Está en la página 1de 30

TEORIA DE LOS DESASTRES

ANTECEDENTES:
En las Américas, todos los gobiernos y algunas agencias
no gubernamentales, tienen la responsabilidad de
administrar situaciones generadas por los desastres que
pueden presentaarse como consecuencia del riesgo al
cual están sometidas las diferentes regiones del
continente. Una de las primeras acciones fue la de
benjamín Franklin, quien organiza hace más de 200
años el primer cuerpo de bomberos de los Estados
unidos de Norteamérica, con el objeto de prepararse
para atender emergencias.
Más antiguo aun es el ejemplo bíblico de Noé, quien
construyó su arca antes del diluvio universal, en el que
hay componentes de alerta, preparación y mitigación
DESASTRE
• Alteraciones intensas en las personas, los
bienes, los servicios y el medio ambiente,
causados por un fenómeno natural o generado
por el hombre, que exceden la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada.
RIESGO DE DESASTRE
•  
La actividad principal de los organismos
dedicados al manejo de los desastres, esta
centradas en la reducción del riesgo. Es
importante entonces, acordar cual es el
significado de riego y de los factores que lo
condicionan, vistos desde el sujeto, objeto o
sistema expuesto.
AMENAZA
•  
Factor externo del riesgo, representado por la
potencial ocurrencia de un fenómeno de origen
natural o generado por el hombre, que puede
manifestarse en un lugar específico, con una
intensidad y duración determinadas.
VULNERABILIDAD
• Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o
sistema expuesto a una amenaza, que
corresponde a su disposición intrínseca a ser
dañado.
RIESGO
•  
Probabilidad de exceder un valor especifico de daños
sociales, ambientales y económicos, en un lugar
específico y durante un tiempo de exposición
determinado. El “valor especifico de daños” se refiere a
las pérdidas que la comunidad está dispuesta a asumir;
se conoce como “riesgo aceptable”.
El riesgo esta en función de la amenaza y la
vulnerabilidad y es directamente proporcional a ambas;
de allí la necesidad de estudiarlas cuidadosamente para
obtener una adecuada estimación del riesgo.
CICLO DE LOS DESASTRES
Solo recientemente se ha empezado a estudiar y analizar el
manejo de desastres en forma sistemática, como una
secuencia cíclica con fases y etapas relacionadas:
 
Primera fase: Antes.
Primera etapa: Prevención.
Segunda etapa: Mitigación.
Tercera etapa: Preparación-Alerta.
 
Segunda fase: Durante
Primera etapa: Respuesta
 
Tercera fase: Después
Primera etapa: Rehabilitación.
Segunda etapa: Reconstrucción.
PRIMERA FASE - ANTES
• PREVENCION: conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar
la ocurrencia del desastre. La prevención puede lograrse:
 
Eliminando la amenaza: existen amenazas de origen natural o
antròpico que admiten una intervención dirigida a eliminarlas,
aunque a costos demasiados altos. Desafortunadamente fenómenos
tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis
( maremotos ) no es posible, actualmente intervenirlos.
 
Retirando los elementos vulnerables expuestos a la amenazas: se
evitaran daños a los mismos, tal como la reubicación de
asentamientos humanos.
 
La tercera posibilidad de hacer prevención, aunque un tanto más
difícil, es eliminando tanto la amenaza de vulnerabilidad de la
población afectable.
 
MITIGACION
• Resultado de una intervención dirigidas a reducir riesgos.  
Entiéndase por intervención, toda medida o acción
destinada a modificar determinada circunstancia. En
desastres, se refiere a la acción destinada a modificar las
características de una amenaza o las características
intrínsecas de un sistema biológico, físico o social, con el
fin de reducir su vulnerabilidad.
Es imposible evitar totalmente la ocurrencia de cierto tipo
de eventos, y en ocasiones, los costos de las medidas
preventivas no pueden ser justificados dentro del contexto
social y económico de la comunidad amenazada. Sin
embargo siempre debe buscarse la posibilidad de reducir
las consecuencias de dichos eventos sobre los elementos
expuestos a su acción. En términos económicos y sociales,
la mitigación es la etapa más eficiente de la administración
para desastres.
 
