece una cobertura en el
momento en que el administrador financiero encara una situación riesgosa (un
riesgo) y quiere protegerse utilizando algún instrumento que lo apoye. En este
caso, el riesgo de la tasa de interés no es más que las fluctuaciones que presenta
esta variable con respecto al tiempo, que son difícilmente predecibles con
exactitud y que representan exposición financiera para las empresas. Dentro de
las empresas este riesgo afecta particularmente el servicio a la deuda que se tiene
o se planea tener, porque puede alterar significativamente las cantidades
periódicas a pagar. Por otro lado, este riesgo también afecta el rendimiento de las
inversiones en efectivo que hace la empresa.

Para administrar este riesgo (en otras palabras, para establecer cobertura), es
necesario determinar el tipo y tamaño de la exposición a la tasa de interés, para
así aplicar la técnica adecuada de cobertura acorde a las expectativas de la
empresa.

Al determinar el riesgo, la empresa debe contestar preguntas acerca de las


expectativas de que la tasa de interés suba o baje con el tiempo. También debe
considerar la conveniencia de una tasa fija o una tasa variable. Al contestar estas
preguntas, inmediatamente se está dando forma a la administración del riesgo y lo
que faltaría es utilizar la herramienta o técnica adecuada para determinar la
cobertura acorde con las expectativas. Esta cobertura puede estar dada en la
forma de forwards, opciones y swaps.

Por otro lado, estos instrumentos, así como casi todos los métodos que se utilizan
como cobertura, también sirven como instrumentos especulativos. Especular es
“prever” un estado de las cosas del que no se tiene certeza, y que sin embargo se
estima como muy probable. El especulador trata de “adelantarse” a los
acontecimientos para obtener una ganancia que no siempre llega.
Sesión 15: Instrumentos de cobertura.

Cobertura con futuros


La cobertura de tasas de interés se puede lograr a través del uso de futuros y
forwards. Ambos instrumentos funcionan de manera similar, con la diferencia que
los futuros son contratos preestablecidos que se mercadean en los mercados
internacionales, mientras que los forwards son contratos hechos a la medida de la
necesidad del cliente.

Forward de la tasa de interés


El contratante de un forward de este tipo fija una tasa de interés en el futuro sobre
un monto establecido de dinero.
Este contrato representa una obligación, por lo que si la tasa de interés es más
alta que la pactada, el que vende el forward asume las pérdidas. Sin embargo, si
la tasa de interés es menor a la actual, el comprador del forward debe pagar la
tasa establecida en el contrato.

Digamos que se adquiere un forward de este tipo a 3 meses por un monto de


1,000,000 de pesos prestados por 1 año a una tasa de 15% anual. Si la tasa de
interés al momento de ejercer el forward es 17%, el que vende el forward tiene
que cubrir el 2% de diferencia entre la tasa contratada y la tasa spot (actual).
Como lo realiza al principio del préstamo y no al final, el flujo que se debe, se
descuenta utilizando la tasa spot como referencia.
Así: (1,000,000)(17%-15%) = 20,000
20,000/(1+17%) = 17,094
El monto de 17,094 es la cantidad que paga el vendedor del forward al inicio del
contrato.

Futuros de la tasa de interés


Al igual que los forwards, al adquirir un futuro se fija una tasa de interés en el
futuro sobre un monto establecido de dinero en una fecha futura pactada. La
diferencia radica en que los futuros se comercializan en mercados organizados,
están respaldados en su cumplimiento, y se realizan sobre montos y vencimientos
estandarizados. No es común que empresas afuera del sector financiero utilicen
estos instrumentos, sin embargo, están disponibles en los mercados organizados.

