Está en la página 1de 18

Nº 4

30 de
marzo
de 2011

PERÚ

6de abril movilización nacional


El Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Mario
Huamán, informó la realización de una Gran Movilización el miércoles 6 de abril. En
Lima, la marcha se iniciará en la Plaza 2 de Mayo a partir de la 1:00 P.M. con dirección
al Ministerio de Trabajo.

Huamán manifestó que la movilización tiene como objetivo presentar el Pliego Nacional
de Reclamos con la finalidad de iniciar el proceso de negociación colectiva con
CAPECO como corresponde por ley. Asimismo, se denunciará la pretensión del
gobierno aprista de eliminar este derecho a través de la intervención del Tribunal
Constitucional que de manera ilegal viene favoreciendo con una resolución a una
empresa en Chiclayo, contraviniendo sus propias sentencias y de la Corte Suprema
que garantizan el derecho a la negociación colectiva por rama en el sector de la
construcción.

Agregó que exigirán al gobierno aprista la eliminación de la violencia en las obras de


construcción generadas por mafias y organizaciones delictivas que extorsionan a los
trabajadores y empresarios, encareciendo el desarrollo de proyectos que son pagados
por la sociedad. Refirió que son principalmente los pobres los que se afectan con la
presencia de estos delincuentes que precarizan el empleo. Mario Huamán Rivera

Contacto virtual: imendez166@yahoo.es 1


SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

2
PERÚ PLIEGO NACIONAL 2011

3
PERU
PLIEGO NACIONAL 2011

4
PERU
Mafias asesinan a dos dirigentes de construcción

La violencia en construcción se une al


continuismo económico
Por: Mario Huamán

La Federación de Trabajadores en
Construcción Civil (FTCCP) ha
denunciado en reiteradas
oportunidades ante las autoridades,
con nombres y alias, a los delincuentes
que asedian permanentemente a las
obras, los que contando con la
impunidad policial y judicial que les
brinda el gobierno aprista profundizan
diariamente la violencia y la
inseguridad ciudadana, que no afecta
solo a los obreros y empresarios sino
que ahora perjudica a la sociedad en
su conjunto. congregan al interior de la llamada al continuismo económico y que
federación aprista y de otros gremios mantendrá los legales privilegios que
El régimen de García con la finalidad paralelos, que se han independizado gozaron con García, en detrimento de
de debilitar a la CGTP y FTCCP ha de la protección del APRA para las familias trabajadoras, empresarios
desarrollado tácitas alianzas con estas organizar sus propios planes y de todos los peruanos, quienes
mafias y organizaciones delictivas para criminales. deberemos afrontar solos y en
que controlen el sector de la desventaja las acciones criminales y la
construcción, brindándoles rótulo Por ese motivo, sorprende que algunos inseguridad ciudadana, como ocurre
sindical y obligando a las empresas a candidatos presidenciales que en la actualidad.
contratarlos para el desarrollo de propugnan el continuismo económico
proyectos públicos, donde cobran a pesar del emplazamiento de la La FTCCP reitera su respaldo a las
cupos a los obreros y empresarios para FTCCP para que se pronuncien contra propuestas presidenciales que
financiar las extorsiones en otras obras la violencia, estén estableciendo enarbolen el cambio en lo económico
provocando violentos enfrentamientos. alianzas públicas con personajes y político y que enfrenten con firmeza
cuestionados y organizaciones a la delincuencia, hoy protegida
La muerte del Secretario General del sindicales que solo sirven de fachada descaradamente desde las altas esferas
Sindicato de Construcción Civil de sindical, como lo hizo Lourdes Flores del poder del continuismo económico
Chepén y un obrero en el distrito de en las elecciones municipales. Los defendido por García.
Asia en los últimos días, incrementan supuestos dirigentes que respaldaron
el número de asesinados por la al postulante de nacionalidad Por estas razones, el 6 de abril miles
arremetida delincuencial, vinculada en norteamericana poseen amplios de trabajadores nos movilizaremos en
muchos casos con algunas autoridades prontuarios que cualquier candidato todo el país para rechazar la violencia
políticas y hasta con corruptos serio debería conocer. en las obras, demandar la aprobación
miembros de la Policía Nacional. Estos de la ley que proteja la vida de los
crímenes fueron ejecutados por bandas Esta imagen nos deja entrever que la trabajadores y presentar el Pliego
que usan la denominación sindical y se violencia en construcción se ha unido Nacional.