PREPARACION
• Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo
la perdida de vidas humanas y otros daños, organizando
oportunamente y eficazmente la respuesta y la
rehabilitación.
Se caracteriza por la elaboración de planes operativos de
emergencia, en los cuales se incluyen las funciones de
los organismos encargados de alertar la búsqueda,
rescate, socorro y asistencia. También se confeccionan
inventarios de recursos disponibles y planes de
contingencia o de procedimientos, de acuerdo con los
niveles de alerta para la atención de eventos específicos.
 
ALERTA
• Estado declarado con el fin de tomar precauciones
especificas, debido a la probable y cercana ocurrencia
de un evento catastrófico.
 
Presupone que los organismos de socorro activaran
procedimientos de acción preestablecidos y que la
población tomara precauciones especificas debido a la
inminente ocurrencia de un evento previsible.
Además de informar el grado de peligro, los estados de
alerta se declaran con el objeto de que, la población y
las instituciones, adopten una acción especifica ante la
situación que se presenta.
 
ALARMA
• Aviso o señal que se da para que se sigan
instrucciones especificas debido a la presencia
real o inminente de un evento peligroso.
 
SEGUNDA FASE - DURANTE
• RESPUESTA: acciones llevadas a cabo ante un desastre y
que tiene por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento
y disminuir perdidas en la propiedad.
Es la etapa de ejecución de las acciones previstas en la
etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han
sido antecedidos en la etapa de alerta por las
actividades de aislamiento y movilización.
La etapa de respuesta corresponde a la reacción
inmediata para atención oportuna de una población, que
sufre un severo cambio en sus patrones normales de
vida, provocado por una emergencia. Incluye acciones
de búsqueda, rescate, socorro y asistencia.
 
TERCERA FASE - DESPUES
• REHABILITACION: Recuperación a corto plazo de los
servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico,
social y económico.
 
Una vez superada la etapa de atención de la población,
se inicia la rehabilitación de la zona afectada, siendo
esta la primera etapa del proceso de recuperación y
desarrollo.
La rehabilitación es una etapa en la cual se continua con
la atención de servicios básicos, tales como la energía,
agua, vías, comunicaciones, salud y abastecimiento de
alimentos
RECONSTRUCCION
• Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del
daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo
igual o superior al existente antes del desastre.
La etapa de reconstrucción comprende todos los
aspectos antes tratados para la prevención y litigación
de desastres. En consecuencia, la metodología
corresponde a la aplicación del desarrollo en sus
diferentes modalidades: física, sectorial y
socioeconómica. Como con las demás etapas, el
desarrollo está íntimamente relacionada con la etapa de
reconstrucción.
 
PLAN NACIONAL DE
DEFENSA CIVIL
 
Es el documento en el que se dictan las
responsabilidades que le competen a cada uno
de los sectores de la administración publica,
organizaciones de apoyo y organismos
internacionales acreditados en el país, así
como las acciones que deban realizar en todo
el proceso del DESASTRE, o sea ANTES,
DURANTE Y DESPUES de que esta se presente.
En tal sentido, el planeamiento, preparación y
acción de los organismos integrantes del
Sistema Nacional de Defensa Civil
OBJETIVOS

Normar y orientar el Planeamiento,
preparación y accionar del Sistema Nacional de
Defensa Civil en las fases del Antes, Durante y
Después del desastre articulando un conjunto
de acciones orientadas a prevenir, reducir,
atender y reparar los daños a las personas y
bienes que causen o pudieran causar los
desastres, propiciando una acción planificada,
integrada y coherente de los organismos
integrantes del Sistema.
 
Responsabilidades del sector salud en caso de
desastre:

• ANTES:
 
Inspeccionar y evaluar la infraestructura de
establecimientos de salud dictando y ejecutando
acciones técnicas.
 
Formular un Plan de atención de salud en coordinación
con Essalud, sanidades del ejercito, marina, aviación y
Policía, incluyendo sector privado.
 