Cobertura con opciones


Existen técnicas de cobertura basadas en opciones que son interesantes de
analizar. Una opción es un instrumento financiero derivado que nos permite
establecer una transacción si se reúnen ciertas condiciones. Bien diseñado, actúa
como un “seguro” que brinda cobertura si las condiciones no son favorables.
Debido a que la cobertura con opciones se puede diseñar, estos instrumentos
tienen una flexibilidad extraordinaria para ajustarse a las necesidades y crear
nuevos esquemas de cobertura. Por esta razón, aquí presentamos sólo algunas
técnicas representativas.
Caps de tasa de interés
Es una opción para fijar un “techo” (o máximo) a la tasa de interés. El objetivo de
este instrumento es, al igual que el forward de la tasa de interés, limitar la
exposición al incremento desmedido o inesperado de la tasa de interés.
Sin embargo, a diferencia del forward, se tiene la opción de ejercer o no la opción
a cambio de una prima.

Floor de tasa de interés


Es una opción para fijar un “piso” (o mínimo) a la tasa de interés. El objetivo de
este instrumento es limitar la exposición al decremento desmedido o inesperado
de la tasa de interés.
Para ilustrar el uso de estas herramientas podemos utilizar un ejemplo de
contratación de un cap. En el caso de un floor el desarrollo es igual con la
salvedad que la opción cubre mínimos y no máximos de la tasa de interés.

Imaginemos que una empresa ha pedido un préstamo por $1,000,000 pesos a un


año a una tasa variable del 12% con revisiones trimestrales. Esta empresa podría
adquirir el préstamo a una tasa fija de 12.50%, pero considera que las condiciones
son convenientes para elegir la tasa variable. Para evitar que el interés a pagar en
las revisiones trimestrales exceda el presupuesto , la administración está
dispuesta a adquirir un cap a la tasa de interés con ejercicio al 13% y 0.5% de
prima. Al adquirir este cap la empresa tiene que pagar la prima al inicio del
contrato por el monto de: (0.5%)(1,000,000) = 5,000 pesos.

Estos 5,000 pesos se deben amortizar en cada revisión para saber el costo real
del préstamo. Esta amortización se realiza asignando pagos iguales a cada
revisión utilizando como tasa de descuento la tasa fija a la que la empresa puede
pedir prestado. Para calcularla se puede utilizar la fórmula para calcular
amortizaciones como sigue:
PMT = PV/((1/r)-(1/((r)(1+r)t))
Donde:
PMT: la cantidad a amortizar de la prima en cada revisión (Prima amortizada)
PV: valor actual de la prima
r: tasa de interés fija a la que la empresa puede pedir prestado
t: número de revisiones

Así:
Prima amortizada = 5,000/((1/(0.125/4))-
(1/((0.125/4)(1+(0.125/4))4)) = 1,349.16 ≈ 1,349
En cada revisión trimestral puede suceder que la tasa spot exceda la tasa de
ejercicio del 13% o que no la exceda.
En caso de que la tasa se mantuviera en 12% (no excede la tasa de ejercicio), el
tenedor de la opción optará por no ejercer el cap y el costo de los intereses
pagados más la prima amortizada sería:
Interés: 1,000,000(0.12/4) = 30,000
Prima Amortizada: 1,349
Costo total: 31,349
En el caso de que la tasa exceda el 13% (a la tasa de ejercicio es indiferente si se
ejerce o no el cap) el tenedor de la opción tiene que pagar la tasa en exceso, pero
también optará por ejercer el cap. Digamos que la tasa de interés subió a 14%
para fines ilustrativos. Entonces:
Interés: 1,000,000(0.14/4) = 35,000
Prima Amortizada: 1,349
Flujo cap: 1,000,000((0.14-0.13)/4) = 2,500
Costo Total: 35,000+1,349-2,500 = 33,849

Cobertura con Swaps


Un swap de tasa de interés en un acuerdo al que se llega cuando una parte quiere
intercambiar (swap) una tasa fija de pago de intereses por una tasa variable de
pago y viceversa. Es común actualmente que la transacción se desarrolle
utilizando un banco como intermediario, sin embargo, los swaps se pueden
también realizar de manera directa entre dos interesados.

