Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SEGUNDO SEMESTRE

JENNUIFER KATISCHA MORENO ROJAS

CÓDIGO: 04850726

Objetivos

Procedimiento

A partir de la realización de tres ejercicios se cambio la escala y el encuendre del mapa


en el programa Argis. Lo primero que se hizo fue entrar a Armap para abrir el ejercicio
numero uno es un archivo referenciado como Ejerc_escala1.mxd. se analizara el
contenido del mapa y se procederá a trabajar con la herramienta Zoom In para
visualizar el municipio de Madrid, después se ajustara la escala del mapa a una capa
determinada en este caso la capa que muestra el callejero de Mostoles al seleccionar
la capa con la herramienta select features para luego ampliar su visualización con la
herramienta Zoom To Select Features (Imagen 1), se analizara la utilidad de estas
herramientas luego se procederá a realizar un ajuste en la escala usando las mismas
herramientas pero para observar locales dentro del callejero de Mostoles (Imagen 2).

En el ejercicio 2, se procederá a trabajar con el archivo Ejerc_escala2.mxd al realizar la


operación File/Open, se examina el contenido del mapa que tiene dos capas el municipio de Madrid y
el callejero de Alcobendas, se realizara la definición del umbral de visualización donde se restringirá
en las propiedades en Don't show lalter when zoomed beyond l del tema como escala minima
1:125000 esto quiere decir que cuando la escala sea menor a esta no se pueda visualizar en el mapa
(Imagen 3), después se comprobaran las nuevas propiedades del tema al seleccionar la escala de
1:100.000 donde es posible observar el callejero de Alcobendas (imagen 4) y al seleccionar la escala
1:1000.000 donde no es posible observar el callejero de Alcobendas (imagen5).

El ultimo ejercicio el # 3, se desarrolla con el archivo Ejerc_escala3.mxd. en File/Open, el mapa que se


muestra contiene a Europa y temas donde se muestran aproximadamente 10 paises del continente
con un determinado color, en este ejercicio se procederá a crear marcadores espaciales, se creara un
marcador especial al seleccionar y acercar con la herramienta de Zoom, luego en la barra de
herramientas se seleccionara el menú Bookmarks/Create, al realizar esta operación se procederá a
crear el marcador espacial de Grecia (Imagen 6), este mismo procedimiento se utilizara para crear los
marcadores espaciales de Moldavia y Dinamarca (Imagen 7).

1. Ejercicios

1.1. Ejercicio 1.

Paso1,2,3,

Paso 4

Análisis del resultado…la herramienta me sirve para ampliar la zona o capa escogida la que se
muestra en la fig tal…..aparece seleccionada y es especifica
La escala de visualización del mapa se ajusta automáticamente para colocar,

como cenffo del mapa, los objetos seleccionados en el mismo, en este caso dos

establecimientos.

1.2. Ejercicio 2.
Cuando se tiene un limite definido de escala no se muestra en el mapa…en elejemplo esta estaba
para que la capa se viera en el mapa cuando la escala fuera mayor a 1:25000 se realizo la
operación con el ejemplo escala 1:100000 donde se observa la capa de alcobec

Si la escala es menor que I :125.000 , la capa que representa el callejero no se

visualizará en el mapa. Además, la casilla de verificación que la representa en la tabla

de contenidos cambia su color a gris claro. Esto indica que esta capa tiene definido un

límite de escala y que la escala activa en cl mapa no permite su visualización.

Alcoiecm

Esto indica que esta capa tiene definido un


límite de escala y que la escala activa en cl mapa no permite su visualización
Se redujo la escala a 1:1000000 que impide la visualización de Alcobendas

1.3. Ejercicio 3.
2. Conclusiones.

También podría gustarte