Está en la página 1de 16

SUPERVISOR DE OBRAS

La supervisor de obras se pueden ejecutar en


dos ámbitos:
I. SECTOR PRIVADO
• El Propietario o propietarios determina a
su supervisor según sus necesidades
• Se formula un contrato privado.
II. SECTOR PUBLICO
• El estado determina a su supervisor según
las normas vigentes
• Se formula un contrato administrativo o
publico
ART. 248º D.S. No. 084-2004-PCM
INSPECTOR
• Profesional funcionario o servidor de la
entidad
• No menos 1 año de ejercicio profesional
• No requiere Registro de Consultor del
CONSUCODES.
SUPERVISOR
• Persona natural o jurídica especialmente
contratada.
• No menos 1 año de ejercicio profesional.
• Se requiere Registro de consultor del
CONSUCODE
los Supervisores deben estar capacitados en temas de Seguridad y
Prevención de Riesgos, para controlar con eficacia el desarrollo de
la obra y reportar cero incidentes y accidentes.

ELABORACIÓN • Se designa al encargado (Profesional).


DEL PROYECTO • Elaboración del Estudio de Salud y Seguridad

ETAPA PREVIA • Designación del Jefe de Seguridad.


AL INCIO DE • Elaboración del Plan de Seguridad.
LA OBRA

• Aplicación del Plan de Seguridad.


ETAPA DE EJECUCIÓN
• Libro de Incidencias.
DE LA OBRA
COSTOS DE LA SUPERVISIÓN

No exceda del 10% del valor Referencial de la obra o del monto total de ella,
el que sea mayor.
90% V.R. = o < OFERTA = o < 110% V.R.

GASTOS DE LA INSPECCIÓN

Los gastos que genere la inspección no deberá superar el 5% del Valor


Referencial de la obra o monto total de ella, el que sea mayor

Adicional del Servicio Supervisión > 15% contrato Supervisión Requiere


Aprobación Previa de la Contraloría
C

EL SUPERVISOR DE OBRAS PÚBLICAS


ROL DE LA SUPERVISIÓN

OPINION
ENTIDAD

Informa PROYECTISTA
Coordina
Asesora

SUPERVISIÓN

Coordina
Control +
Soluciones

CONTRATISTA
EL SUPERVISOR

El supervisor es el representante de la
entidad y mediante contrato se obliga al
fiel cumplimiento de las funciones
especificas y generales relacionadas con el
control de la obra, las cuales se detallan a
continuación:
FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR:

• Velar por que la obra se ejecuta cumplimiento con el plazo


previsto, el costo contratado y la calidad especificada.
• Asegurar el desarrollo normal de las actividades, verificando el
cumplimiento de la normas y reglamentos vigentes en el aspecto
técnico. legal, administrativo, laborales y otros relacionados a los
mismos.
• Establecer un sistema eficiente que permita controlar la calidad de
los materiales o insumos utilizados en la obra; los procedimientos
constructivos adoptados y calidad final de obra.
• Control de aspectos Económico – Financiero de la obra.
• Emitir opinión técnica fundamentada, proponiendo soluciones que
resuelvan incompatibilidades y/o diferencias que pueda contener el
Expediente técnico.
FUNCIONES GENERALES DEL SUPERVISOR:

• Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y


operatividad.
• Controlar el personal técnico y obrero que el contratista asigne a la
obra, cuente con la capacidad, idoneidad y cantidad requeridas.
• Controlar el avance de la obra y exigir al contratista que adopte las
medidas para lograr su cumplimiento.
• Verificar el cumplimiento, por parte del contratista, de atribuciones,
aporte a la seguridad social y beneficios sociales, relativos a la
obra.
• Controlar que la elaboración de los planos de replanteo se realice
de acuerdo al avance físico.
Sanciones:

 
Supervisor e Inspector:
 
A- Amonestación escrita.
 
B- Suspensión sin goce de remuneraciones de 30 a 90
Días

C- Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por


12 meses.

D-Destitución.

La evaluación se realiza por la más alta autoridad de la Entidad. A


fin de medir el desempeño de los profesionales a su cargo, ésta
podrá disponer en forma periódica y selectiva, exámenes y
auditorias especializadas
ETAPAS DE LAS ACTIVIDADESDEL SERVICIO:
LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEBERÁ REALIZARSE CON
LA SECUENCIA Y EN EL TIEMPO PREVISTO EN LOS
PROGRAMAS PACTADOS EN EL CONTRATO.

 Programa de ejecución Programa de suministro


de la obra de mano de obra

 Programa de suministro  Programa de suministro


de materiales de maquinaria y equipo

Programa de personal
administrativo del contratista
PRIMERA ETAPA:

Inicio de los Servicios

 Revisión de los expedientes Técnicos.


 Reconocimiento del Área del Proyecto.
 Compatibilidad y verificación en campo de los proyectos.
 Aspectos críticos del proyecto.
 Revisión de Especificaciones técnicas Generales y Especiales.
 Revisión del Presupuesto de Obra y Fórmulas Polinómicas.
 Elaboración y Presentación del informe con las recomendaciones
Complementarias y/o modificaciones.
SEGUNDA ETAPA:

Control Técnico:

• Control de ejecución de obra (proceso


constructivo)
• Control de calidad de obra
• Control de calidad de los materiales.
• Control de calidad de los trabajos.
• Seguridad de las obras.
SEGUNDA ETAPA:

Control Económico:

• Adelanto Directo y Adelanto para


materiales. Control del Contrato:
• Valorización.
• Reajustes. • Cuaderno de Obra.
• Obra atrasada, adelantada.. • Ampliación de plazo.
• Intereses por demora pago.
• Mayores gastos generales
• Obras Adicionales.
• Liquidación Final.
TERCERA ETAPA:

Final de Gestión:

• Recepción de obra.
• Liquidación del Contrato
de Supervisión.

También podría gustarte