Para ilustrar imaginemos que una empresa mexicana ha adquirido un préstamo a


una tasa de interés variable. En este momento la empresa se siente confortable
porque tiene la expectativa de que la tasa de interés está bajando y le conviene
que los pagos de intereses se vean disminuidos. Sin embargo, al transcurrir un
periodo de tiempo su expectativa con respecto a los intereses es que van a
incrementarse. Como no quiere que esto le afecte, la empresa intercambia (swap)
la tasa de interés variable de su préstamo por una tasa fija que en este momento
es sostenida por otro participante del mercado que está de acuerdo en participar
del swap.

Sesión 16: El proceso de modelación.

Modelo financiero de corto plazo


• Exige a los administradores financieros un conocimiento de las variables
económicas que se ejercen en la empresa.
• Su objetivo es pronosticar el desempeño de la empresa en los siguientes 12
meses (periodo llamado “corto plazo” a diferencia del “largo plazo” que es mayor a
12 meses).
• Es muy importante observar las relaciones existentes entre las variables
distinguiendo aquellas que son independientes y las que son dependientes, es
decir, distinguir entre las que ejercen una acción y las que reaccionan ante las
primeras.

Modelo financiero
• Se realiza utilizando herramientas de planeación (software) que facilita la
modelación o utilizando hojas de cálculo donde se puede llegar a un grado
importante de adaptación.
• Independientemente del método que se utilice, es común que el modelo
contenga los tres estados financieros y que utilice el estado de resultados como
eje de planeación para crear los otros dos estados financieros.
• La construcción del modelo se empieza utilizando las ventas como el “pivote” que
da forma al resto, a esta técnica se le conoce como porcentaje sobre ventas
(Percentage of Sales Approach).

Ejemplo
Supongamos que Ficticia SA es una empresa que se dedica a la venta de pan
francés que cocina en sus propios hornos. Su director general ha indicado que se
debe hacer una planeación financiera que pronostique el desempeño del negocio
a corto plazo a través de un modelo. El analista financiero de Ficticia SA pone
manos a la obra.
Lo primero que determina es el crecimiento en ventas que se espera lograr en los
próximos 12 meses y que esto sirva como eje para el resto del modelo.

El analista investiga en el departamento de comercialización que debido a un alza


en el precio de la tortilla, se espera que en los próximos 12 meses un crecimiento
de 1% mensual en las ventas de pan.
Se estima que este crecimiento se va a dar de manera uniforme durante el tiempo
debido a que el consumidor irá sustituyendo gradualmente su consumo de tortilla.
Debido a restricciones de espacio sólo vamos a exponer los primeros 3 meses del
plan. Tomando en cuenta esto las ventas pronosticadas serían:

Sabemos que cada pieza de pan conlleva un costo que se incurre al comprar la
harina, la manteca y el huevo, al pagar el sueldo de los que amasan el pan, al
reconocer la energía que se consume para hornear el pan y el costo de su
distribución, entre otros.
Si limitamos nuestro análisis a las variables listadas, podemos definir lo siguiente:
En la anterior relación encontramos los dos tipos de costos que podemos
encontrar al modelar que son los costos variables y los costos fijos.
Los costos variables tienen una relación directa con la cantidad de producción,
mientras que los costos fijos no son influenciados por ésta.
Con estos datos ya podemos dar forma al estado de resultados pro-forma
(pronosticado) asumiendo que ya incluimos todos los costos. De esta manera:

Una vez obtenido nuestro primer estado financiero, podemos concentrarnos en


aplicar sus efectos en el balance general para definir su comportamiento. Para
armar el balance general debemos partir de los saldos iniciales de las cuentas que
se tenían para poder aplicar las reglas que regirán en nuestro modelo y que
reflejan las políticas internas de la empresa. En nuestro caso, Ficticia SA vende a
plazo a pagar cada 15 días y paga sus ingredientes cada mes. Todos los demás
costos los paga dentro del mes. Así:
Partiendo de los saldos iniciales del último mes, vemos que las cuentas por cobrar
al final del Mes 1 corresponden a la mitad de las ventas del Mes 1. Esto se repite
cada mes debido a la política que Ficticia SA da crédito por 15 días, por los que si
nuestras ventas son uniformes en el mes, sus clientes deben tener una deuda con
la empresa al final de cada mes de lo correspondiente a 15 días de operación.
La línea “Otros Activos” está cambiando al reducirse en $1,000 cada mes. Este
efecto no tiene una relación directa con la operación, y podemos asumir que se
debe a factores externos como la depreciación.

