Está en la página 1de 6

POCO DE HISTORIA

1959: NACE UNA ESTRELLA

Mientras la niña jugaba, su madre la observaba atentamente. La pequeña, muy entusiasmada, pasaba
horas vistiendo y desvistiendo sus muñecas de cartón recortable. La madre pensó que sería una
excelente idea fabricar una muñeca de plástico, de unos 29cm., con una edad indefinida entre los 16 y
los 20 años y a la que las niñas pudieran vestir, peinar y transformar. Corría el año 1959, la niña se
llamaba Barbie y la madre era Ruth Handlers, cofundadora, junto a su marido Elliot, de Mattel. Así fue
creada la primera muñeca maniquí del mundo, con el nombre de la hija del matrimonio Handlers,
“Barbie”.

El nacimiento de la muñeca Barbie, el 9 de marzo de 1959, significó romper con todos los moldes
seguidos hasta el momento en el mundo de las muñecas. Mattel quería ofrecer a las hijas de una época
de transición, una muñeca diferente, adecuada a los cambios sociales que comenzaban a vivir las
mujeres y con la que las futuras adolescentes pudieran identificares.

La presentación oficial en sociedad tuvo lugar en la Feria Anual del Juguete de Nueva York, y la
respuesta del mercado fue tan espectacular que la empresa tuvo problemas iniciales para abastecer una
demanda que superaba todos los cálculos. A partir de ese momento la fama de la muñeca Barbie no ha
dejado de crecer, hasta convertirse en la actualidad en la muñeca más vendida del mundo, con una
popularidad que trasciende las barreras del mundo del juguete, para convertirse incluso en un
fenómeno sociológico, cuya notoriedad en el ámbito infantil puede equipararse a la de las estrellas de
cine y otros personajes famosos en el mundo de los adultos.

En el año 1978 la muñeca Barbie llega al mercado nacional, incorporándose a España en la lista de más
de 140 países donde se comercializa.

EL PROCESO DE CREACI N Y DISEÑO

La muñeca Barbie no es producto de la casualidad, detrás de cada muñeca hay un grupo de más de 500
especialistas que trabajan en el centro de investigación y desarrollo de Mattel, en los Ángeles, EE.UU. La
tecnología y el diseño juegan un papel muy importante en su proceso de fabricación, en el que se
combinan las técnicas más avanzadas con métodos auténticamente artesanales. Ello ha permitido que
conserve detalles de gran similitud a la vida real, que a través del tiempo haya adquirido mayor
movilidad y que, desde 1993 hable en un gran número de lenguas, entre las que se incluyen el castellano
y el catalán. Su proceso de fabricación no es sencillo y requiere de mucha mano de obra especializada. El
cuerpo se modela por el sistema de inyección de plástico, pero su cara es pintada a mano con seis o
siete tonalidades distintas de tinta, lo que se realiza por medio de mascarillas que se aplican
sucesivamente para lograr colores reales. El cabello es implantado a mano, por medio de máquinas de
coser. Una vez unida la cabeza al cuerpo, se procede al corte de pelo y al peinado, proceso que requiere
de gran cuidado y precisión. Sus vestidos también son cosidos manualmente a pesar de su tamaño, toda
la ropa es muy parecida a la vida real. Los diseñadores de Mattel visitan las ferias de moda más
importantes del mundo (París, Milán...), para conocer de cerca las colecciones de cada temporada.
SU EVOLUCI N FÍSICA

Su imagen ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Los cambios siempre se han centrado en la
expresión de la cara, que en 1959 era más seria e ingenua, de mirada profunda, cara alargada y la boca
de labios sensuales estaba cerrada.

En 1967 el mundo estaba cambiando, las mujeres comenzaban a abrirse un espacio en la sociedad, se
sentían más seguras de sí mismas y la muñeca Barbie lo reflejó entonces con una mirada más directa, y
una ligera sonrisa que se dibujaba en sus labios.

Diez años más tarde, en 1977, presentaba la imagen de la mujer moderna, dinámica, independiente y
vital, que sonreía francamente dejando ver sus blancos y perfectos dientes. Su esbelta silueta seguía
siendo la misma, con el mismo pecho, la misma cintura y las mismas largas y bonitas piernas; sólo que su
cuerpo tenía mayor movilidad.

