Alginato

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Portal para Investigadores y Profesionales

Encuentra más Cursos o Publica tu Contenido en ElPrisma.com

Alginatos - Material para Impresión en


Odontología

Enlaces Patrocinados

 1 of 1  1  
Alginatos
Definición de Alginato
Los alginatos para impresiones son materiales elásticos que se obtienen a partir de sales solubles del
ácido algínico que provienen de las algas marinas llamadas algínas y de allí el nombre con el cual se le
designa, estas sales solubles pueden ser de Na, K o NH2 siendo mas utilizadas las de Na y K .
Clasificación de los Alginatos
Alginatos Convencionales: fueron los primeros que aparecieron. 
Alginatos con aditivos: se les agregaron aditivos para mejorar la superficie de los modelos
Alginatos Cromáticos: son alginatos que se les agregó indicadores de ph con la finalidad de avisar por
cambios de coloración al odontólogo cuando debe introducir la cubeta en la cavidad bucal cuando la debe
retirar etc.
Alginatos libres de polvo. Son alginatos que se les eliminó el polvo atmosférico con el agregado de
tritanolaminas
Alginatos con sustancias antisépticas: son los que se le agregó sustancias como la clorhexidina con la
finalidad de evitar infecciones cruzadas
Alginatos mejorados con aceite de Silicona: Son alginatos que se le agregó este componente con la
finalidad de mejorar la reproducción de detalles y atenuar un poco los cambios dimensiónales que
experimenta el material por la presencia de estos compuestos elastoméricos.
Usos de los Alginatos

Se usan en impresiones totales de pacientes total o parcialmente edentulos para la confección de


prótesis parcial removible, por sus propiedades elásticas se recomiendan en impresiones de ángulos
muertos, en la elaboración de modelos de estudio, modelos para montar en articulador y en impresiones
en infantes.
Propiedades de los Alginatos
Cambios dimensiónales: estos materiales por se geles experimenta cambios dimensiónales denominados
imbibición y sinéresis. 
Imbibición es cuando el gel absorve agua y aumenta sus dimensiones por sumergirlo durante mucho
tiempo en agua o por dejarlo et atmósferas de 100% humedad absoluta. 
La sinéresis por el contrario es cuando el gel pierde agua y disminuye sus dimensiones esto ocurre
cuando la impresione es dejada sobre la mesa de trabajo durante largos periodos de tiempo, por ello es
recomendable realizar el vaciado del modelo inmediatamente después de haber tomado la impresión. 
La reproducción de detalles es 25% menos que los elastómeros, La recuperación elástica se recuperan
mejor los compuestos de agar - agar que los alginatos. 
Consistencia: estos materiales se presentan en dos tipos de viscosidad liviana y pesada en la última
presentación que apareció pasta-pasta.
Distorsión
Distorsiones: estos materiales pueden presentar distorsiones por:
Movimientos de la cubeta en un material parcialmente gelificado. 
Retiro prematuro de la cubeta de la cavidad bucal. 
Movimientos lentos en el retirado de la impresión que pueden producir desgarros indeseados por las
propiedades elásticas del material. 
Mal espatulado del material que puede provocar geles con propiedades indeseadas.
Ventajas de los Alginatos
económicos, fáciles de manipular, buena vida útil, propiedades hidrófilas
Desventajas de los Alginatos
cambios dimensiónales, poca fidelidad de detalles, recuperación elástica

Toda impresión necesita ser lavada para eliminar restos de sangre y saliva ya que a parte de ser
contaminantes son retardadores del endurecimiento del yeso
Se presentan comercialmente en latas, sobres, en polvo para mezclar con agua, actualmente se
presentan también en pasta y pasta, siliconizados para mejorar la reproducción de detalles y la
resistencia al desgarre.
Apuntes enviados por:
Omar Chávez
www.ula.ve
supercha33@hotmail.com
Comparte ElPrisma.com en:    Facebook      Del.icio.us      Mister Wong 

Es política de El Prisma.com cumplir con las leyes nacionales y tratados internacionales que protegen la propiedad intelectual y los
Derechos de Autor (Copyright). Los textos mostrados en esta página han sido enviados por nuestros usuarios que han declarado ser
los autores de los mismos y han permitido su uso por parte de www.elprisma.com, si usted considera que la información contenida
en esta página viola sus derechos de autor, por favor envíenos su notificación de infracción a sugerencias1[en]elprisma.com y
removeremos los textos de nuestros servidores. Condiciones de Uso.

Administración de Empresas y Negocios, Economía y Finanzas, Mercadeo y Publicidad, Arquitectura, Diseño Gráfico,
Diseño Industrial, Teología, Pedagogía, Ciencias Políticas, Derecho, Historia, Bellas Artes, Comunicación y
Periodismo, Español y Literatura, Filosofía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y Petróleos, Ingeniería de Sistemas
e Informática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química,
Biología, Física, Geografía, Matemáticas, Química, Medicina, Odontología, Psicología, Agronomía, Veterinaria,
Zootecnia.
 

También podría gustarte