Ejemplo
Las cuentas por pagar al final del Mes 1 representa el monto de ingredientes
utilizados para producir y que quedan pendientes de pago por 30 días. La línea
“Otros Pasivos” y “Capital” se mantienen sin cambio.
Habiendo terminado el balance general podemos apreciar directamente su
resultado final que se representa en los saldos que aparecen en la línea “Bancos”.

Sesión 17: Bases para un modelo financiero.

Proceso de modelación
Exige que el creador del modelo presente sensibilidad a las “reglas del negocio”
de modo que queden correctamente establecidas y su efecto sea el óptimo en el
resto de las variables. Estas bases le dan sustento correcto a los razonamientos
que se incluirán.
Entre otras cosas, el creador del modelo debe tener en cuenta:

Consideraciones del creador del modelo


El creador debe tener en cuenta:
 El giro del negocio.
 La estructura de costos.
 La correcta correlación de las variables.
 Relacionar ingresos con costos.
 El nivel de detalle.
 La audiencia del modelo.

Explicación de cada consideración


El giro del negocio:
Algunos negocios son intensivos en capital (activos fijos) y sus costos de
operación son pequeños comparados con los desembolsos que se hacen para la
adquisición de nuevos activos. Es mucho más trascendente lo que sucede en el
balance general al adquirir y depreciar activos fijos que delimitar con exactitud
otros costos.
La estructura de costos:
Se debe considerar la estructura de costos de la empresa a fin de determinar si el
énfasis del análisis debe hacerse sobre aquellos costos que crecen con la
producción o en aquellos que no cambian con esta. Si utilizamos el ejemplo de
Ficticia SA, nos damos cuenta que potencialmente cuenta con economías de
escala debido a que sus costos fijos representan un 50% del total de costos a
estos niveles de producción.

La correcta correlación de las variables:


Es de suma importancia partir de ciertos razonamientos e ir ligando los resultados
de las variables dependientes a las variables independientes. En el caso del uso
de la técnica del porcentaje de ventas, éstas son utilizadas como punto inicial para
delimitar el comportamiento de las variables de costo. Los costos variables estarán
en función de las ventas y el resto de los costos tendrán cambios independientes
de ellas.

Relacionar ingresos con costos:


El modelo no sólo debe tener sentido lógico/matemático sino que debe representar
una operación posible. Tiene sentido asumir que el crecimiento de las ventas se
espera en un 10%, siempre y cuando, por ejemplo, aumentemos la planilla de
personal que se necesita para lograr este aumento en las ventas o se gaste en
mercadotecnia una cantidad extra que asegure ese nivel de ventas.

El nivel de detalle:
Los mejores modelos son los que van más allá del ejercicio matemático y que
basan el pronóstico de desempeño del negocio en la mínima unidad indivisible.
Por ejemplo, presentan el crecimiento de las unidades vendidas y no el
crecimiento de los montos. De esta manera si hay un cambio en el precio, este
puede representarse fácilmente y exponer sus consecuencias.

La audiencia del modelo:


Se debe considerar la audiencia a la que va dirigido. No es lo mismo presentar un
modelo complejo a alguien interesado en el detalle y que está familiarizado con las
variables financieras que presentar el modelo a alguien que tiene 10 minutos para
tomar una idea, darle forma y tomar decisiones.
Sesión 18:
Optimización del Modelo.
Planeador Financiero
Debes tener en cuenta que el modelo transmite mucha más información en la
relación de sus números que en los números per se.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos el siguiente estado de resultados:

Para el observador no entrenado, este resultado represente buenas noticias


porque se puede observar que la utilidad va creciendo.
Sin embargo, para el ojo entrenado, es evidente que algo fuera de
lo usual está sucediendo porque el margen de utilidad en
porcentaje está creciendo cuando debería estabilizarse.