En 1997, la muñeca Barbie muestra nuevas facciones. La serenidad de su boca cerrada, nariz más fina y
melena lisa, la hacen ahora más atractiva y actual. Además, presenta cambios en su cuerpo. Tiene una
figura más real, con menos pecho y el perímetro de su cintura aumenta. El nuevo aspecto de Barbie es
más natural y desenfadado

El cambio de figura y rostro será introducido en algunas muñecas Barbie paulatinamente durante 1998.

La influencia de la moda también ha originado cambios en la muñeca Barbie, que cada año presenta
nuevos modelos, peinados y maquillajes, según los cánones que dicta la moda.

BARBIE Y EL COLECCIONISMO

Coleccionar juguetes es uno de los hobbies más extendidos entre jóvenes y adultos de todo el mundo y,
en muchos países, uno de los que más se practica es el coleccionismo de muñecas Barbie.

Un juguete clásico que, desde su lanzamiento en 1959, se ha convertido en un auténtico fenómeno


sociológico. Las distintas muñecas Barbie aparecidas a lo largo de estos años reflejan no sólo la
evolución de la mujer, sino también de la sociedad, en aspectos tan variados como las relaciones
sociales, los criterios estéticos o el desarrollo de la industria y la tecnología.

No es de extrañar, por tanto, que la afición a coleccionar muñecas Barbie esté adquiriendo tanta
importancia. En EE.UU., su país de origen, se celebran anualmente ferias monográficas en las que los
coleccionistas pueden ofertar o intercambiar muñecas, accesorios y toda clase de objetos relacionados
con Barbie. Algo similar está ocurriendo ya en varios países de Europa. En España la “Barbiemanía”
empieza a ser una realidad.
Desde hace algunos años, Mattel colabora con el mundo del coleccionismo produciendo muñecas Barbie
especialmente diseñadas para tal fin. Desde reproducciones en porcelana de las primeras muñecas
Barbie de los años 60, hasta las vestidas por famosos diseñadores o las que representan diferentes
países y épocas históricas.

CRONOLOGÍA

1959. Nacimiento de la muñeca Barbie.

1976. Se coloca una muñeca Barbie en una cápsula herméticamente cerrada para esperar el paso de un
siglo. Quienes festejen el Tricentenario norteamericano en el 2076 conocerán a la muñeca más célebre
del siglo XX.

1978. Lanzamiento en el mercado español.

1984. 25º Aniversario de la muñeca Barbie. Para su celebración se crea la exposición “The new Theatre
of Fashion” en los Estados Unidos.

Creación del Club Barbie en España.

1988. Pertegaz viste a Barbie en el 10º Aniversario de su lanzamiento en España.

Se crea “Barbie de la Amistad”, pensada especialmente para los países del Este de Europa tras la caída
del muro de Berlín.

1989. Andy Warhol realiza un retrato para Barbie. Durante este año, Barbie fue Embajadora de UNICEF.

1990. Celebración de la “Primera Conferencia Mundial Barbie”. Niños y niñas de más de 30 países de
todo el mundo dan su opinión en favor de un mundo mejor.

1991. La Colección francesa “Barbie Alta Costura”, se expone en la Sala Vinçon de Barcelona.

1992. Creación de la colección “Barbie Moda de España”, compuesta por 60 modelos de 41 diseñadores
del país.

La muñeca Barbie viaja en el Discovery con un traje oficial de la NASA. Se abre la primera boutique
Barbie en los famosos almacenes de juguetes FAO Schwarz, situados en Madison Avenue de Nueva York:
“Barbie on Madison”.

1993. Por primera vez la muñeca Barbie habla 10 idiomas, entre ellos castellano y catalán.

1ª Convocatoria Becas Barbie: niñas españolas cuentan qué quieren ser de mayor.

Mattel recopila en un estudio cuáles son las preferencias profesionales de las niñas españolas.
1994. La muñeca Barbie celebra su 35º Aniversario. Países de todo el mundo lo conmemoran de diversas
maneras.

Exposición “Barbie, Creación y Diseño”.

117 autores crean y diseñan para Barbie en España.

1995. Acuerdo de colaboración entre Mattel y la Fundación Internacional José Carreras para la Lucha
contra la Leucemia.

Barbie convoca, a través de la revista Patrones, a niñas y aficionados al diseño y la costura a realizar un
vestido para la muñeca más famosa del mundo. Se reciben más de 1.000 diseños de toda España.

