Está en la página 1de 44

Aprendizaje comprometido

Victoria Esperanza Flores García


Leslie Michel Inurreta Torres
•Acomoda una variedad de estilos de aprendizaje e inteligencia.

•Ofrece oportunidades para instrucción individual y de un grupo


pequeño.

•Incorpora la tecnología como una parte integral del


aprendizaje.

•Motiva al aprendizaje vitalicio.

•Incorpora evaluaciòn auténtica.


Reinventando los salones de clase de
hoy
 Autentico aprendizaje de investigación basado en
proyectos.
 Acceso a recursos de información global.
 Incrementada interacción entre alumnos, maestros y la
comunidad de información global.
 Transformaciones en el papel que juegan alumnos y
maestros.
EL SALON DE CLASE DE
APRENDIZAJE
COMPROMETIDO
Los maestros en aulas de aprendizaje
comprometido sirven como facilitadores del
aprendizaje. En lugar de pasarse toda la clase
dictando notas de la asignatura del día ellos le
ayudan a los alumnos a explorar con la ayuda
de una variedad de herramientas de
enseñanza.
El uso de tecnología para crear un
ambiente de aprendizaje
comprometido
 Un alto grado de complicación a nivel de distrito.
 Un alto grado de liderazgo de un coordinador
computacional a nivel de escuela.
 Intenso entrenamiento de maestros en la integración
de la tecnología en los planes de estudio.
El uso de la tecnología para crear un
ambiente de aprendizaje
comprometido

 Trabajo colaborador entre los maestros que usan


computadoras.

 Fondos para adquisición de software disponibles para los


maestros.

 Oportunidades en progreso para que los alumnos se


comprometan en experiencias de aprendizaje auto dirigidas y
actividades de aprendizaje cooperador.
Integración de tecnología

 Se enfoca en habilidades básicas, contenido y habilidades


de pensamientos a nivel mas alto.
 Esta centrado en los alumnos .
 Provee conexiones entre las diversas disciplinas del plan
de estudio.
 Captura, motiva y reta a los alumnos
Motiva ala participación activa en experiencias relevantes
de la vida real.
Retos para los maestros

 Aprender como usar la variedad de aplicaciones


de tecnología.
 Diseñar planes de estudio incrementados en
tecnología para satisfacer las necesidades de los
alumnos.
 Usando y adaptando los planes de estudio en
línea.
 Expandiendo su conocimiento de su áreas de
asignaturas.
Retos para los maestros
 Aprender como usar una variedad de aplicaciones
de tecnología.
 Diseñar planes de estudios incrementados en
tecnología para satisfacer las necesidades de los
alumnos .
 Usando y adaptando los planes de estudios en línea
 Expandiendo su conocimiento de sus àreas de
asignaturas.
Usando el Web como plan de estudios

 Aprende a evaluar buenos sitios de el Web en base a


selectividad, confiabilidad, calidad, organización,
preguntas, instrucciones y secuencias de actividades.

 Establecer objetivos de aprendizaje mesurables y


usar actividades en línea que soporten la realización
de esos objetivos.
Usando el Web como plan de estudios

 Ver los planes de estudios como una aventura.

 Usar las asignaturas de el Web que se enfoque a


habilidades que resuelven problemas y que requieran
buscar y reunir la información.

 Buscar planes de estudios que planteen preguntas


importantes.
Usando el Web como el plan de
estudios
 Exponer a los alumnos a tópicos que valen la pena y
que los motivará a aprender.

 Enseñar a los alumnos el proceso de investigación.

 Enseñar a los alumnos como “navegar” por el


Internet, escanear material y a eliminar lo irrelevante.
Usando el Web como plan de estudios

 Retar a los alumnos para que desarrollen sus


propias perspicacias mientras que leen y critican
los recursos en el internet.

 Desarrollar páginas de plan de estudios en sitios


de el Web de la escuela que enlisten y anoten
buenas fuentes y provean actividades sugeridas
La geología ambiental.
Desde no hace muchos años, la geología ambiental esta cada vez más presente en la protección
de nuestro medio natural.

Los geólogos también jugamos un papel importante en la conservación de la naturaleza. La


restauración de canteras, yacimiento, taludes de carreteras y muchas otras obras que estamos
acostumbrados a ver, son llevadas entre otros profesionales por geólogos en colaboración con
otras disciplinas.

De esta manera se establecen así los grupos multidisciplinares que son indispensables para la
restauración de cualquier área degradada.

Algunas de las áreas degradadas que son restauradas con ayuda de los geólogos son:

Yacimiento

Podemos distinguir dos tipos de minería: minería de exterior o minería de interior.


