Está en la página 1de 6

Plan de Clase

-Nombre de Profesor: Alvarez Marcelo, Arroyo


Agustin, Benitez Alejandro, Cedron Vanesa, Giusso
Juan.-

-Cantidad de alumnos: 28

-Año: 4º

-Clase nº: 13

-Orden Comunitario: Parejas

-Tiempo total: 50 minutos


Parte inicial (10 minutos)

Acondicionamiento muscular: Método Insistencias Activas.


Dosificación: 3 series de 7 repeticiones.

Ej 1: Erectores espinosos. Ej 2: Cuádriceps/ Pectorales Ej


3:Dorsal/Abductores Ej4:Gemelos
Oblicuo
s con rebotes

Acondicionamiento Articular
Dosificación:

Volumen: 3 series de 10 repeticiones.

Ej 1: Hombro y circunduccion de Brazos Ej 2: Rotación de cadera Ej 3: Mov.


articular de piernas

Acondicionamiento Cardiovascular
-Trote frontal.

-Trote lateral + movimiento de brazos.

-Trote + Salto + Giro.

Juego: Mancha Canguro (2 o 3 minutos)


Parte Central (35 minutos)

Velocidad de Reacción
Descripción de la actividad:

X X X X X Regresar y tocar al
compañero.

Explicación: Dar 3 saltos con piernas juntas, hacer 2 giros de 180º en el lugar,
luego pasar por debajo del compañero que está en posición de V invertida y
por encima del que está en Banco. Regresar.

Observación: Cada alumno debe realizar 2 o 3 veces el ejercicio, se observa y


se corrige.

Dosificación: Velocidad de Reacción:

Volumen: 7 careras.
Duración: 7 a 10 segundos.
Intensidad: Máxima velocidad.

Resistencia Aeróbica:
Técnicas: Trote Frontal – Lateral – Giros 180º y 160º

Descripción de la Técnica:

Trote frontal buscando ocupar espacios libres, y a la orden de:

1) Trote lateral.

2) Trote frontal con cambio de dirección.

3) Con ambas piernas hago una parada en un tiempo, realizo un giro de


180ª y sigo el trote frontal nuevamente.

4) Doy media vuelta y corro hacia atrás.


5) Alterno entre los dos perfiles haciendo trote lateral (3 pasos con cada
perfil)

6) En parejas, corro uno adelante y el otro atrás, tomados de los hombros.


Cambio de posición.

7) Uno hace un trote muy suave y el otro corre en círculos a su alrededor.


Cambio de posición.

8) Se ubican enfrentados y uno imita los movimientos del otro al alejarse


(El profesor indica 3 movimientos)

9) Salto enfrentado con el compañero y choque de palmas con brazos


elevados y extendidos.

10) Salto con las piernas juntas y elevo las rodillas al pecho.

Observación: Cada alumno practica las técnicas 2 o 3 veces y corrijo.

Dosificación: Esfuerzos Constantes.

Volumen: 15 minutos

Intensidad: 140 pulsaciones por minuto

Pausa: Sin pausa.

Fuerza muscular
BRAZOS-PIERNAS / ESPALDA-ABDOMEN

Brazos Piernas Espalda


Abdomen

Observación: Cada alumno debe realizar 2 o 3 veces los ejercicios y


corregirlo.

Dosificación: Brazos y piernas


Volumen: 3 series de 9 repeticiones.

Duración: 15 segundos.

Intensidad: Máxima

Pausa: 2 minutos (en la pausa estirar y elongar)

Dosificación: Espalda y abdomen

Volumen: 3 series de 20 repeticiones

Duración: 30 Segundos

Intensidad: Movimientos lentos

Pausa: 45 a 90 segundos

Flexibilidad corporal

Cubito Dorsal Cubito Lateral Pectoral


Espalda

Observación: Cada alumno deberá practicar 2 o 3 veces y corregirlo, la


consigna es siempre: gran lentitud y ninguna violencia en las asistencias.

Dosificación: Insistencias Pasivas

Volumen: 3 series de 20 segundos

Vuelta a la calma
-Ejercicios de equilibrio
Ej. 1 Ej. 2 Ej.3
Ej. 4

Descripción de la actividad: En parejas, se compite quien puede


mantenerse en equilibrio.

También podría gustarte