Está en la página 1de 4

Nudos de corbata en Saber curioso http://www.sabercurioso.

com/2007/09/21/nudos-de-corbata/

Saber curioso

SaberCurioso
Patrocinar

Anuncios Google Nudos Nudos De Corbatas Vestir Corbatas Calzado Adidas

El Taller del Mar


empresa artesanal
especializada en la
elaboración de cuadros
de nudos.
www.eltallerdelmar.es

Corbatas corporativas
Diseños personalizados a
empresas Propuestas
exclusivas. Alta calidad
www.businessties.es

micorbata.es
tu tienda de corbatas en
internet Elige la tuya y
pontela
micorbata.es

¿Sabes si los Gallegos


son más inteligentes?
¡Mide tu CI y
compruébalo aquí!
www.CI-PruebaEuropea.com

Corbatas De Marca
Elige Entre Mas De 1000
Modelos De Marca Y De
Producción Propia.
Eties.it/Corbatas Italianas

Nudos de corbata

21Sep07

Esta prenda masculina de origen militar la popularizaron los jinetes de la caballería croata al servicio de Venecia, pues
formaba parte de su uniforme.

Cuando el rey Luis XIV llevó a Francia un regimiento croata con su famosa corbata al cuello acabó de extenderse su uso por
Europa. Tanto en el ámbito militar como en el civil.

Hoy en día sigue siendo un signo de elegancia en el vestir masculino y es complemento indispensable de los trajes de
caballero. Pero ¿cuántas formas hay de anudar la corbata? ¿cuál es la más adecuada para cada ocasión?

Hay varias maneras de realizar el nudo y las vamos a ver a continuación:

Nudo pequeño

Como indica su nombre, se trata de un nudo pequeño, por lo que es conveniente para corbatas gruesas y cuellos ajustados.

1 de 7 17/02/2009 13:16
Nudos de corbata en Saber curioso http://www.sabercurioso.com/2007/09/21/nudos-de-corbata/

Pasos a seguir:

Muy importante realizar el giro de 180º en el extremo ancho en un lugar que quede oculto con la vuelta del cuello.

1. El extremo ancho girado pasa por detrás del estrecho.


2. Lo envuelve por delante.
3. Pasa por dentro del lazo de dentro a afuera.
4. Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo simple

También llamado sencillo, americano y four-in-hand. Es el nudo más utilizado. Fácil de hacer y de deshacer y adecuado
para la mayoría de las corbatas y cuellos de camisa.

Pasos a seguir:

1. Se pasa el extremo ancho sobre el estrecho y se envuelve por detrás.


2. Se vuelve a cubrir el extreme estrecho por delante con el extremo ancho.
3. Se para por dentro del lazo de dentro a afuera.
4. Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo ascott

También llamado de pañuelo. En realidad no es un nudo, es una forma de anudar pañuelos al cuello o anudar corbatas de
seda cuanso se viste más informal o con atuendo deportivo.

Se siguen los mismos pasos que en el nudo simple exceptuando el 4º. En lugar de introducir la punta por el nudo se deja la
parte ancha reposar sobre la estrecha y se ahueca un poco.

Nudo doble sencillo

También llamado doble simple. Un nudo también fácil y rápido de hacer muy parecido al nudo simple. Es un nudo ideal para
los cuellos italianos —más anchos y cortos que el cuello inglés, y con las puntas más separadas— y las corbatas un poco
finas.

2 de 7 17/02/2009 13:16
Nudos de corbata en Saber curioso http://www.sabercurioso.com/2007/09/21/nudos-de-corbata/

Pasos a seguir:

1. Igual que en los puntos 1 y 2 del nudo simple.


2. Aquí radica la diferencia, pues se efectúa una segunda vuelta.
3. Igual que en el nudo simple.
4. La punta se puede pasar bajo las dos vueltas o bajo la última. A gustos.

Nudo windsor

También conocido como inglés. Algo más complicado de realizar pues debe quedar perfectamente simétrico. Este nudo que
puso de moda el duque de Windsor, es muy voluminoso por lo que es adecuado para cuellos italianos y corbatas muy finas.

Pasos a seguir:

1. Se pasa el extremo ancho por delante de estrecho, envolverlo y sacar la punta ancha por el lazo, de dentro a afuera,
envolviendo así un lado del lazo.
2. Se pasa con una mano el extremo ancho por detrás del extremo estrecho y el nudo mientras se sujeta el nudo con la
otra mano.
3. Se pasa el extremo ancho por el lazo de fuera a adentro, envolviendo así también el lado contrario del lazo. Y empezar
a pasar el extremo ancho por delante del estrecho.
4. Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a afuera.
5. Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo medio windsor

También conocido como español. Es menos grueso y más fácil de hacer que el windsor. Y sigue siendo adecuado para las
corbatas estrechas, las sedas finas y los cuellos abiertos.

Pasos a seguir:

1. Igual que en el nudo windsor.

3 de 7 17/02/2009 13:16
Nudos de corbata en Saber curioso http://www.sabercurioso.com/2007/09/21/nudos-de-corbata/

2. Igual que en el windsor pero iniciando el pase del extremo ancho por delante del estrecho, sin haber realizado el
segundo “movimiento envolvedor” del punto 3 del nudo windsor.
3. Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a afuera.
4. Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Nudo shelby

Muy parecido al nudo medio windsor es también un nudo ancho adecuado a camisas de cuello italiano y a corbatas finas.

Pasos a seguir:

Muy importante colocar la corbata al revés, es decir, con la costura a la vista.

1. Se pasa el extremo ancho por detrás del estrecho.


2. Se pasa el extremo ancho por el lazo de fuera a adentro, envolviendo un lado del lazo como en el nudo medio windsor.
3. Igual que el nudo medio windsor.
4. Igual que el nudo medio windsor.
5. Igual que el nudo medio windsor.

Nudo cruzado

Se suele utilizar con corbatas finas que dan un mejor resultado. Es un nudo muy elegante y original, pues es el único que
presenta un nudo en forma de v.

Pasos a seguir:

1. Se pasa el extremo ancho por delante del estrecho y se envuelve por detrás.
2. Se introduce el extremo ancho por el lazo de afuera a adentro, con la diferencia respecto a los anteriores nudos que
ahra se envuelve el lado conrario del lazo. Se “cruza”.
3. Se pasa el extremo ancho por delante del nudo y el extremo estrecho.
4. Se introduce el extremo ancho por el lazo de dentro a fuera.
5. Se introduce la punta por el nudo, entre la vuelta del extremo ancho y el extremo estrecho.

Entrada elaborada a partir de la información ofrecida en Protocolo y etiqueta, aquí y aquí, además de en otros sitios.

boda vestir
Archivado en: Técnica, Gente, Sociedad | Etiquetas: boda, vestir.

21 comentarios a “Nudos de corbata”

4 de 7 17/02/2009 13:16

También podría gustarte