El crecimiento de las ventas no debería influir significativamente en el margen y


este debe tender a estabilizarse, ya que los costos fijos sólo representan una
fracción de los costos totales y estos representan un porcentaje cada vez más
pequeño de las ventas. Para optimizar el modelo, entonces necesitamos hacer
una proyección más clara de los costos variables de fabricación que no deberían
estar bajando a medida que se aumenta la producción.
Aunque el margen continuo creciendo, este sólo representa el decremento por
unidad de los costos fijos, por lo que la optimización en este rubro está completa.

La optimización del modelo no sólo tiene que ver con ajustes producidos por la
mala representación de las variables.
Es necesario optimizar el modelo cuando el financiamiento interno decrece de
manera acelerada o se acaba y entonces se necesitan fuentes externas de
efectivo en la forma de deuda o capital social.

Déficit
Es evidente que algo está pasando porque se obtienen flujos negativos de efectivo
que quiere decir que el financiamiento interno tiene un déficit.
Revisando los números nos damos cuenta que las cuentas por cobrar esperadas
por la empresa presentan un comportamiento errático que sugiere que la empresa
presenta problemas en su cobranza.

Por otro lado, sus cuentas por pagar están disminuyendo de manera drástica
sugiriendo una política de reducción de deuda.
La empresa no cobra correctamente y desea pagar sus deudas cuanto antes. Si
no hay posibilidad de cambiar estas bases del modelo ya que es una decisión del
negocio continuar con este plan, entonces no queda nada más que utilizar
financiamiento externo.

Ejemplo
La empresa planea vender $3,000 en acciones al inicio del mes uno para solventar
esta situación, quedando:

Los saldos en bancos que se presentaban negativos hasta el momento, presentan


ahora un saldo lógico positivo.

Sesión 19: Flujos de información e intercambios.

Flujos de información
Externos
Información que fluye hacia y desde el exterior de la organización. Representa la
interacción de ésta con el mundo exterior.

Internos
Los que se llevan a cabo dentro de la organización con el fin de compartir datos
necesarios para llevar a cabo los objetivos de la organización.
Ambos flujos de información influyen entre sí y contribuyen a la eficiencia de los
procesos.

Información y su flujo
Existen de manera ordenada y aprovechable o puede que no se tome ventaja para
nada de ellos.
Para obtener el mayor provecho, en las organizaciones se ordena y planifican los
intercambios de información para que se den sobre bases regulares y contribuyan
al desempeño de los departamentos.
Información clave y estratégica es compartida entonces entre ellos.
Por ejemplo, tenemos flujos de información claves que van de ventas y
mercadotecnia a finanzas y de finanzas a producción.

Sistemas de información
En su esfuerzo por obtener cada vez mayor provecho de los flujos de información,
las empresas utilizan sistemas de información que las ayuda a concentrarla,
volverla disponible, distribuirla y procesarla de manera automática, expedita y sin
errores, logrando niveles de integración que se convierten rápidamente en
ventajas competitivas.
Una empresa que está integrada informáticamente implica que tiene la respuesta
alcance de su mano y la mayor parte de las veces en tiempo real, lo que le permite
tomar decisiones precisas y más rápido que su competencia.

Integración
El nivel de integración se mide dependiendo de los sistemas que se
interrelacionan y comparten información.
Algunas empresas utilizan un ERP (Enterprise Resource Planner) para concentrar
la información que se genera en finanzas, recursos humanos, producción, ventas y
mercadotecnia, etc. y saca provecho de ella.
Por ejemplo, la sección de servicio al cliente analiza los reportes de clientes con
respecto al desempeño de un producto. Estos procesos llamados “data mining”
(minería de datos) provee de información crucial que puede ser utilizada en el
futuro para mejorar procesos, dar mejor soporte, etc.