5
CGTP PERÚ
En defensa de la Soberanía y los derechos laborales
El 23 de marzo miles de trabajadores peruanos se movilizaron en
demanda de un gobierno que defienda la soberanía y los derechos
laborales
La CGTP, Azucareros, empresas estratégicas y otros gremios se
movilizaron al Congreso para demandar la derogatoria de los
decretos que rematan el país, contra la corrupción y por la ampliación
de la protección patrimonial para azucareras.

Miles de trabajadores y trabajadoras marcharon al Asimismo, se movilizarán para demandar la derogatoria del
Congreso de la República para demandar la derogatoria DL 1031 que privatiza a las empresas públicas al determinar
de los Decretos de Urgencia 001 y 002, normas que que el 20% de sus acciones, como mínimo, se jueguen en la
subastan el país entregando 33 proyectos estratégicos a bolsa de valores, lo que implica una privatización encubierta
las transnacionales, vulnerando todos los dispositivos de en perjuicio de los trabajadores y usuarios, como ha ocurrido
fiscalización demostrándose con ello su con las privatizaciones anteriores que han generado despidos,
inconstitucionalidad. incremento de tarifas, etc.

Esta marcha se da en el contexto de una Jornada Nacional También se demandará la aprobación de la ley que blinda las
de Lucha, que en otras partes del país se expresará con acciones de los trabajadores azucareros, otorgados por el
paros y plantones, como es el caso de los Portuarios y DU 008, con la finalidad de evitar que los acreedores les
Petroleros, quienes han convocado a paralizaciones en sus arrebaten sus empresas en beneficio del Grupo Gloria y del
respectivas y movilizaciones en Arequipa y otras partes sector bancario liderado por el Ministro de Economía, Ismael
del país. Benavides.

6
PUEBLOS EN LUCHA PERÚ
Solidaridad con los trabajadores portuarios

7
PRISIÓN CONTRA DIRIGENTES MINEROS PERÚ
¡Nó a la criminalización de la protesta social!

Por Carlos Mejía A.


MARZO DE 2011
Bajada a Bases
http://www.sindicalistas.net

Dos dirigentes sindicales, en la


cárcel. No han cometido ningún
delito. Pedro Condori es el Secretario
General del Sindicato de Trabajadores
de la Compañía Minera Casapalca
S.A. y Antonio Quispe es el
Subsecretario General del mismo.

Como sabemos, el 11 de enero de


2011 fueron detenidos tras salir de las
oficinas de la empresa luego de
entregar un pliego de reclamos
laborales. Fueron denunciados por el
presunto delito contra la
administración pública en la Lo que están haciendo con ellos es lo La lectura de la sentencia en el 51
modalidad de resistencia y violencia mismo que se hizo antes con Sacco y Juzgado será reprogramada, confor-
contra la autoridad. Se les acusa de Vanzetti en EEUU. Perseguir a me nos informa su defensa, pero
haber impedido que el fiscal y la trabajadores por sus ideas, para hacer también nos advierte que esto no es el
policía de Matucana levanten del un escarmiento y desanimar a otros fin del camino. Los procesos judicia-
cadáver de un obrero minero trabajadores. Pero al igual que con les continúan, por lo que debemos
accidentado en uno de los socavones Sacco y Vanzetti, la solidaridad seguir atentos.
de la mina, basados solo en el dicho sindical es cada vez mayor.
del Fiscal. Una leguleyada a todas Una de las primeras lecciones de
luces. Nos informa la abogada Marlene esto, es que la red de solidaridad local,
Roman que la detención de los nacional e internacional debe ser
Los compañeros Condori y Quispe dirigentes sindicales Pedro Condori y mejor estructurada y más activa.
estuvieron detenidos en el penal de Antonio Quispe ha sido cambiada por
Carquín en Huacho hasta hace pocos comparecencia restringida, por lo que La defensa de los dirigentes sindicales
días en que por la presión de el día de ayer han sido puestos en no puede descansar solamente en las
solidaridad de la Coordinadora libertad. Esta es una excelente ONGs de derechos humanos, debe
Nacional de Derechos Humanos y noticia. Entiendo que hoy han partici- ser responsabilidad de todos los
APRODEH han sido puestos en pado en el proceso de negociación sindicalistas, para impedir que los
libertad. colectiva de su sindicato en las entierren en vida en las penosas
oficinas del Ministerio de Trabajo en cárceles peruanas.
Desde que se creó el sindicato se han Lima. Mañana deben de reincorporar-
enfrentado en tres ocasiones a se a sus labores habituales en la
prisiones injustas de más de 10 empresa Casapalca.
meses. A pesar que no existe prueba
alguna de que los Señores Condori y
Quispe cometieran algún delito,
mucho menos de que sean sujetos
¡ALTO A LA PERSECUCIÓN JUDICIAL
peligrosos que vayan a eludir la
acción de la justicia.
CONTRA LOS MINEROS DE CASAPALCA!

