Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE ESTUDIO SEMANA DEL 4 AL 8 DE ABRIL

CUESTIONARIO DOCUMENTOS 1

¿Qué es desarrollo y crecimiento económico; y su asociación al subdesarrollo?

¿Qué significó la revolución industrial para la sociedad del siglo XVIII y XIX?

¿Qué elementos económicos implica un desarrollo extrovertido?

Según el concepto de desarrollo económico ¿cuáles son las metas básicas de


desarrollo anheladas por un país dependiente?

¿Cuáles son los factores claves para un desarrollo económico?

¿Es positivo o negativo que los países dependientes adquieran préstamos al


banco mundial?

¿Qué es el modelo clásico de desarrollo?

¿Cuál es el papel del Estado según el modelo clásico?

¿Qué es el mercantilismo?

¿Qué diferencia existe entre el mercantilismo y el capitalismo Smithsiano?

CUESTIONARIO DOCUMENTO 2: DEUDA EXTERNA

¿En qué se difiere la deuda externa de la deuda interna?

Explica una deuda pública y una deuda privada. Presenta ejemplos de


cada caso.

Presenta una serie de países que habrían sido prestamistas durante las
guerras independistas en Latinoamérica y en especial de Colombia.

¿Qué países tercermundistas habrían sido más beneficiados con el


financiamiento de los petrodólares? Presenta 3 países americanos y 3
del resto del mundo.

Cuando nos referimos a la banca internacional, ¿a qué institución o


instituciones se refiere?

¿Un ejemplo de inversión productiva para Colombia sería…?

¿Qué significa déficit y superávit en la balanza comercial de un país?


El texto menciona algunos de los principales acreedores internacionales.
¿Cuáles son éstos?

Identifica según el documento al menos 5 funciones o acciones que


podría tener el FMI dentro del tema y algunas repercusiones de los
países deudores con el cumplimiento o incumplimiento del pago de su
deuda.

Declarar la moratoria de la deuda implica consecuencias económicas a


dichas naciones. ¿Cuáles serían dichas consecuencias?

¿Qué fue el efecto tequila?

12. Nombra las principales problemáticas que han sido objeto de


préstamos con entidades nacionales y extranjeras por parte del Estado
Colombiano.

Responde 2 las cuestiones que aparecen al final del documento como


los puntos 13 y 14 de este taller.

También podría gustarte