Está en la página 1de 4

El tiroteo de la escuela Columbine: Cobertura de la televisión en vivo

- El 20 de abril de 1999, dos estudiantes de Columbine High dispararon a sus


compañeros.
- Tercera noticia más seguida en los 90’.
 El personal televisivo tenía que decidir qué imágenes debían ser mostradas
en vivo y cuáles, debían ser retenidas hasta el desenlace que ya se sabía.
 El periodismo es a menudo un acto de equilibrio entre dar información y
mantenerse sensible a las necesidades de la comunidad y la investigación
que se lleva a cabo.
 3 CANALES LOCALES: KUZA – TV. KCNC, KMGH-TV.
 Esto es auténticamente una gran historia, una de esas que cambia una
comunidad y cómo la gente se siente ser periodistas.
 No habrá tiempo para discusiones ética del tratamiento de la noticia, habrá
instinto y justicia honorable por años en la profesión guiarán las decisiones
de broche que los periodistas televisivos hagan cubriendo uno de los peores
tiroteos dentro de una escuela en la historia, mientras el país los observaba
en vivo.
 Dos complejas decisiones que cada sala de noticias enfrentó:
1. ¿Bajo qué circunstancias debías ocultar información o imágenes que
una vez que las tenías y qué problemas debían ser ubicados en esta
situación? ¿Cuáles noticias debían tener prioridad?¿Entregar todo
completo, a tiempo, cobertura de noticias precisas para los
televidentes o atentando disminuir alguna armonía?
2. ¿Cómo hace una sala de noticias para manipular en vivo entrevistas
de testigos o llamadas telefónicas quienes espontáneamente decían
algo incorrecto o ponían a otros, o incluyéndolos a ellos mismos, en
peligro?
 KUSA-TV:
- En el primer llamado que recibieron de un estudiante, el productor
ejecutivo utilizó el procedimiento normal con los jóvenes, una pre
entrevista para saber quién era y que es lo que puede contar. Lo pusieron al
aire.
- Al segundo estudiante, lo pusieron al aire, después de que también se le
hiciera una rápida pre entrevista. Éste llamaba desde la escuela, dijo en el
lugar que estaba. Luego llamó nuevamente y dio más detalles de lo visto,
contando que pudo ver a dos de los asesinos.
- Luego pusieron a otro estudiante al aire, sin mencionar su apellido, quien
sólo especuló, ya que había escuchado amenazas y no disparos como se
transmitió en vivo.
- La reportera Delgado y el camarógrafo Brad Houston se agruparon en el
lugar del desastre. Ellos se preguntaban cómo entrevistar y grabar a los
chicos ante ellos, con la prudencia posible. Lo que decidió la reportera fue
acercarse antes a preguntarles amablemente si podía entrevistarlos. Ellos
estuvieron dispuestos a hablar.
- La autora plantea que entrevistar a jóvenes es delicado. Muy a menudo son
emocionales y poco prudentes frente a lo que pueden decir al aire.
- Pero las cosas pasaron muy rápido para pre-entrevistas, el camarógrafo
comenzaba a grabar desde que la reportera se acercaba a ellos. Luego que
iba a salir al aire era decidido por la editora de noticias.
- El camarógrafo grabó las escenas de dos maneras distintas: grabaría de tal
manera que los televidentes no pudiesen ver rostros lo suficientemente
bien como para identificar a los adolescentes. Las otras, grabó los rostros
de los niños. Si esto no era correcto ahora, podía serlo más tarde, cuando las
emociones fueran menos crudas que ahora.
- Sin embargo, el sangriento material salió al aire inmediatamente. El canal
tenía una asociación con CNN, bajo la cual las estaciones intercambiaban
material sin editar.
- Días después, KUSA envió una fotografía que causó enredos. La estación
consiguió una fotografía del anuario de uno de los asesinos, sin embargo
la imagen no correspondía del asesino. La estación rápidamente se
disculpó, sin embargo era demasiado para prevenir que otros medios la
usaran. Se transmitió la foto del joven equivocado pasado por el asesino
durante todo el fin de semana.
- La estación trató de mitigar el error, llamando a los medios para que
bloquearan la imagen.
 KCNC:
- La directora de noticas actuó más como una entrenadora que una
controladora, ya que se dio cuenta del talento, la compasión y la habilidad
de su equipo, por lo que dejó que decidieran ellos mismos.
- El jefe general de KCNC, uno de los más veteranos en este medio trataría de
hacerse cargo de cualquier situación en términos de problemas de
seguridad, sensibilidad de los padres y familiares, e informar al público.
- La directora les preguntaba repetidamente a los editores ¿son las imágenes
compatibles con los valores de la comunidad? No se querían mostrar
cadáveres.
- Las llamadas que recibieron, fueron transmitidas con protección de la
identidad de los menores.
- En las primeras horas de cobertura, esta estación ya tenía nombrado a un
presunto asesino (a pesar de que no se equivocaron) sin ninguna
confirmación por parte de las fuerzas de la ley o fuentes autorizadas.
- Los reporteros trataban de prevenir a los estudiantes de especular o repetir
información de segunda mano. ‘No queremos que cuenten rumores o
conjeturas. Sólo queremos saber que vieron, no qué han oído’.
- El reportero contó a los televidentes, las maniobras de seguridad que
realizaba la policía, lo que podía ayudar a los asesinos.
- Una cámara al aire, sin querer, capturó a un policía sacando un cadáver
desde la escuela. Sin embargo, esta imagen no se volvió a retransmitir.
 KMGH-TV:
- Seis meses antes del atentado, el canal reformaba su formato y comenzaba a
tratar de reconstruir su reputación.
- Fue la primera estación que estuvieron desde helicópteros transmitiendo lo
que sucedia en la escuela.
- Recibieron muchas llamadas de estudiantes que estaban en la escuela, pero
la directora de noticias decidió no usarlas, porque ellos podrían no estar
seguros de las identidades de quienes llamaban.
- La presentadora anunciaba a los televidentes que mostrarían las imágenes
de los estudiantes que habían escapado del lugar, para que así supieran
que éstos estaban a salvo.
- Muchos estudiantes que hablaron con los reporteros, dieron nombres de
quienes habían sido asesinados, sin embargo la estación no quiso dar a
conocer estas identidades ¿Qué sucedía si estaban incorrectos?
- ‘Nosotros queríamos que los policías nos informaran sobre las muertes. No
podíamos permitirnos un error sobre éstas.’
- Para la directora de noticias, la estación se preocupaba más de ser
‘sensible a la comunidad antes que ser la primera.’
- ‘Tu sala de prensa debe saber dónde está la línea ética y sensitiva antes de
que sucede algo como esto, o podrías tener consecuencias terribles.’
- Desde el helicóptero, lograron captar imágenes en directo de un
estudiante tratando de saltar hacia un camión de policías. Las imágenes
que estaban en directo, sin embargo por decisión de la directora se
dejaron de transmitir. Ya que él podía morir, además ‘sabes que amigos y
familia están viendo y que ellos están obteniendo información mientras
esto sucede’.
- Un novato reportero y un periodista gráfico capturaron el rescate del
estudiante. Usaron una hamaca vieja como persiana para cubrirse de la
policía para que no los descubriera.
- Este video quedó sellado en la memoria colectiva de las personas.
(Mitificación Azurmendi)

También podría gustarte