Está en la página 1de 3

QUÉ SE ENTIENDE POR DEMOCRACIA

E INSTITUCIONES DEMOCRATICAS

La democracia, viene del griego DEMOS que significa pueblo y KRATOS que significa gobierno o
autoridad. De esto se parte para definir la democracia como la doctrina política favorable a la
intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo, a la vez
actualmente se le ha agregado a este término el regirse a una serie de reglas para la convivencia.
Todo esto con el fin de hacer de la democracia un estilo de vida, en el que reine la dignidad, la libertad
y los derechos de todos los miembros de una comunidad.

La democracia viene desde el modo de gobierno que era utilizado en Atenas y otras ciudades de
Grecia en el trascurso del siglo V (A:C.), inicialmente con el fin de destruir las diferencias que habían
entre esclavos y libres, La democracia tiene una formas de participación como lo es el voto, el
referendo, el plebiscito, la iniciativa popular, revocatoria y jurados.

La democracia se rige por tres reglas principales: Primero la soberanía popular, y por etimología nos
dice que está sobre todos, y esto significa que la democracia es la capacidad del pueblo libre e
inteligente de regirse a sí mismo, por medio de órganos creados por el mismo.

Segundo, la libertad. Un estado democrático asegura a un pueblo su libertad jurídica e individual, como
libertad jurídica se posee el derecho de poder obrar por sí mismo, sin que nadie lo fuerza a ir en otro
sentido, pero sin embargo siguiendo los límites dados por las leyes; y como libertad individual se posee
también el reconocimiento de que el ser humano nace libre, y con voluntad e inteligencia propia.

Y tercera y última ley de la de la democracia, es la igualdad, esto se trata de igualdad jurídica,


reconociendo que los hombres tienen las mismas oportunidades frente la ley, es decir igualdad de
deberes y derechos.

La democracia contemporánea se ha visto enfrentada a diferentes discusiones desde los antiguos


griegos hasta Rousseau, por tomarse a la democracia como democracia directa, esto como una
concepción tradicional, pero con la aparición de sociedades complejas, la democracia empezó a
presentar problemas, en la que la democracia directa presenta una imposibilidad objetiva; entonces
esto produjo diferentes modificaciones a la teoría de la democracia, ya que tocaba reformar la
constitución de autoridad.

La democracia empieza como representativa, frente a la imposibilidad de autogobierno en estas


sociedades complejas, en las que se considera como necesario mantener el concepto de igualdad, que
equipararía la libertad y la igualdad. Para lograr mantener una sociedad con igualdad de condiciones y
con libertad de pensamiento.
La democracia liberal, hace referencia a un sistema basado a un poder popular, también esta
democracia presupone la existencia de un mercado y de existencias individuales, todo esto para que
se defina un país y un mercado con fronteras; el individuo en esta nueva democracia se toma como un
sujeto fundante; en su calidad de ciudadano, es un sujeto político que hace conocer su voluntad para
que esta sea parte de la voluntad gobernante.

Las diferencias entre la democracia antigua y moderna, se basan en que la democracia, bien es como
un estamento creado antiguamente, por los griegos y es significa netamente el poder del pueblo.
Aunque la democracia hasta las épocas de Robespierre en 1974, en la revolución francesa, donde se
empezó a tomar la democracia como algo favorable. A pesar de que la democracia moderna no es la
misma que la de los antiguos.

Las democracias modernas empezaron a ejercerse oficialmente, a mediados del siglo XIX, junto con el
sufragio universal; luego de la abolición de la esclavitud. Y se estableció como elementos principales
de una democracia moderna; una constitución que defina los derechos y deberes de los ciudadanos,
funciones básicas del estado y los procedimientos de las decisiones políticas; la separación de
poderes entre parlamento, gobierno y tribunales; derechos igualitarios junto con el derecho al voto,

La democracia moderna, apareció como reacción a los abusos de los reyes en Europa y América, para
implantar estas políticas era necesario hasta cien años, incluso hasta revoluciones con muchos
muertos, guerras civiles, y periodos de anarquía, pero estas mismas generaron evoluciones lentas,
hasta establecerse sistemas políticos estables.

