Está en la página 1de 8

Diseño del Póster

“TOLERANCIA SOCIAL SIGNIFICA: ACEPTACIÓN, RESPETO, Y

COMPRENSIÓN”

El proyecto estará dirigido a los estudiantes del grado sexto hasta el grado undécimo, su

aplicación será de igual manera provechosa para los acudientes de los estudiantes y

docentes de la Institución Educativa República de Uruguay de la ciudad de Medellín,

Colombia. Institución de carácter oficial en la que sus estudiantes poseen características

comunes en estrato sociocultural y de edades que oscilan entre los 10 y los 18 años.

Esta sociedad conjunta hará que este proyecto sea toda una experiencia, por eso su

asistencia y participación activa serán esenciales en la orientación a la TOLERANCIA

SOCIAL como medio para alcanzar la Paz.

OBJETIVOS GENERALES

Analizar los problemas de convivencia que afectan a la sociedad institucional y desde una

perspectiva objetiva buscar posibles soluciones, promoviendo los valores morales y éticos

en los estudiantes, acudientes y docentes que participaran en el proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Identificar las diversas situaciones que imposibilitan la sana convivencia en el aula.

-Analizar el Tema Base Tolerancia social

-¿Como nos ayuda este Texto en la promoción del respeto, comprensión y la tolerancia

hacia los demás?

-Estimular a los estudiantes a ser promotores de paz y sana convivencia en el entorno que

los rodea.
-Evaluación del proyecto mediante trabajos expositivos (se hará en grupos previamente

establecidos)

METODOLOGÍA Y UNIDADES DE TRABAJO

Se motivara al oyente y participante del proyecto a realizar tareas de indagación, análisis, y

solución de problemas que afectan a las sociedades implicadas (estudiantes y docentes) de

la Institución Educativa República de Uruguay. Durante el desarrollo del proyecto,

tomando en cuenta criterios de orden pedagógicos, se realizara las siguientes actividades,

organizadas en unidades:

UNIDAD 1

1.1 Índice de las actividades a realizar.

1.2 Introducción a la Tolerancia Social.

UNIDAD 2

2.1 Lectura y análisis del texto base “CONVIVIR CON LOS OTROS Y LA

NATURALEZA”

2.2 A partir del texto base, Indagar sobre los problemas que afectan la sana convivencia en

la institución (Actividad).

2.3 Trabajo grupal: Somos promotores de la paz (Socialización).

UNIDAD 3

3.1 Respeto y comprensión: Claves para la Paz y Sana Convivencia (lectura).

3.2 Lectura reflexiva: “ESOS LOCOS BAJITOS” (canción de Joan Manuel Serrat).

3.3 Trabajo grupal: El respeto y comprensión, con la familia y los amigos.

UNIDAD 4

4.1 Taller individual: ¿Como contribuyo a la Paz?


4.2 Socialización del taller anterior.

4.3 Trabajo y Exposición en equipo: Como contribuimos a la PAZ. Este trabajo será la

exposición de todos los trabajos y actividades anteriores y serán expuestas en el aula de

clase y seguidamente demostrado en la institución.

UNIDAD 5

5.1 Sistema evaluativo del proyecto: Estará a cargo de mi persona que soy el involucrado

en el correcto desarrollo del proyecto.

5.2 Evidencias de los trabajos y exposiciones realizados durante el proyecto.

GUÍA DIDÁCTICA

El poster tendrá como diseño la lectura visual en forma de estrella teniendo en el centro el

tema principal del Proyecto: “Tolerancia Social” y a su alrededor se desprenden los

subtemas siguientes que se trataran en el proyecto.

Estos incluirán los siguientes elementos:

-Textos Guías

-Textos Reflexivos

-Videos

-Imágenes

-Audio

-Enlaces de búsqueda;

Así:

Textos Guías

“CAMINOS PARA UNA VIDA MEJOR”


“ESCUELA DE PADRES”

“CONVIVIR CON LOS OTROS Y LA NATURALEZA”

Textos Reflexivos

1. “ESOS LOCOS BAJITOS” (canción de Joan Manuel Serrat).

2. “EL VALOR DE ELEGIR”( Fernando Savater).

3. “A MIS AMIGOS” (Canción de Alberto Cortez)

Videos Sobre la Paz

http://www.youtube.com/watch?v=jbMh_OOUxfs

Imágenes

También podría gustarte