Formular y evaluar los Planes hospitalarios de
Emergencia, en todo el país.
 
• Disponer y controlar que todos los hospitales y clínicas
cuenten con grupos electrógenos y reservorios de agua
independientes.
 
Mantener stock de recursos médicos de emergencia.
 
Mantener insumos y equipos de saneamiento ambiental,
lucha antivectorial y de purificación del agua.
 
Asegurar asistencia médica, medicamentos y equipos en
cualquier punto del país en forma oportuna y adecuada
• Disponer inclusión de Defensa Civil en los programas de
capacitación de personal de Salud.
 
Supervisar los programas de Educación en Salud para
incluir saneamiento básico.
   
Mantener Registro actualizado de hospitales, centros y
puestos de salud pública y privada
( Personal y Equipos).
 
Mantener información actualizada de suministros
sanitarios para desastres.
 
• Formular, implementar y actualizar el plan de
movilización sectorial.
 
Capacitar brigadas operativas de salvamento y primeros
auxilios.
 
Disponer que hospitales organicen y mantengan
equipos de profesionales de la Salud para ser
desplazados a las zonas más afectadas,
 
Desarrollar campañas de difusión Sanitaria en medios
de comunicación masiva.
DURANTE

• DURANTE:
 
Integrar el sistema de operaciones de emergencia
nacional, regional, departamental, provincial y distrital.
 
Construir un centro de operaciones de Emergencia
(COE) sectorial.
 
Poner a disposición del Comité de Defensa Civil los
recursos de personal y material que le sean solicitados.
 
Efectuar la evaluación de daños en el sector salud.
• Ejecutar el Plan de Salud en coordinación con
Essalud, Sanidad militar, Sanidad policial y
Sector privado desarrollando acciones de
primeros auxilios, clasificación de heridos,
evacuación, atención medica, saneamiento
ambiental, vigilancia epidemiológica, nutrición
y otros.
DESPUES 

Participar en la formulación y ejecución de


planes y programas de rehabilitación de la
zona afectada por el desastre.
Reestablecer los servicios de salud en la zona
del desastre.
EVALUACION DE DAÑOS

•  
¿PARA QUE EVALUAR?
 
Determinar población afectada.
 
Identificar y anticipar las necesidades insatisfechas.
 
Identificar posibles riesgos secundarios para la salud.
 
Informar a la comunidad nacional e internacional.
 
Mantener informados a todos los medios de
comunicación para evitar o refutar rumores.
QUE DAÑOS EVALUAR
Zona geográfica afectada, población y ubicación exacta.
 
Disponibilidad del transporte y las comunicaciones.
 
Disponibilidad de agua potable, alimentos, instalaciones
de salud y vivienda.
 
Situación y capacidad de atención de hospitales, centros y
puestos de salud y sus necesidades.
 
Ubicación y número de personas que abandonaron sus
hogares.
 
Numero de muertos y desplazados.
COMO EVALUAR

Observaciones aéreas.
 
Informes de comunidad y personal de socorro.
 
Informes ordinarios de establecimientos de salud
existentes.
 
Encuestas:
Inicial rápido.
Multidisciplinaria detallada.
De problemas específicos.
 
PLANIFICACION EN
•   DESASTRES
Evaluación inicial
 
Determinación de problemas
 
Priorizacion
 
Formulación de objetivos y metas
 
Programación de actividades
 
Evaluación de necesidades y calculo de requerimiento.
 
Ejecución de actividades
 
Evaluación final.
DETERMINACION DE
PRIORIDADES
• Magnitud del problema
Importante
Pequeña
Factibilidad técnica
Buena
Baja
Razonable
 


DETERMINACION DE PRIORIDADES
 
 
Magnitud del problema
 
Importante
 
Importante
 
Pequeña
 
Pequeña
Factibilidad técnica
 
Buena
 
Baja
 
Razonable
 
Baja
 
Decisión
Prioridad 1
Para acción
Prioridad 1
Para investigar
Prioridad 2
Para acción
Prioridad 2
Para investigar
 
 
 

También podría gustarte