Se presentan en España las muñecas Barbie de Colección.

1996. “Civismo, Tolerancia y Solidaridad con Barbie”: Mattel invita a todas las niñas españolas a escribir
y dibujar sobre civismo, tolerancia y solidaridad.

La muñeca Barbie tiene su propio programa de televisión: Barbie TeVe.

Se presenta la muñeca “Barbie Andalucía” con un traje de faralaes creado especialmente para ella por el
diseñador Pepe Jiménez.

1997. Mattel España S.A., a través de Barbie, se une a UNICEF para llevar a cabo una campaña de
solidaridad con los niños de países del mundo entero en vías de desarrollo: “Barbie, UNICEF y tú,
solidarios con los niños”.

Se convoca un año más, a través de la revista Patrones, a niñas y aficionados al diseño y la costura a
realizar un vestido para Barbie.

1998. La muñeca Barbie, presenta una nueva imagen. Cambio de figura y rostro en algunas de las
muñecas.

Barbie revoluciona el mercado de los juegos interactivos con el lanzamiento de la gama CD Roms en
España.

1999. 40º Aniversario de Barbie.

92 autores españoles crean y diseñan para la Gran Subasta Benéfica de Barbie para recaudar fondos a
favor de la lucha contra el cáncer de mama, en beneficio de la Fundación FEFOC.

2001. Barbie protagoniza su primer largometraje.

Barbie es la protagonista de la película de dibujos animados “Barbie en El Cascanueces”, una historia


basada en el popular cuento navideño y la inmortal obra de ballet de Tchaikovsky.
2002. Barbie lanza su sitio web en español www.es.barbie.com

2003. Una vacuna, una sonrisa

Barbie y la Fundación Vicente Ferrer se unieron para vacunar a 9.000 niños de la India contra la
Hepatitis B. Se contó con la colaboración desinteresada del ilustrador Xavier Mariscal que diseñó una
camiseta especial para esta acción.

“El lago de los cisnes” es el segundo largometraje de dibujos animados que protagonizó la popular
muñeca.

2004. Mattel españa inaugura el Año Barbie

Barbie protagoniza su primer musical.

“La princesa y la costurera” es el tercera película de Barbie y su primer musical. Para ello, ha contado
con la colaboración de Gisela de OT que ha doblado a Barbie.

DATOS DE INTERÉS

En 1959 se vendieron 351.000 unidades de muñecas Barbie. En 1998 se han sobrepasado los 1.000
millones de unidades vendidas en el mundo.

Durante 1998, España alcanzó una cifra récord con más de 1.850.000 unidades de muñecas Barbie
vendidas.

La muñeca Barbie se vende en más de 140 países de todo el mundo.

Barbie ha representado más de 75 profesiones diferentes desde su creación.

Barbie ha tenido cerca de 50 nacionalidades.

Cada segundo se venden dos muñecas Barbie en algún lugar del mundo.

Cada año se crean más de 100 modelos diferentes de muñecas Barbie, incluyendo sus familiares y
amigos.

Desde 1959 se han producido más de 1.000 millones de vestidos para la muñeca Barbie y sus amigos.

La muñeca Barbie ha tenido más de 1.000 millones de pares de zapatos.

La muñeca Barbie ha tenido a lo largo de su historia más de 500 maquilladores.


La muñeca Barbie ha jugado con más de 38 mascotas: 17 perros, 12 caballos, 3 ponies, 5 gatos, un
loro, un chimpancé, un oso panda, un león, una jirafa y una cebra.

En 1994 se presentó el nuevo modelo “Barbie Hablemos tú y yo”, capaz de pronunciar hasta 10.000
frases en 10 lenguas diferentes.

La muñeca “Doctora Barbie” alcanzó una cifra de ventas récord en España. Parte de los beneficios
obtenidos de su venta, 40 millones de pesetas, se destinaron a la lucha contra la leucemia.

A lo largo de su historia, el Club Barbie ha tenido cerca de 400.000 socias de todo el país.

Barbie se encuentra entre las 20 marcas de más valor en el mercado mundial, situándose la primera
dentro del sector del juguete.

También podría gustarte