Está en la página 1de 4

El uso de hierbas para controlar los parásito en los jardines,

puede no ser 100% efectivo pero sin duda podrá ayudar


mucho, y sin contaminar.

Al Plantar en combinación verduras con hierbas, se logra que


estas se “ayuden” mutuamente, proveyendo refugio a los
depredadores beneficiosos, y confundiendo a las plagas e
insectos dañinos al enviar aromas diferentes y combinados.

No se trata, hay que decirlo, simplemente de plantar


diversas especies vegetales, sino de crear un verdadero y
completo ecosistema en su jardín, lo que tampoco se logra
de la noche a la mañana. ¡Paciencia, los resultados valdrán
la pena !

Pero en algunos casos, plantar conjuntamente determinadas


plantas, puede ser perjudicial para alguna de ellas,
especialmente si la otra es invasora. Debajo, le ofrecemos
una lista, con las conveniencias y las inconveniencias de
plantar determinadas hierbas o plantas “protectoras” en un
jardín con verduras.

Habas

Pueden plantarse junto a la capuchina, para combatir a las


plagas del género aphis.

No con la cebolla, cebolla de verdeo (cebollín), o ajo.

Repolllo, coliflor, brócoli

Pueden plantarse junto a la salvia, poleo, menta, orégano, y


perejil.
No con los tomates.

Zanahorias

Pueden plantarse junto a cebollas y matricarias, que ayudan


a evitar a las moscas que atacan las zanahorias

No con las chirivías (especie de zanahorias blancas)

Guisantes o arvejas

Igual que las habas.

No van bien con las cebollas, cebolla de verdeo y ajo.

Tomates

Pueden plantarse junto a la albahaca, que aleja a la mosca


de la fruta, pero hay que plantar entre ellas filas de perejil,
lechuga o caléndulas.

No van bien con los repollos.

No sólo las hierbas funcionan como una buena prevención


contra los insectos y otros problemas del jardín, sino que
además aportan su aroma y su utilidad en la cocina o como
remedios naturales.

La mayoría de los jardineros orgánicos, tienen sus propios


secretos para cada jardín. Cierta gran idea para un
determinado jardín, podría no funcionar para el suyo, pero
las plantas “protectoras”, siempre dan resultado, por lo que
deberá experimentar cultivando este tipo de plantas.
Lo más importante es recordar que no se debe plantar
cebollas, cebollas de verdeo (cebollines) o ajo al lado de una
planta de los guisantes y habas, sino que se debe plantar
entre ellas una o dos filas de otra planta, preferentemente
zanahorias

Lee mas en: http://www.enplenitud.com/nota.asp?


articuloID=3103#ixzz1GztUOFO3
Descarga libros gratis en http://www.enplenitud.com/libros

La lucha contra hongos, arañas y pulgones, genera el


deslucimiento de la vegetación de los jardines en diferentes
épocas del año. La debilidad en las hojas, el decaimiento de
los tallos y la poca vitalidad de las flores y frutas, son los
síntomas de que es necesario intervenir para no perder la
salud de nuestro jardín o huerta.

En esos casos, lo más conveniente será sembrar en el radio


algunas hierbas aromáticas como lavanda, romero, salvia o
ruda, que actúan como protectores contra las plagas. Con el
mismo fin, también puedes intercalar entre los cultivos
ejemplares de menta, albahaca, estragón y tomillo.Con
respecto al poder específico de cada cultivo, ten en cuenta que
la albahaca protege, estimula el crecimiento y el sabor de los
tomates; el ajo, se puede asociar a las rosas y a las
frambuesas para que no sufran el ataque de los pulgones.El
romero y la salvia, plantados cerca de los repollos, repelen a
las moscas que afectan a las zanahorias; los tacos de reina
actúan igual pero además sirven como potenciadores de los
zapallos.Las plantas de sésamo son excelentes hormiguicidas
si se colocan en los extremos de las hileras de la huerta.
También conviene asociar el taco de reina con rábanos, coles,
zapallos o y debajo de los árboles frutales para ahuyentar los
pulgones, esos desagradables y temibles insectos de color
verde amarillento, rojo o negro y las chinches.El romero y el
ajenjo alejan a las polillas y las moscas blancas de las
zanahorias, en tanto los berros favorecen el desarrollo de los
naranjos.

Lee mas en: http://www.enplenitud.com/nota.asp?


articuloID=1095#ixzz1Gzu0fYC6
Descarga libros gratis en http://www.enplenitud.com/libros

También podría gustarte