Está en la página 1de 2

Proyecto:

¿QUIEN ENTIENDE A LOS ADOLESCENTES?


Fundamento:

Los adolescentes se caracterizan por ser rebeldes, cambiantes y desafiantes. La adolescencia marca un periodo
de transición entre la infancia y la edad adulta en el cual la madurez emocional suele ir a la zaga de la madurez
física.  Como resultado, el típico deseo adolescente de separarse de los padres suele ir acompañado de un
sentimiento de confusión.  El adolescente desea mostrar que es independiente, pero continúa mostrando una
actitud infantil en muchos aspectos.

Este punto es importante para ellos, demostrar que ya no son niños.

Se hace necesario a partir de la escuela de prestarle, al adolescente el oído que necesita para ser escuchado y
atender sus necesidades e inquietudes., además de mostrarles las distintas formas de resolver conflictos dentro
del grupo áulico cómo fuera de la escuela, aplicando las normas de convivencia, de cortesía, etc.

Objetivos

 Que el adolescente comprenda que es importante comunicarse con las personas de su entorno
aplicando las normas de convivencia y las normas de cortesía para poder resolver distintos conflictos.
 Que el adolescente se sienta acompañado e incluido por la institución educativa para que se apoye en la
misma frente a cualquier conflicto.
 Que el adolescente disfrute y se divierta mediante las producciones personales.
 Que el adolescente tome conciencia de sus actos y consecuencias de los mismos.

Contenidos a tratar:

EJE: persona e identidad

Las personas y sus sentimientos.


Convivencia de sentimientos encontrados.
La imaginación.
La voluntad de decisión, la libertad.
La adolescencia y los cambios de relación con los pares.
La amistad y el compañerismo.
La confidencia y los grupos de pertenencia.

Actividades posibles

 Escribir las características de los adolescentes.


 Presentación de caricaturas que muestren ciertas actitudes de los adolescentes. Estudios de los casos. Critica y debates.
 Encontrar similitudes y diferencias de la propia actitud con estos casos.
 Definir que son los sentimientos mediante torbellino de ideas. Concluir con los problemas que causan los sentimientos
encontrados.
 Opinar sobre los gustos y preferencias de los adolescentes.
 Debatir acerca de los temas adolescentes vs normas de convivencia.
 Indicar los distintos grupos actuales. Establecer las características de los mismos.
 Crear distintas producciones escritas, graficas, sobre los adolescentes.
 Reflexionar sobre: discriminación y violencia dentro y fuera de la escuela. Realizar una encuesta en la escuela sobre estos
temas, realizar gráficos estadísticos. Proponer soluciones posibles a estos temas.
 Proponer distintas actividades de inclusión y trabajo grupal para mejorar el compañerismo en el aula.
 Observar y criticar las películas: JUNO- FELICES 16
 Realizar un video grupal sobre las inquietudes y gustos de los adolescentes. Reparto de tarea para la filmación, selección del
tema a tratar, edición del material, compaginación, etc.
 Posteriormente crítica y conclusión del trabajo final.

Evaluación

Autoevaluación del desempeño personal.

Evaluación mutua con los compañeros del aula.

Duración

Desde el …./…./…. Hasta el …./…./….

…………………………

Firma del docente

También podría gustarte