8
SOLIDARIDAD EN LA LUCHA PERÚ
Alto al derramamiento de sangre
FEDERACIÓN DE TRAB
FEDERACIÓN AJ
TRABAJADORES AZUCARER
AJADORES OS
AZUCAREROS
DEL PERÚ – FTAP
FTAP
Afiliada a la Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP

COMUNICADO

¡ALTO AL DESALOJO DE LOS AZUCAREROS DE LA PLAZA 2 DE MAYO ANUNCIADO POR


EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA Y LA ALCALDESA SUSANA VILLARÁN!
¡ALTO AL DERRAMAMIENTO DE SANGRE… NO A UN POSIBLE BAGUAZO!
¡SOLICITAMOS EL PRONUNCIAMIENTO INMEDIATO DEL PRESIDENTE
DEL CONGRESO, CANDIDATOS PRESIDENCIALES
Y EL COMANDANTE ® OLLANTA HUMALA!

La Federación de Trabajadores Azucareros del Perú denuncia ante la CGTP y las fuerzas obreras, campesinas, populares
y democráticas del país, el desalojo violento que prepara el gobierno de Alan García y la Alcaldesa de Lima, Susana
Villarán, contra los trabajadores azucareros de Pomalca, Tumán y Cayaltí, que nos encontramos pacíficamente en la Plaza
2 de Mayo, desde hace más de 70 días, demandando que el Congreso de la República apruebe una ley que proteja a las
empresas azucareras de embargos y medidas cautelares que destruyen el patrimonio empresarial y todos nuestros
derechos laborales.

Denunciamos que el día de hoy la Alcaldesa de Lima y el Ministerio del Interior han hecho conocer su decisión de
desalojarnos de la Plaza 2 de Mayo en el plazo de 72 horas, a pesar que el Presidente del Congreso, Dr. César Zumaeta,
ha informado al país que el Pleno del 14 de abril próximo, resolverá la demanda de los trabajadores azucareros, después
de lo cual retornaremos, inmediatamente, a nuestras ciudades de origen.

Mientras miles de trabajadores azucareros se movilizaban en la ciudad de Chiclayo hacia la SUNAT para exigir que deje
sin efecto embargos y cobros abusivos por 108 millones de soles a Tumán y 103 millones a Pomalca, los trabajadores
que se encuentran en la Plaza 2 de Mayo, después de realizar una movilización en la misma plaza, se han reunido y han
tomado la determinación de defender la posesión de la Plaza 2 de Mayo y mantenerse unidos y firmes para rechazar el
desalojo.

La FTAP responsabiliza al Presidente Alan García y a la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán, de las consecuencias de
sangre o de represión física que produzca la violencia que puedan utilizar las fuerzas policiales para desalojar a los
huelguistas de hambre, a los trabajadores encadenados y a más de 1,500 trabajadores que estamos en la Plaza 2 de
Mayo

La FTAP demanda al Dr. César Zumaeta, Presidente del Congreso, a todos los Candidatos presidenciales, en particular al
Comandante ® Ollanta Humala, a pronunciarse rechazando el desalojo violento que pretende hacer el gobierno contra los
trabajadores azucareros.

Llamamos a la CGTP y a todas las organizaciones sindicales y populares a concentrarse con nosotros en la Plaza 2 de
Mayo para defender nuestros derechos laborales y frenar al desalojo ya anunciado

¡Los trabajadores azucareros merecemos ser respetados!


¡Alto a una posible masacre!

Lima, 29 de marzo de 2011


El Comité Ejecutivo

9
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

10
CUSCO - PERÚ

11
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

12
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

13
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

14
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

15
PRENSA SINDICAL CUSCO - PERÚ

16
ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL
Trabajadores votarán por el cambio

17
ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL
Trabajadores votarán por el cambio

18

También podría gustarte