Está en la página 1de 17

Dibujo artístico.

   Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus


formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que
permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo
percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el
arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos
dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres.
Dibujo artístico.
 También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la
base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y
convencional para expresar la forma de un objeto por la
línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que
caracteriza al dibujo es la limitación de las formas
mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la
cual la estructura de los planos se logra mediante masas
coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del
complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva,
se convierte en un arte independiente.
Dibujo artístico.
 INSTRUMENTOS Y SOPORTES UTILIZADOS. Las
técnicas del dibujo son diversas y han variado con el
tiempo; en general, los instrumentos más utilizados son el
lápiz, la pluma (tinta china o sepia), el carbón, el pastel,
el óleo, etc. El hombre prehistórico adornaba los muros
de las cavernas o ciertas figuras de marfil, hueso, de
hasta de reno o esteatita utilizando buriles y raspadores
de sílice, clavos, alfileres, etc. Las pinturas primitivamente
las hacían con los dedos, pasando luego a realizarlas
empleando pinceles de plumas o de madera astillada.
INSTRUMENTOS Y SOPORTES
UTILIZADOS
  Los colores consistían en tonos negros, rojos, amarillos y
pardos, obtenidos mediante la pulverización de arcillas
rojas, de trozos de ocre amarillo y rojo mezclados con
grasas o con jugos vegetales. Los pintores egipcios
cubrían la superficie a pintar (madera, piedra), con una
capa de estuco, luego realizaban el dibujo con color rojo,
para después trazar el contorno de la figura con negro;
esta preparación permitía que al contacto de los óxidos
de la materia colorante con el soporte, se operara una
reacción química, dando como resultado la fijación de los
pigmentos.
Dibujo artístico.
 El dibujo tiene como
característica primordial el
empleo del trazo o la línea.
Frente a otras técnicas
artísticas, destaca por la
brevedad en su ejecución.
Generalmente, es de
dimensiones reducidas.

Aguada de tinta china


Dibujo artístico.
 El soporte habitual del
dibujo es el papel. Para los
apuntes y los dibujos de
pluma y pincel, se prefiere el
papel blanco, de granulado
fino y superficie lisa . El
papel de grano grueso, sea
coloreado o no, es más
adecuado para el dibujo a
lápiz, el carboncillo o el
pastel.

Lápiz rojo.
Dibujo artístico.
 El dibujo a pluma emplea
distintos tipos de tintas: a)
La más frecuente es la tinta
china, que se confecciona a
base de negro de humo
disuelto en aceite, de goma
arábiga y aglutinantes. Una
vez mezclada con agua
produce tonos grises.

Pluma y tinta sepia


Dibujo artístico.
 b) La sepia es una tinta que se
obtiene de la sustancia contenida
en una glándula del cefalópodo
del mismo nombre. Dicha
sustancia se diluye en agua en
distinto grado de concentración
y se le añade goma arábiga.

Lápiz blanco sobre papel amarillo


grisáceo
Dibujo artístico.
 Además de constituir la
materia prima del dibujo a
pluma, la tinta es también la
base de otras dos técnicas de
dibujo: el pincel y la
aguada.
Dibujo artístico.

 El pincel se usa con tintas puras o diluidas en agua.


 La aguada se obtiene a partir de tinta china o de tintas de
colores, que se diluyen en agua y se aplican con pincel. Las
aguadas más frecuentes en Goya son las de tinta parda, pues se
prestan muy bien a sus habituales contrastes de luz y sombra.
 Es frecuente encontrar mezcladas en un mismo dibujo las
diversas técnicas. La pluma y la tinta se utilizan para trazar
las líneas y las figuras, y el pincel y la aguada para matizar las
actitudes y los contrastes.
Dibujo artístico.