Procesos Data Mining


Proporcionan información crucial que puede ser utilizada en el futuro para mejorar
procesos, dar mejor soporte, etc.
Por ejemplo, la sección de servicio al cliente analiza los reportes de clientes con
respecto al desempeño de un producto.

Integración menor
En empresas con niveles de integración menores, los sistemas de información
posiblemente existan, pero no están interconectados por lo que las
comparaciones, análisis y mediciones han de hacerse de manera manual.
Esto representa un costo de oportunidad para ya que no pueden responder con la
velocidad y la precisión que lo hacen las empresas más integradas.

Sesión 20: Auditoria de Sistemas de Información

Auditoría de sistemas de información

 Compara los resultados obtenidos en el pasado utilizando controles


regulares con los resultados obtenidos por un sujeto independiente con
controles de la misma naturaleza.
 Toda la información contenida en sistemas de información está sujeta a
auditorías de diferente naturaleza, pero encajan dentro del mismo concepto.
Por ejemplo:
 Auditorías contables de información que está contenida en sistemas de
información.
 Auditorías que determinan el grado de recuperación en caso de pérdida de
datos.
 Auditorías de los controles informáticos.
 En las explicaciones al tema, explicar ampliamente estas Auditorías

Elementos básicos
Todas las auditorías tienen en común:
 Objeto
 Sensor
 Sujeto
 Grupo activante

Elementos básicos de toda auditoría


Objeto:
Es lo que se va a examinar o medir, es una o varias características o condiciones
del sistema operante a ser controladas. En la explicación del tema, favor de poner
ejemplos de estos elementos básicos
Sensor:
Es el método, pauta, estándar o norma que se usa para medir o comparar con el
objeto del control, la característica o condición controlada, para ver si cumple o se
desvía respecto de lo estipulado en este sensor.
Es la unidad de medida del control.

Elementos básicos de toda auditoría


Sujeto:
Es quien ejecuta o realiza el control. Es el grupo, unidad o equipo de control que
compara los datos medidos con el rendimiento planeado, determina los desvíos o
diferencias y lo informa de forma tal que permitirá corregir la producción del
sistema.
Grupo activante:
Es el grupo, persona o mecanismo capaz de efectuar las correcciones en el
sistema operante, de los desvíos que surgieron de la comparación entre el objeto
y el sensor.

Normas de auditoría de sistemas de información


Organizaciones internacionales que dictan normas de auditoría de sistemas de
información.
COSO (Comitee of Sponsored Organizations),
Ley Sarbanes-Oxley de los Estados Unidos de América en su sección 404.
No presentan un criterio uniforme para realizar auditorías de sistemas de
información. Sin embargo, comparten algunas características que se pueden
tomar como base para realizar las auditorías.

Características comunes para realizar las auditorías de sistemas de información:


 Efectividad
 Eficiencia
 Confidencialidad
 Integridad
 Disponibilidad
 Cumplimiento
 Confiabilidad

Definición de las características comunes


Efectividad:
La información debe ser pertinente y su entrega debe ser oportuna, correcta,
consistente y de manera utilizable.
Eficiencia:
La información debe proveerse a través de la utilización óptima de los recursos
disponibles.
Confidencialidad:
Protección de información sensible contra acceso o divulgación no autorizada.

Definición de las características comunes


Integridad:
Es la precisión y suficiencia de la información, así como su validez de acuerdo a
las necesidades y expectativas.
Disponibilidad:
La información debe estar siempre disponible cuando sea requerida.
Cumplimiento:
Cumplimiento de leyes, regulaciones, normas internas, externas y acuerdos
contractuales a los que están sujetos.
Confiabilidad:
Información apropiada para la correcta toma de decisiones.

También podría gustarte