Está en la página 1de 3

RECURSOS RENOVABLES Y AGOTAMIENTO DE LA ENERGÍA

Se denomina recurso natural a todos los elementos que nos brinda


la naturaleza y el hombre lo utiliza para el beneficio de su sociedad
y su propio beneficio. Los recursos naturales son renovables
cuando no se agotan, es decir pueden utilizarse una y otra vez
“teniendo los cuidados necesarios”.

Ese concepto que a todos nos enseñaron cuando fuimos


estudiantes ya no se ajusta a la realidad y a nuestra actualidad, los
recursos llamados anteriormente renovables o inagotables con
excepción de la energía solar se están agotando.

Me acuerdo una clase de ciencias naturales, allá por el 94, cuando nuestro maestro nos enseñaba que el
suelo, el agua, el aire, la diversidad vegetal y la diversidad animal son recursos renovables. Como van las
cosas, cuando leo una revista ambientalista, un semanario, o simplemente las noticias me doy cuenta que
los suelos se contaminan con los relaves mineros y agroquímicos, se vuelven improductivos por las
sequias, deforestación, desertificación y otras causas que ustedes conocen, las aguas oceánicas se
contaminan con derrames de petróleo, con basura y desagües que no son tratados, los ríos – bueno los
que aún quedan, recordemos que por el calentamiento global se están secando debido el derretimiento
de los nevados – contaminados con basura, relaves, químicos, etc. Igual suerte corre el aire que cada día
tiene más porcentaje de vapor de agua, metano, óxidos de carbono, nitrógeno, azufre, plomo. La
biodiversidad es afectada por la tala, donde se manejan cada día cifras más altas de desaparición de
bosques, lo que lleva a la pérdida de hábitat para otros seres vivos, y eso es sólo una parte del problema.
El tráfico de especies exóticas, la caza indiscriminada, la matanza de focas en el polo norte, de ballenas en
los océanos, de manatís en la selva amazónica… podría seguir para tratar de describir la otra parte del
problema. Así que mis estimados amigos no nos engañemos con el concepto de los recursos naturales
renovables.

Propuestas actuales como “Uso sostenible de los recursos” o “Utilización


sostenida y sustentable de los recursos” que inicialmente se aplicaban a los
recursos no renovables, tendrían necesariamente que aplicarse también a
los recursos “renovables” para empezar a utilizarlos de una forma
legislada, que permita un uso ordenado y adecuado, así realmente estos
recursos sean renovables en el tiempo.
Existen muchas formas de energía. Las que utiliza el hombre principalmente en todas sus actividades son
dos: La energía producida por los diferentes combustibles fósiles y la energía eléctrica. De éstas sabemos
que la energía producida por combustibles fósiles, llámese: gas, petróleo, gasolina, kerosene, son recursos
no renovables, que se agotarán tarde o temprano en unos años y que producen durante su combustión
gran cantidad de desechos contaminantes. La energía eléctrica por su parte se consume casi en todos los
tipos de artefactos que conocemos y utilizamos en nuestros hogares y trabajos. A nivel mundial más del
70% de la energía eléctrica es producida por centrales térmicas y nucleares, las térmicas contaminan por
el uso de combustibles fósiles de diferentes tipos y las nucleares contaminan con el inadecuado
tratamiento de sus desechos, entre ambas además de la contaminación que ya se dijo producen grandes
cantidades de vapor de agua que aumentan la posibilidad del calentamiento global.

Del 30% restante de la producción de electricidad menos


del 5% lo producen centrales mareomotrices, eólicas y
solares, y un 25% por centrales hidroeléctricas que
utilizan principalmente la energía potencial del agua. Que
de alguna forma utilizan “recursos renovables” en su
producción. A esto se suma que más de 50% de la
electricidad que consume el mundo lo hacen entre tres
países EE.UU., Japón y China, en los cuales son casi
inexistentes las centrales que utilizan recursos
renovables.

En el común de los sentidos y a un nivel general el futuro energético y de los recursos no es del todo
alentador y positivo, pareciera por el contario un futuro algo gris… Cuántos de nosotros no hemos leído o
visto artículos y reportajes sobre desastres ambientales, contaminación, uso y tratamiento de residuos e
incluso formas de ahorrar energía y agua. ¿Cuántos hemos hecho algo después de reflexionar sobre el
tema? Nosotros podemos colaborar con el ambiente, mejorando el uso de los recursos y la energía,
utilizando algunas recomendaciones que dan resultado, no solo dando un alivio a nuestro ambiente sino
en la economía del hogar, por ejemplo todas las instalaciones de agua y caños no deben de tener fugas, el
agua del enjuague de la ropa se puede almacenar utilizándolo luego en la limpieza de pisos y en el baño,
durante la ducha tratar de que no sea muy larga, en lo posible menos de 5 minutos y el agua que
utilizamos en el enjuague de los servicios se puede utilizar en los jardines. Veras como disminuye tu
recibo al fin de mes y como millones de persona en otras partes del mundo te lo agradecerán. En el uso
de la electricidad, no debe permanecer ningún artefacto enchufado al tomacorriente si no se utiliza. Los
focos del hogar tienen que ser ahorradores y de color blanco, y solo deben estar prendidos los que se
utilizan, si en tu casa existen varios televisores y todos ven el mismo programa es bueno ver un solo
televisor apagando los otros. El uso de recomendaciones y tips de ahorro también se aplican en el uso de
combustibles.

Es necesario fomentar y utilizar las nuevas tecnologías que permiten el


uso de aparatos más eficientes que consumen menor cantidad de
energía y sobre todo energía producida en base a recursos
“renovables”, conocida también como energía verde o blanca, ya se
están dando casos como el uso de paneles, aparatos solares,
automóviles eléctricos, generadores y motores de alcohol,
biodigestores, etc.

También podría gustarte