 El dibujo a lápiz se define por el material empleado:


lápiz negro, lápiz blanco de yeso y de color, a los que se
suman las tizas coloreadas. El carboncillo se consigue
con unos bastoncillos obtenidos de la combustión lenta
de la madera, a los que se añaden resinas y alcohol para
prolongar su duración.
Dibujo artístico.

 La sanguina es un lápiz rojo de arcilla ferruginosa.


 El lápiz negro que se usaba en época de Goya era
el grafito inglés, cuya mina se fabricaba con plomo. En
1790 se inventó una nueva técnica de fabricación de
lápices: el llamado lápiz Conté. Se trata de un
conglomerado de polvo de grafito y arcilla, que sigue
utilizándose hoy en día para la fabricación de lápices
corrientes.
Dibujo artístico.

 El dibujo es la primera expresión gráfica del ser humano, previo a la


escritura, es la representación de una imagen visual bidimensional.
 Las representaciones más antiguas que se conservan son los dibujos
de las cuevas de Altamira y Las caux, ejemplos de la pintura rupestre
del hombre paleolítico.
 Puede considerarse que el dibujo es el lenguaje universal, porque
prescinde de las palabras, por tanto puede ser interpretado por todos.
 Debemos distinguir entre dibujo y pintura, ya que a pesar de que se
tiende a identificarlos, no son lo mismo. El dibujo es el perfilado de una
imagen, mientras que la pintura es la pigmentación de la misma
Dibujo artístico.
 TIPOS DE DIBUJO: 

Los tipos de dibujo se diferencian por su temática, de este modo podemos distinguir entre:
.
 • Dibujo a mano alzada- es la técnica de dibujo manual, que se realiza sin emplear otro
instrumento que el lápiz. 

 Dibujo del natural: es el que intenta copiar el modelo lo más fielmente posible. 
 Croquis: es la modalidad de representación rápida del natural, concretada en la menor
cantidad de trazos posible. 
 Retrato: es el dibujo que se especializa en representar a la figura humana, ya sea de
cuerpo completo, o tomando sólo el rostro. 
 Caricatura: retrato en el cual se deforman o exageran las características de algo o
alguien, con una clara intención satírica. 
 Dibujos animados: son secuencias de dibujos con las que se componen escenas
filmográficas que recrean el movimiento.
 • Dibujo técnico- es un dibujo geométrico, realizado con la ayuda de instrumentos. Es muy
utilizado en diseño, tanto industrial, como arquitectónico, o de otra índole.
• Dibujo por computadora: es el que se ayuda de programas informáticos y del
ordenador para realizar dibujos de todo tipo.
Dibujo artístico.

 MATERIALES DE DIBUJO:
  • Soporte-

 Papel- es idóneo para el dibujo con técnicas como lápiz, carbón, pastel, rotulador, plumón, tinta china, etc. 
 Tela- montada sobre bastidores, fundamentalmente empleada para la pintura al óleo. También se usa para el estampado de
dibujos destinados a la industria de la vestimenta. 
 Piedra- es el más antiguo soporte empleado por el hombre. 
 Madera- muy empleado en la pintura religiosa para íconos. 
 Vidrio- empleado para vitrales, anuncios publicitarios, etc. 
 Acrílico y plásticos- empleado en publicidad. 
 Pergamino- hecho con piel de animal, era muy usado en la antigüedad para el copiado de textos, los cuales iban ilustrados. 
 Papiro- hecho con tallos de la planta, fue utilizado principalmente en el antiguo Egipto. 
 Cartón- empleado en publicidad principalmente. 
 Tablilla de arcilla- fue el primer soporte artificial que se empleó.
 • Instrumentos-

 Lápiz- compuesto por un núcleo de grafito forrado con madera. 


 Carbón- es el más antiguo, es una varita quemada. 
 Pastel- es una barra de pigmento con yeso y cola. 
 Rotulador- es un lápiz de fibra con tinta. 
 Tinta china- es una variedad de tinta de color negro intenso y brillante
Dibujo artístico.
Dibujo artístico.

También podría gustarte