La democracia tiene como necesidad también de tener sus instituciones bien conformadas, las
iníciales instituciones democráticas, como primera es el poder legislativo, este es el encargado de
redactar, reformar y derogar las leyes; este como cada uno de los poderes se encarga de formar un
Estado social de derecho.

El parlamento tiene dos funciones fundamentales, que son la legislativa y la representativa, su función
representativa fue ampliamente debatida desde los mismos orígenes de esta institución. Debido a una
concepción de Rousseau, la cual sostenía la inviabilidad de la representación, ésta acabó por
imponerse. Este hecho supuso que el Parlamento se erigiera en el depositario de la voluntad y de las
soberanías nacionales, extendiéndose así el principio de legitimidad democrática y configurándose
como la institución central del Estado; Este principio de centralidad del Parlamento tenía su
fundamento en el modo de extracción de sus miembros, que son elegidos por el cuerpo electoral. El
Parlamento es el resultado de un acto directo del sujeto de la soberanía, el pueblo. En esa función de
representación se halla legitimada su otra función característica, La “Legisladora”. La función
legisladora es la propia del Parlamento en todo Estado de Derecho moderno y le corresponde, al
menos en el origen de la teoría clásica, como competencia exclusiva.
El gobierno en la democracia, es considerado el órgano administrativo, órgano constitucional y también
órgano administrativo, es más este es el primero de los órganos administrativos, a pesar de que el
gobierno no es administritativo.

El poder judicial es el tercer estamento del estado democrático, y es el encargado de juzgar los delitos
que comete el pueblo, este está integrado por jueces y magistrados. Que son los encargados de velar
por que se cumplan las leyes establecidas por el poder judicial. El estado de derecho, que es uno de
los principales encargados de que los poderes del estado se dividan en estas tres entidades; este
estado de derecho también implica imperio de la ley como expresión de la soberanía popular, sujeción
de todos los poderes públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico y garantía procesal
efectiva de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, requiere la existencia de unos
órganos que, institucionalmente caracterizados por su independencia.

El tribunal supremo en el estado es el órgano judicial más importante de todos y se puede componer
de distintas salas para el estudio por separado de sus funciones jurisdiccionales, como lo pueden ser
salas de lo civil, de lo penal, de lo contencioso, de lo administrativo, de lo social y de lo militar. Pero
cabe aclarar que este tribunal supremo se encuentra bajo órdenes directas del presidente elegido por
voto popular.

Últimamente se observa que la democracia se ha ido degradando, por culpa de nuevas políticas que
han ingresado en los países, como sucedió en Colombia con su último gobierno, que vivió ocho años
de estado de opinión, y en el que se aseguraba que se estaba en un estado social de derecho,
mientras se justificaban atrocidades solo porque eran decisión del pueblo, y bajo este estado de
opinión, su teoría es que, lo que dice el pueblo es lo que se debe hacer, perdiendo la autoridad de las
importantes entidades democráticas.

Se concluye finalmente qué la democracia, inició históricamente, como idea de libertad de los pueblos
para dirigirse a ellos mismos, pero que con el surgimiento de las grades sociedades, u de las
sociedades complejas, se han ido haciendo modificaciones esta democracia tradicional, y se han
establecido nuevos parámetros, para hacer de la democracia, una forma de vida, general, que pueda
ser usada por todos los pueblos; estas modificaciones se puede ver la implantación de las tres
instituciones principales, que son la ejecutiva, legislativa y la judicial. Pero paralelamente a estos
avances de la democracia, los países también se ha n encargado de corromperla y de usarla a su
conveniencia.

CARLOS ARTURO JAIMES BELTRAN

20101005113

También podría gustarte