Está en la página 1de 4

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PARA ALA GESTIÓN
Evaluación a distancia- Trabajo obligatorio
1
CICLO
Maestrante:

María Elena Criollo López

Tutor:

Dr. Franklin Javier Miranda

Loja – Ecuador

EVALUACIÓN A DISTANCIA
Tecnología Educativa para la Gestión

1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la


información.

La red es el origen de la conectividad ampliamente extendida y mediada, acelerada e


intensificada por el computador esto significa el enlace persona-a-persona, mente-a-mente,
memoria-a-memoria indiferente a su dispersión en el espacio y en su desgobierno en el
tiempo, en su flexible output (imagen/música/texto y la articulación de sistemas cibernéticos
remotos, estructuras y ambientes). Ello puede ser visto como el proyecto abovedado de
nuestro tiempo, con el propósito de crear lo invisible, visible; llevando a nuestros sentidos,
haciendo disponible a nuestras mentes en lo que cabe el límite de lo humano al contraer el
espacio y el tiempo que de otro lado, se encuentra más allá de nuestro alcance, en un lugar
lejano de nuestra mente.

La información mediante la tecnología nos lleva a un cambio paradigmático tanto en las artes
como en los gobiernos y los negocios, envolviendo en una realidad virtual. (R.V.)

La tecnología de la información implica principalmente 3 nuevas condiciones para la


producción, el traspaso y el consumo de información prácticamente en todas sus formas,
cambian el contexto y el tratamiento de la información. Éstas presentan una cualidad táctil
unida a ellas, siendo el motivo por el cual seria razonable denominar nuestro tiempo actual
como “Era Digital”, aunque tal denominación no se haya generalizado aún.

La pantalla del computador se ha convertido en el portal común de procesamiento y


distribución de información virtual que pueden llegar a ser reales.

Internet y la Web son enteramente virtuales, es la virtualidad no la espacialidad del


ciberespacio fluido e inagotable como la mente, que permite todos los tipos imaginables de
combinaciones, permutaciones y configuraciones de las redes.

El ciberespacio ha alcanzado un nivel de maduración, el mundo real, un nuevo espacio total se


descubre por medio de la complejidad de la vida sobre la tierra: una nueva ubicación para un
reino que miente entre dos mundos. El ciberespacio llega a ser otro lugar para la consciencia.

La virtualización propone su contenido como un “Imaginario Objetivo” Imaginario Objetivo del


que permite a la gente ocuparla objetivamente, de la manera que cada uno esté
acostumbrado a hacerlo subjetivamente, y de la imaginación formando parte de la privacidad
de sus propias mentes. Lo virtual llama a todos los sentidos a actuar juntos en una
comunicación multimedia. El Imaginario Objetivo es el efecto de la integración de:

 Conectividad.
 Virtualización.
 Incrementos de acceso.
 Acumulación de una forma de “Memoria en red digital”.

Los medios de red digital generan una serie de iniciativas, pequeñas comunidades
instantáneas, nuevas oportunidades que vamos rápidamente a dirigirnos a dos áreas: -La
Educación, - Las Artes y las Instituciones Culturales (“Centros de Innovación”).

En la Educación hay tres reglas simples. (De hecho aplicada en Canadá). Y hoy en día se está
aplicando en nuestro país, y quizás en todo el mundo.

 Cable en las aulas.


 Bajo Coste.
 Permitir que los estudiantes enseñen a sus profesores.

Cobrar el acceso a Internet por minuto es como una lenta estrangulación de sangre que riega
la mente de la nación. Estamos entrando en una era profetizada por la Biblia en la que “ El
niño será padre para el Hombre” ya que la Educación a sido considerada como un paquete no
como una experiencia.

La tecnología de la información puede hacer la herencia cultural introduciendo la noción de


arte como proceso de “aceleración cultural”, el futuro de conocimiento, y de la memoria
también, no es estático sino un entorno dinámico para el cual sus usuarios contribuyen, no
como meros consumidores, sino como consumidores de cultura.

Nosotros estamos contribuyendo la conectividad ya la primera capa de una mega-red que


cubrirá el planeta entero como una piel.la comunicación continua para llegar a ser más rápido,
más pequeño, más barata y más inteligente en el próximo milenio. Esta piel, alimentada por
una corriente constante de información, crecerá haciéndose más libre y más útil…

En la red el efecto de la conectividad sirve para descentralizar la producción y distribución, y


ponerlas bajo el control del usuario, en mayor medida que sucede en los productos
tradicionales que son al tiempo ubicuas e instantáneas.

Mediante cuestiones políticas subida de nueva fuerza de trabajo digital y la digitalización de la


cultura introduce nuevos cambios en el gobierno, entre los que están, por ejemplo, el
ayudarnos los unos a los otros a desarrollarse y hacer cumplir mecanismos de distribución
dirigidos hacia los derechos de producción.

En conclusiones la tecnología explora y experimenta la promoción de la libertad de expresión y


creación dentro del medio digital, partiendo activamente en la nueva sociedad de la
información, creando diferentes perfiles profesionales y oportunidades de trabajo siendo de
gran apoyo para el desarrollo personal relacionada con la mente humana y empresarial en le
campo laboral de todo el mundo.

También podría gustarte