Está en la página 1de 2

PROTOCOLO CLASE 1

En las instalaciones de la ESAP siendo las 14.02 minutos sala de sistemas, se da inicio a la cátedra
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS I dictada por el Dr. ENRIQUE
QUINTERO. En primer lugar se toma lista de asistentes. En segundo término el Dr. Enrique
quintero organiza los grupos de trabajo para el resto de las clases quedando numerados del 1 al 6
según planilla de control que lleva el docente. Ubicado cada alumno en su respectivo computador
y previa instrucción del docente se realiza la creación de una cuenta en la página web
www.maximogris.net en la herramienta de cursos con el fin de ingresar en calidad de usuario
registrado y no de invitado. Una vez se ingresó al sitio mencionado se observa el modulo dividido
en 8 partes, haciendo claridad el docente que se trabajara el mismo como figura en la web y no
como está divido habitualmente. El docente da lectura a las páginas 25, 33, 40, 49, 57, 66, 76, 87
del módulo que consiste en la bibliografía y lecturas complementarias que deberán hacer los
estudiantes individualmente y que expondrán en clase. Se hace énfasis en no olvidar usuario y
contraseña para máximo gris con el fin de no estar realizando la elaboración de usuarios cada que
necesitemos ingresar al curso. Hace énfasis que desarrolla un exposición en PGC y la calificación
es individual. Entonces al grupo 2 le corresponderá la próxima exposición en PGC del tema 2 y así
sucesivamente y al grupo 1 inicia la exposición del tema en 30 minutos con sus respectivos
integrantes. Igualmente se deben presentar las actas de reunión de los PGC, el protocolo según
corresponda y 4 exposiciones por sesión de las lecturas complementarias, El Dr. quintero aclara
que una vez agotadas las lecturas quedan faltando 10 de las 29 que hay, para quienes vayan
regular y quieran reforzar con una de estas. El alumno EDUARD HORTUA propone realización de
sorteo para que se vayan adelantado en la preparación de los temas y las exposiciones, se realiza
dicho sorteo y cada alumno se da cuenta de la lectura que le corresponde preparar.

Descanso de 10 minutos y quedan 9.

Se presentan el grupo 1 integrado por los estudiantes HERMAN BETANCURTH, YESICCA VIVIANA,
ISABEL CRISTINA GIRALDO Y VIVIANA ARCILA quienes sustentan el tema.

Organizaciones Públicas y función del estado

Y los subtemas.

Burocracias formalistas
Burocracia del estado de bienestar

Organizaciones públicas flexibles.

Seguidamente el docente amplia y resuelve inquietudes de los estudiantes explicando

1. Privatización
2. Reducción del tamaño del estado
3. Apertura y aranceles
4. Globalización.
Igualmente explica sociedad vs estado.

Manifiesta el docente que ingresemos al foro con previo registro nuevamente, activando
la cuenta con el enlace que se envía al correo de cada uno y participemos con los temas
que allí plantean, algunos estudiantes tienen inconvenientes para ello y el profesor
manifiesta que se haga en la casa y la participación en dicho foro también.

Se da por terminada la sesión siendo las 17 horas y 40 minutos de la tarde.

GRUPO PCG 2

También podría gustarte