Está en la página 1de 4

LOS PUEBLOS RICOS EN AGRICULTURA Y MINERALES E HIDROCARBUROS Y

PRODUCTOS HIDROBILOGICOS SON LOS MAS POBRE EN EL PERU

Hoy he leído en diario el Correo con fecha 18-02-2011 una notica que está en primera ,
PAITA y TALARA no tiene agua, estamos en el ciclo 21, para las dos provincias, fueran de la
recaudación los impuestos de arbitrios ciudadanos ellos tienen una ingresos económicos
como impuestos de puertos muelles, aeropuertos de exportaciones e importaciones, de
canon, sobre canon, mas a un que en las dos provincias se está encontrado reservas de
gas y de petróleo,

El sector minero encontramos Minerales como la diatomita, sales, calcarios, etc. y un


mineral no metálico que es de reciente exploración me estoy refiriendo a la ANDALUCITA su
producción el 95% es para exportar al extranjero como Europa , Estados Unidos, Asia, la
India, etc. y el 5% es para el mercado interno.

En provincias Paita encontramos un mineral no metálico la ANDALUCITA, se encuentra


estas minas ubicadas el Cerro Azul, camino a la Islilla.

hoy hay 2 empresas que están explotando es mineral no metálico, pero como es un
material muy escaso, bien 10 empresas mineras mas para realizar , prospecciones y
exploraciones de este mineral, que hoy es muy solicitado en el mundo , para los hornos
nucleares , para él una de energía alternativa, su precio está en aumento.

Fórmula química:           Al2SiO5

Clase:              Silicatos

Subclase:        Nesosilicatos

Grupo:               Al2SiO5

Etimología:       Su nombre proviene del de Andalucía, al atribuirse de manera equivocada a


esa región el origen de los ejemplares utilizados por Werner y Delamétherie para definir el
mineral. De hecho las muestras procedían de la localidad de El Cardoso (Guadalajara),
probablemente del yacimiento de El Zahurdón.

Cristalografía:
      Sistema y clase:     Ortorrómbico 2/m2/m2/m
       Grupo espacial:     Pnnm

        a = 7.78 Å, b = 7.92 Å, c = 5.57 Å; Z = 4.

        Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4.53(10) - 3.96(8) - 2.76(9) - 2.17(10) - 1.46(10)

Propiedades físicas:

Color: Rojo, carne, blanco, gris, violeta, pardo y verde oliva.


Raya:   Blanca.

Brillo:    Vítreo algo mate

Dureza:  7 a 7.5
Densidad:   3.2 g/cm3

Óptica:  Índice de refracción alto, birrefringencia débil. Biáxico negativo.

Otras:

Química:       Contiene 63.2% de Al2O3 y 26.8% de SiO2. La Sillimanita y la Distena son sus
polimorfos. 

Forma de presentarse:  En cristales prismáticos de base cuadrada de buen tamaño, en


cristales redondeados con núcleos cruciformes, macla en reloj de arena debida a depósitos de
materia carbonosa en la variedad Quiastolita. A veces en masas columnares, lenticulares,
radiales o granudas.

Génesis:       Mineral típico del metamorfismo en aureolas de contacto entre granitos y pizarras
arcillosas, micáceas o corneanas. En pizarras de metamorfismo regional suele ir en granos
redondeados. Es más raro en granitos intrusivos, pegmatitas o en filones de cuarzo.
Esporádicamente asociado a procesos hidrotermales. VARIEDADES

UTILIZADAS COMO GEMAS

Las dos variedades más importantes de la andalucita son la viridina, de color verde oliva
oscuro, y la quiastolita, que contiene inclusiones carbonosas o arcillosas de color oscuro
orientadas regularmente, lo que le da una apariencia de cruz negra. Viridina y quiastolita son
dos variedades utilizadas como gemas.

LA ANDALUCITA EN LA INDUSTRIA

Este mineral se utiliza para la fabricación de aislantes térmicos y eléctricos, así como en la
producción de utensilios cerámicos con elevada resistencia a los ácidos. Forma parte, además,
de muchas rocas para la construcción.

Recomendaciones:

Creación de empleo para la población.

Darle un valor agregado a la materia prima generando fabricas de ladrillos refractario (aislantes
térmicos y eléctricos ), esto aumentara la PEA de la Prov. de Paita.

Que los ingresos económicos se controlados y supervisados por la población (instituciones


representativas de PAITA).

Paita su red de alcantarillado y de agua potable tiene alrededor de casi 30 años de vida útil ,
hay que cambiar todo el sistema.

Construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable para el consumo humano,
porque el 60% es utilizado por las empresas de la zona de Paita.

Paita tiene que prepararse para las nuevas inversiones mineras.

MUESTRAS DE ANDALUCITA
POR: ING. ALEJANDRO CHORRES C RUZ

También podría gustarte