Está en la página 1de 8

PRE INFORME # 3

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

LEONARDO ANDRÉS AZANTE TEHERAN

PRE INFORME PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR UNA NOTA EN
LA ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I, CON EL PROFESOR LICENCIADO
EDWIN LOPERA, DURANTE EL SEMESTRE 01-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN

MEDELLÍN-ANTIOQUIA
28-MARZO-2011
INTROCUCCIÓN

En el presente pre informe se pretende observar las curvas esperadas del trafo en las pruebas de vacío y
de corto circuito. A demás conocer el funcionamiento de los vatímetros del laboratorio.

Para las graficas de la prueba de vacío siguientes se utilizó el modelo aproximado 1 para simplificando
asi los cálculos.

GRÁFICAS

 Representación gráfica de la curva V1 vs Io en la prueba de vacío

V o =R m I o ; Línea recta que pasa por el origen y tiene como pendiente m=Rm

Vo vs Io

 Representación gráfica de la curva V1 vs V2 en la prueba de vacío

V 1=V 2 ; Línea recta que pasa por el origen y tiene como pendiente m=1

V1 vs V2
 Representación grafica de la curva Po vs Vo en la prueba de vacio

V o2
Po = ; Parábola que pasa por el origen
Rm

Po vs Vo

Para las graficas de la prueba de cortocircuito siguientes se utilizó el modelo aproximado 2 para
simplificando asi los cálculos.

 Representación gráfica de la curva Icc vs Vcc en la prueba de corto circuito

V cc 1
I cc = ; Línea recta que pasa por el origen y tiene como pendiente m=
Req1 R eq 1

Icc vs Vcc

 Representación grafica de la curva Pcc vs Vcc en la prueba de corto circuito

V cc 2
Pcc= ; Parábola que pasa por el origen
Req 1
Pcc vs Vcc

Vatímetros del laboratorio

 Vatímetro Wattemetre Polyca CDA 778N

Este vatímetro es llamado en el laboratorio como vatímetro “frances” por ser fabricado en francia.

FIGURA 1. Pantalla del vatímetro francés.

De la figura 1 podemos observar que la pantalla tiene un rango de valores que van desde 0 hasta
120W, aclarando que esta medida se tiene que multiplicar por la constante (ver figura 2) en que este la
escala (ver figura 3).
FIGURA 2. Constantes del Vatímetro francés

FIGURA 3. Escala del vatímetro francés.

Para comenzar a medir con este vatímetro, primero se debe hacer una “predicción” de las corrientes
que se van a medir para saber por lo menos la escala que se debe escoger, luego se debe conectar como
se muestra en la figura 4 si son corrientes entre 0-1A DC, pero si son corrientes entre 0-5A DC se debe
conectar como se muestra en la figura 5.para medir potencia en corriente AC, se debe conectar como se
muestra la figura 6 si es reactiva, pero si es reactiva se debe conectar como se conectar como se
muestra en la figura 7.
FIGURA 4. Conexiones para 1A del vatímetro francés.

FIGURA 5. Conexiones para 5A del vatímetro francés.

FIGURA 6. Conexiones para medir potencia activa en el vatímetro francés.


FIGURA 7. Conexiones para medir potencia reactiva en el vatímetro francés.

 Vatímetro Yokogawa

En la figura 8 podemos ver al vatímetro Yokogawa, este vatímetro es de mayor capacidad que el
vatímetro francés pues presenta corrientes y voltajes mayores como ver en la figura 9. La forma de
conexión es como se muestra en la figura 10.

FIGURA 8. Vatímetro Yokogawa


FIGURA 9. Rango de corriente y voltajes con sus respectivas constantes del vatímetro Yokogawa

FIGURA 10. Conexiones del vatímetro Yokagawa

También podría gustarte