Está en la página 1de 27

REPRODUCCION CELULAR

• CAUSA DE LA DIVISION CELULAR

• DESEQUILIBRIO ENTRE LA RELACION “TAMAÑO DEL NUCLEO-


TAMAÑO DEL CITOPLASMA”

• ACCION DE LAS NECROHORMONAS : SUSTANCIAS PRODUCIDAS POR


LA CELULAS QUE HAN SUFRIDO UNA HERIDA, ESTAS INDUCEN LA DIVISION
DELAS CELULAS PROXIMAS

• SUSTANCIAS QUIMICAS: EXISTEN ALGUNAS SUSTANCIAS QUIMICAS QUE


ESTIMULAN LA DIVISION CELULAR POR EJEMPLO NITRATO DE MANGANESO.
• CICLO VITAL DE UNA CÉLULA
• EL CICLO VITAL DE UNA CELULA COMPRENDE EL PERIODO DE
TIEMPO DESDE QUE SE FORMA HASTA QUE SE DIVIDE DANDO
LUGAR A OTRA CELULA.
• EL CICLO VITAL SE DIVIDE EN:

• INTERFASE O PERIODO DE REPOSO DIVISIONAL: ESTA


FASE SE PUEDE SUBDIVIDIR EN:
• PERIODO “ G1” : ES DURACION VARIABLE, SE OBSERVA SINTESIS DE
ARNM, PROTEINAS, LA CELULA PRESENTA DOS CENTRIOLOS.
• PERIODO “S”: DURA DE 6 A 8 HORAS, DURANTE LA CUAL SE
REALIZA LA REPLICACION DE ADN (DUPLICACION), POR LO QUE LAS
CROMATIDAS SE OBSERVAN DE APARES, UNIDAS POR UN
CENTROMERO.
CONTINUA LA SINTESIS DE ARNm.
SE DUPLICA EL CENTRIOLO.
• PERIODO “G2” DURA DE 4 A 5 HORAS DESAPARECE LA SINTESIS DE
ADN, PERO LA SINTESIS DE ARNm CONTINUA.
• FASE DIVISIONAL

• EL PROCESO DE DIVISION CELULAR TRAE COMO CONSECUENCIA


UNA SERIE DE FENOMENOS TALES COMO:

– RECUPERAR LA RELACION DE TAMAÑO ENTRE EL NUCLEO Y EL

CITOPLASMA.

– REPARAR TEJIDOS DAÑADOS (REEMPLAZANDO AQUELLAS CELULAS

DAÑADAS)

– CRECIMIENTO DE LOS ORGANISMO

– CONSERVACION DE LA ESPECIE ( MECANISMO REPRODUCTIVO DE

ALGUNAS ESPECIES).
MITOSIS
• MITOSIS
• ES UN TIPO DE DIVISION CELULAR QUE PUEDE REALIZARSE EN

CUALQUIER TIPO DE CELULA, YA SEA DIPLOIDE O HAPLOIDE.

• ES UN PROCESO QUE CONCIERNE PRINCIPALMENTE AL MATERIAL

NUCLEAR, EN EL CUAL SE MANTIENE INVARIABLE EL NUMERO DE

CROMOSOMAS Y LA INFORMACION GENETICA EN LAS CELULAS

HIJAS
ETAPAS DE LA MITOSIS

mitosis en célula animal

mitosis en célula vegetal


PROFASE • SE CARACTERIZA POR:
• CONDENSACIÓN DE LA
CROMATINA.
• SEPARACION DE LOS
CENTRIOLOS Y POSTERIOR
MIGRACION HACIA LOS
POLOS.
• DESORGANIZACION DE LA
MEMBRANA NUCLEAR,
• DESAPARICIÓN DEL
NUCLEOLO.
• LOS CROMOSOMAS ESTAN
CONSTITUIDOS POR DOS
CROMATIDAS, UNIDAS POR
EL CENTROMERO
PROMETAFASE • LOS CROMOSOMAS
CONDENSADOS MIGRAN
HASTA DISPONERSE EN EL
PLANO ECUATORIAL,
LLAMADO “ PLACA
ECUATORIAL DE LA CELULA”
METAFASE • LOS CROMOSOMAS SE
ALINEAN EN EL PLANO
ECUATORIAL
• LAS CROMATIDAS
HERMANAS QUE COMPONEN
CADA CROMOSOMAS
SEPARAN POR LA FISION
DEL CENTROMERO,
ANAFASE DIRIGUIENDOSE HACIA LOS
POLOS OPUESTOS DE LA
CELULA
• UNA VEZ LLAGADO LOS
CROMOSOMAS HIJOS A LOS
POLOS, LOS HUSOS
MITOTICO Y LOS ASTERES
SE DESORGANIZAN Y SE
RECONSTRUYE LA
MEMBRANA NUCLEAR
(CARIOTECA), QUEDANDO
TELOFASE BIEN DEFINIDO LOS DOS
NUCLEOS HIJOS
• EN CADA NUCLEO SE
DISPERSAN LOS
CROMOSOMAS PARA
FORMAR LA CROMATINA
• REAPARECE EL NUCLEOLO A
PARTIR DE LOS CENTROS
ORGANIZADORES
NUCLEOLARES.
• CLIVAJE DEL CITOPLASMA O CITODIERESIS

• LA DIVISION DEL CITOPLASMA SE PRODUCE SIMULTANEAMENTE CON LOS


SUCESOS DE LA TELOFASE E INCLUSO YA EN LA ANAFASE APARECEN LOS
SURCOS EN LA MEMBRANA CELULAR, QUE INDICA QUE LA CELULA SE
FRACCIONARA .
• COMO RESULTADO DE LA ESTRANGULACION DEL CITOPLASMA,
APARECERAN DOS CELULAS HIJAS, SI ESTA DIVISION ES EQUITATIVA AL
PROCESO DE LE DENOMINA “BIPARTICION”, EN CAMBIO , SI LA DIVISIÓN NO
ES EQUITATIVA, QUEDANDO UNA CELULA MUY GRANDE Y OTRA MUY
PEQUEÑA, AL PROCESO DE LE DENOMINA “ GEMACIÓN”.

• NO SIEMPRE PUEDE OCURRIR CITODIERESIS, LUEGO DE LA


CARIOQUINESIS, DE TAL MODO QUE LOS NUCLEOS QUEDA INCLUIDOS EN
EL MISMO CITOPLASMA, A ESTE PROCESO DE REPRODUCCION SE LE
DENOMINA “ESPORULACION”
FIN

También podría gustarte