Está en la página 1de 5

EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA

EVOLUCION
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones.
Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas
generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación
XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar el origen de la vida sobre la
Tierra. Las teorías creacionistas hacían referencia a un hecho puntual de la creación
divina; por otra parte, las teorías de la generación espontánea defendía que la aparición
de los vivos se producía de manera natural, a partir de la materia inerte.
Una primera aportación científica sobre tema es el trabajo de Oparin (1924), El origen
de la vida sobre la Tierra, donde el bioquímico y biólogo ruso propone una explicación,
vigente aún hoy, de la manera natural en que  de la materia surgieron las primeras
formas pre-biológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos.
Los experimentos realizados por Pasteur, y, de manera fundamental, con los trabajos
del naturalista británico Charles Darwin (1859), El origen de  las especies aporta una
explicación científica sobre la evolución o «descendencia con modificación», término
utilizado por el científico para definir estos fenómenos.
A lo largo de cinco años —entre 1831 y 1836—, Charles Darwin, viajando a bordo del
Beagle, recogió datos botánicos, zoológicos y geológicos que le Permitieron establecer
un conjunto de hipótesis que cuestionaban las ideas precedentes sobre la generación
espontánea de la vida.
En 1858, Darwin se vio obligado a presentar sus trabajos, cuando recibió el manuscrito
de un joven naturalista, A. R. Wallace, que había llegado de manera independiente a
las mismas conclusiones que él, es decir, a la idea de la evolución por medio de la
selección natural.
La documentación fósil indica que la evolución ha tenido lugar por lo menos en dos
escalas diferentes:
Por un lado tenemos una serie de pequeños cambios graduales, como ocurrió con el
Micraster, durante el Cretácico superior. Estos cambios fueron bastante significativos
pero tan ligeros que no alteraron las características generales del género, que sigue
Micraster desde el principio al fin.
Por otro lado tenemos el paso evolutivo por el que apareció el primer anfibio a partir de
los peces, o el primer reptil a partir de los anfibios.
La evolución es explicada por un biólogo o bioquímico pero cualquier hipótesis debe
ser comprobada con la evidencia paleontológica, basada en dos factores: mutación de
los genes y selección natural.
Una mutación puede ser definida como una “súbita alteración en la composición de un
gen” (una de las unidades de las que están formados los cromosomas y que
determinan las características hereditarias). Resultado de ella una alteración
permanentemente de algún carácter.
La selección natural actúa por medio del ambiente, que en parte es orgánico,
compuesto por la fauna y la flora y en parte físico, incluyendo factores como clima y
topografía, que tienen una influencia decisiva en la distribución de la vida.

COMO EMPEZO LA VIDA?


La respuesta se remonta la Precámbrico y la evidencia es un gran parte circunstancial,
ya que se han recogido pocos fósiles auténticos..
Algunos de los fósiles hallados en rocas precámbricas no pueden ser atribuidos con
certeza a un grupo determinado de organismos, ejemplo Charnia, (bosque Charnwood)
son más definidos como huellas de medusas y un gusano anélido del sur de Australia.
La evidencia de plantas en el Precámbrico es bastante clara y son los organismos vivos
más antiguos, con 2,600 ma.

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Son pruebas basadas en criterios de morfología y anatomía comparada. Los conceptos
de homología y analogía adquieren especial relevancia para la comprensión de las
pruebas anatómicas. Se entiende por estructuras homólogas aquellas que tienen un
origen común pero no cumplen necesariamente una misma función; por el contrario, las
estructuras que pueden cumplir una misión similar pero poseen origen diferente, serían
análogas. De esta manera, las alas de los insectos y las aves serían estructuras
análogas, mientras que las extremidades anteriores de los mamíferos, que presentan
un mismo origen pero que llevan a cabo funciones diversas —locomotora, natatoria,
etc. —, constituirían estructuras homólogas.
Otra de las pruebas clásicas es el estudio de los fósiles. El análisis de los distintos
estratos geológicos demuestra la presencia de fósiles de invertebrados en los más
antiguos; gradualmente, van apareciendo en los más recientes peces primitivos, y,
finalmente, los fósiles correspondientes a los mamíferos y las aves.
p

También podría gustarte