En las yacimiento de interior cuando se abandonan, las galerías que se hicieron para la extracción
del mineral comienzan a colapsar. Hay que conocer pues, el desarrollo de estas galerías y Aguas Subterráneas y Superficiales
controlar cuando y como se van a producir el hundimiento de las galerías. El conocimiento de las Frecuentemente, los pozos son contaminados debido a que se arrojan basuras y desperdicios para
galerías y su evolución naturales clave para conocer los hundimientos locales. deshacerse de ellos.
Es entonces cuando se necesita descontaminar las aguas subterráneas. Para ello los geólogos
utilizan numerosas técnicas para poder extraer esa polución. Se realizan otros pozos para poder
absorber la polución, se añaden productos bacteriológicos que pueden acelerar la absorción de
contaminantes o inyectando aire forzado para degradar el los contaminantes.
Otro problema asociado a esto tipo de minería, es el material extraído del interior. Todas las rocas
que no tienen un valor en si, pueden constituir un gran impacto al acumularse generándose Aunque no hemos hablado de las aguas superficiales, estas guardan una interrelación entre las
aguas subterráneas así, cuando se contaminan las aguas subterráneas, también se contaminan las
grandes escombreras. Uno de los principales problemas que generan las escombreras es el gran aguas superficiales y viceversa como se explica en el Apartado de Hidrogeología. Por eso, los
impacto visual que producen. Para evitar este impacto visual, los geólogos realizan modelizaciones geólogos también intervenimos en el control también de la polución de las aguas superficiales.
con su geomorfología para que la escombrera produzca el menor impacto y se camufle con su
Hidrogeología
entorno.
La hidrogeología es la parte de la geología que estudia las aguas subterráneas.
Asociadas también a la yacimiento, suelen aparecer aguas ácidas que son muy contaminantes y Como todos sabemos el vapor del agua de la atmósfera cuando se condensa produce la lluvia.
que producen la muerte de numerosa flora y fauna. Los geólogos en estos casos, deben conocer la Esta agua al caer, una parte discurre por la superficie, dando lugar a los ríos lagos y océanos y otra
se infiltra. El agua se infiltra en el terreno, discurriendo por el subsuelo y reapareciendo en la
dirección de las aguas subterráneas y la dispersión de estos ácidos para evitar que puedan superficie a través de manantiales, ríos o el mar.
escapar y contaminar a la flora y fauna.
Podemos distinguir dos tipos de acuíferos:
En la minería de exterior se produce un cambio sustancial, ya que el laboreo que se realizaba en
Detríticos
minería de interior, ahora es visible. Además aparecen otros problemas como el polvo o los ruidos
que antes no eran visibles. Los Acuíferos Detríticos son aquellos en los que el agua circula a través de los poros (huecos) que
existen entre los granos de un volumen de arena y grava.
La solución al deterioro del medio, pasa por conocer de nuevo la geología de esa minería. En este
tipo de restauración hay que intentar minimizar las pendientes para evitar posibles Este tipo de acuíferos son característicos en zonas cercanas a montañas compuestas por granitos
y rocas similares. Un ejemplo característico es el Acuífero de Madrid. Este se formó por la erosión
desprendimientos y la erosión que puede producir la pérdida de suelo. del actual Sistema Central.

Karstificados y/o fisurados


Carreteras
Los Acuíferos Fisurados y/o Karstificados son aquellos en los que el agua circula a través de las
fisuras y las grietas que hay entre las rocas.
En las carreteras es frecuente observar a ambos lados de la misma los importantes terraplenes o
taludes que quedan tras realizar las carreteras. Son los tipos de acuíferos más conocidos por todos. Las cuevas de estalactitas son un ejemplo
muy conocido de este tipo de Acuíferos que son los Karstificados. A través de estas cuevas circula
La roca o suelo descarnado puede sufrir importantes grados de erosión. Por ello se debe actuar de el agua siendo muchas veces auténticos ríos
forma efectiva en su restauración.
Estos acuíferos pueden ser además:

Para ello, es importante saber el valor de erosividad de los taludes para evitar la erosión del suelo. Confinados

Son aquellos acuíferos que están cubiertos por un terreno impermeable.


Conociendo estos valores de erosión daremos ideas a los Ingenieros de Montes o Biólogos los
Libres
tipos más adecuados de vegetación para la evitar la pérdida de suelo.
Son aquellos acuíferos que no están cubiertos por terrenos impermeables.
Sueldos
Trabajadores

También podría gustarte