Está en la página 1de 15

“AÑOS DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE

TEMA: PROTOCO ASINCRONO


XMODEM

INTREGRANTES:
Renzo Freitas Ríos.
Frank A. Rengifo Sánchez.
José L. Santamaría Doria.
Eder J. Vela Armas.
PROTOCOLO
• En forma muy simple y resumida:
• Es un conjunto de reglas o pautas establecidas
para el establecimiento de una comunicación
entre dos o más computadores con la finalidad
de intercambiar información en forma
eficiente.
Inicios del protocolo XMODEM
• El problema de transferencia de ficheros entre
ordenadores centrales y ordenadores personales a
través de líneas telefónicas se resolvió por primera
vez de manera eficiente en 1977.
• W. Cristiansen diseñó un programa para efectuar
transferencias de ficheros aprovechando la capacidad
de las líneas telefónicas, teniendo en cuenta que la
casi totalidad de los módems utilizados en aquella
época transmitían a la misma velocidad (300 bps) y
utilizaban las mismas técnicas de modulación.
Descripción del XMODEM
• La versión original transfiere archivos en
bloques de 128 octetos enriquecido con
caracteres de control que le permiten comprobar
si ocurren errores en la recepción con el
singular checksum pero sólo envía un archivo a
la vez, no transfiere ni el nombre, ni la fecha, ni
la hora del archivo y, por si fuera poco, no
mantiene su tamaño original, redondeándolo al
múltiple más cercano de 128 octetos.
Que es el protocolo XMODEM
• Es un protocolo orientado a carácter de tipo ARQ,
dependiente del código en que se expresen los datos,
para entornos semidúplex y con un sistema de envío
y espera para la corrección de errores.
• Las tramas del protocolo XMODEM tienen una
longitud de datos fija de 128 bytes. Los otros
campos que posee la trama son de 1 byte.
• Los protocolos XMODEM no permiten el envío de
más de un fichero por transferencia (no permiten el
Batch Mode).
Campos que componen una trama XMODEM

Cabecera Numero C-1 Datos de Control


De secuencia usuario de
(SOH) Secuencia errores
Descripción de cada campo de la trama
del XMODEM
Cabecera Secuencia de trama
• Consiste en el envío de un • Este campo es un contador que
carácter SOH (Start of numera las tramas, de modo que la
primera trama
Header) del código ASCII. • transmitida lleva el valor 1, y que
Actúa de bandera todas las tramas se identifican
señalizadora de comienzo unívocamente hasta que se le da la
de trama. • vuelta al contador. Si una trama se
pierde se detectará en el receptor,
puesto que llegará una trama con
• un número de secuencia superior a
la que esperaba.
Complemento a 1 de la secuencia
de trama Datos de usuario
• Este campo se calcula como el • Este campo codifica los
complemento a 1 del datos de usuario con
• campo de secuencia de trama.
longitud fija de 128 bytes.
Cuando el receptor recibe una
trama calcula la operación lógica
XOR
• complementada de los campos
secuencia de trama y C-1 de la
secuencia recibida. Si el resultado
es 0
• implica que la secuencia es
correcta. Si la recepción no es
correcta, XMODEM enviará al
emisor un
• NAK para informarle que debe
retransmitir la trama.
Control de errores
• Este campo es un código de paridad de bloque
o checksum calculado sobre los datos de
usuario.
Envío y recepción de tramas en el protocolo
XMODEM
• Veamos a continuación los esquemas para el
envío y la recepción de tramas en el protocolo
XMODEM.
Esquema del envío de tramas en el protocolo XMODEM
Esquema de la recepción de una trama en el protocolo XMODEM
Variantes del protocolo XMODEM

Versión precursora de XModem utilizado en los antiguos sistemas
Modem7
operativos CP/M y creada también por Ward Christensen.

WXModem (Windowed ●
Versión ampliada y mejorada aunque poco utilizada.
XModem)


Esta es una versión ampliamente utilizada en los años 80 ya que
XModem/CRC reemplazó al clásico y poco fiable 'checksum' por un 'CRC' de 2 octetos,
frecuentemente denominado CRC-16, siendo 16 el número de bits.


Versión híbrida del XModem original y de XModem/CRC que
XModem Auto aprovecha cualquiera de los dos sistemas disponibles en los módems
conectados.


Esta versión también se utilizó al reemplazar los bloques de
XModem-1K
datos originales de 128 octetos por los de 1024 octetos (1 Kb).
Uso del protocolo XMODEM
• Al ser un protocolo basado en caracteres de 8
bits sólo puede ser implementado en
microordenadores y no en mainframes que
utilizan protocolos basados en caracteres de 7
bits.
¡FELIZ NAVIDAD!

También podría gustarte