Está en la página 1de 5

1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

CEAI

INFORME DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO


32 DE REDES DE COMPUTADORES POR EL INSTRUCTOR
GUSTAVO ADOLFO DIAZ

EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL AÑO 2010


2

PROCEDIMIENTOS LLEVADOS A CABO EN EL MEJORAMIENTO DE LA FORMACION


PROFESIONAL INTEGRAL PARA LOS TECNOLOGOS D E ADMICISTRADORES DE REDES
DE COMPUTADORAS

A continuación se detallan los procedimientos llevados a cabo para el mejoramiento en


la calidad de la formación profesional, que incluyen:

 La distribución física del laboratorio 32;


 El cambio de la canaleta de todo el salón;
 La correspondiente distribución en el Rack de los Switches con los puntos
suficientes;
 La certificación de todos los puntos y
 La estrategia metodología para la implementación.

1. Distribución Física
Se realizó la distribución física de diez islas utilizando los recursos necesarios y
acondicionando cada isla, en la cual estaban dañados los tomas de corriente, los
puntos de red los cables de energía.

Figura 1 Distribución de Racks

2. Cambio de la canaleta de la red LAN del Laboratorio 32


Se cambio en su totalidad la canaleta que corresponde a la red LAN que se ha
construido para las prácticas de los proyectos a fines que involucran la
comunicación de las diferentes islas, que representan empresas de la región, y que
deben establecer diferentes servicios de Servidores, Transferencia de archivos ,
envío de comunicados, entre otras cosas.
3

3. Certificación de puntos de la LAN


Se realizó la certificación de todos los puntos de red utilizando el Omniscanner 2
arrojando resultados muy positivos respecto del rendimiento de la Red LAN del
laboratorio. Se utilizaron graficas, parámetros del equipo para el condicionamiento
de los puntos.
4. La correspondiente distribución en el Rack de los Switches con los puntos
suficientes
Se realizó el peinado completo del Rack d distribución de los puntos de red en los
switches y la configuración de estos elementos activos de interconexión, para el
correcto funcionamiento de la red. Se realizaron las pruebas de robustez del
sistema con excelentes resultados

5. ESTRATEGIA METODOLOGICA DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACION


PROFESIONAL INTEGRAL

OBJETIVO

Mejorar el aprendizaje en la especialidad de Tecnólogos de administración de redes de


Computadores, a través de proyectos por islas que conlleven a la utilización de los
recursos de la mejor manera posible sin que ningún aprendiz este por fuera del
contenido del proyecto macro.

Estrategia

Los estudiantes se distribuyen en los dos salones en 10 islas en grupos de 6, ubicadas


estratégicamente, según el cableado estructurado que ha sido reformado en su
totalidad. Luego se les entrega el proyecto macro (Por ejemplo Implementación de la
seguridad de una red en un Campus Universitario a partir de normas internacionales)
y este proyecto se divide en 5 subproyectos a partir de las fases que se han detallado
en su formulación, así:

a) Estudio de las posibles soluciones del proyecto


b) Estudio de las políticas internas de seguridad del proyecto
c) Configuración de equipos activos en la red como Firewalls, PIX y ASA
d) Implementación de la red segura.

Cada fase tiene el subproyecto asociado con su topología, con los materiales de
desarrollo, con su guía de proyecto y de aprendizaje y se desarrollo en un tiempo
4

estimado por ejemplo 40 horas, el cual debe ser desarrollado en su totalidad utilizando
las indicaciones y la guía. Los estudiantes de cada isla deben laborar en lo referente a:

 Adquisición de conceptos básicos del temario del subproyecto


 Diseño de solución del proyecto.
 Aprovechamiento máximo de los recursos dados para el proyecto.
 Solución práctica y teórica del proyecto.
 Escritura de documento de la solución y de los inconvenientes que aparecieron
del proyecto, así como el consolidado final del proyecto en funcionamiento.
 Presentación de la sustentación del proyecto ante un jurado formado por dos
instructores del área que no hacen parte en el momento de este proyecto,
tratando de lograr con esto la mayor transparencia en la calificación final de
cada aprendiz según su aporte.

Figura 2 Topología del proyecto macro


5

Figura 3 Distribución del laboratorio 32 de Redes de Computadores

También podría gustarte