Está en la página 1de 11

Criterios de sujeción

Los criterios que se pueden establecer para hacer tributar a las personas son el criterio de la residencia,
que significa que todas las personas que residan en España van a tributar en España por las rentas
percibidas en ella. Este criterio tiene ventajas desde el punto de vista económico del Estado. Salvo algún
Estado no se tiene en cuenta la nacionalidad como criterio de sujeción.

Éste tiene otro criterio opuesto a él, que es el criterio de la fuente, que consiste en que en España se
tributarán todos aquellos que obtengan rentas en España.

El criterio de la residencia es que una persona sea residente en un país y en este caso tributa por la
renta mundial, es decir, las rentas que tiene en el país de residencia y las que pueda obtener en otro
país. Esto se hace porque así se aumenta la recaudación del país y por el tipo impositivo progresivo.

Los países que siguen el criterio de residencia entienden que tienen que tributar por la renta percibida
en el país y la renta mundial. El país que sigue el criterio de la fuente tributan todas aquellas personas
que obtengan rentas en el país. Se utiliza poco. Los países que estén en vías de desarrollo son
portadores de capital y lo que interesa a ese país es gravar las rentas que se obtengan en el país.

Este criterio de la fuente con carácter exclusivo lo utilizan los países en vías de desarrollo. Los países
importadores de capital utilizan el criterio de residencia más el de renta mundial.

El criterio de residencia que tributa por la renta mundial se completa con el de la fuente: los residentes
tributarán por la renta mundial y los no residentes tributan por las rentas obtenidas en dicho país.

Si España sigue el criterio de residencia y Francia también tendrá que tributar el de residencia en
Francia y en España el de fuente. Esto provoca una doble imposición jurídica. El requisito para esto es
que hay que tributar en los dos Estados por la misma renta en impuestos de análoga naturaleza y en el
mismo periodo impositivo.

Ejemplo: Un francés que vive en Francia quiere establecer un negocio en España, constituye una
sociedad en la cual posee el 75% del capital… En la doble imposición la misma renta está sometido a dos
impuestos, por ello que sea la misma persona quien tribute… y podría pasar que no se invirtiera en
España si el tipo fuese muy alto.

Se podría tener en cuenta un criterio que casi siempre es el país de residencia, que adopta medidas de
carácter interno.

Sistema de exención

Mediante un Tratado Internacional, cuando se produce una doble imposición jurídica los estados que
adoptan el criterio de residencia, pueden adoptar medidas internas para paliar esa doble imposición.
Estas medidas pueden ser de dos tipos: no tener en cuenta la renta obtenida en el país de no residencia
o tenerla en cuenta solo para determinar el tipo de gravamen pero sin formar parte de su base
imponible.
Sistema de imputación

Otro sistema que puede establecer el legislador es el sistema de imputación que actúan sobre la cuota
del impuesto. En España pago 1000 y en Francia 100. España puede decir que la persona pague 900
porque le deduce lo pagado en Francia.

Si hay muchas relaciones económicas entre España y Francia, y éste último recibe mucho capital de
España, Francia puede subir el tipo y esto puede provocar la no inversión en Francia por esa subida del
tipo. España permite deducir la cuota pagada en Francia pero con unos límites a esta deducción,
siempre que no sea superior a la cuota que debería pagar en España por las rentas obtenidas en Francia.

Estos sistemas los pueden establecer la legislación interna de los Estados, pero si los estados tuvieran
muchas relaciones económicas, el legislador español podría hacer un tratado internacional con Francia
acordando varios modelos para solucionarlo:

 Modelo de la OCDE: el criterio que prima en este modelo es el de residencia, y consiste en la


atribución del reparto de la potestad de gravar, pero no con carácter exclusivo.
 Modelo de la ONU: lo siguen los países en vías de desarrollo
 Modelo de EE.UU: tiene la peculiaridad del criterio que sigue, que es el de la nacionalidad, lo
que supone la creación de una serie de reservas en los tratados internacionales.

Si la potestad es compartida entre varios Estados sobre una misma renta, es decir, que la pueden gravar
ambos Estados, lo que pasa es que el tratado internacional trata de evitar la doble imposición pero si el
convenio de doble imposición considera que pueda existir doble imposición, tendrá que solucionarlo el
país de residencia.

Las personas físicas

Cada uno de los Estados va a fijar sus propias normas para atribuir la residencia. Y cuando estos firman
convenios de doble imposición no suelen establecer estos convenios normas que establezcan
limitaciones para que cada uno de los Estados pueda atribuir la residencia. Únicamente los convenios lo
que si suelen establecer son normas para resolver los conflictos que se puedan producir por la
atribución de la residencia. Los criterios que establecen los Estados para atribuir la residencia son:

 La vivienda: que la persona tenga una vivienda en el Estado


 Realizar una actividad de tipo económico en el Estado o que realice determinadas inversiones
 Periodo de permanencia en el Estado: normalmente el periodo de permanencia en el Estado
es de 183 días. Unos exigen un periodo mayor y otros menor. En algunos Estados basta que se
den estos 183 días en un periodo cualquiera del tiempo; y otros Estados (como España)
computan estos 183 días dentro del año natural.

España sigue el criterio de permanencia, pero además tiene un criterio subsidiario que es tener el núcleo
de sus intereses económicos y vitales. Algunas legislaciones establecen presunciones iuris tantum acerca
de la residencia. Es residente el que es nacional. La presunción de la nacionalidad: se presume que es
residente cuando el cónyuge o los hijos residan en el país (esta si existe en la legislación española). No
todos los criterios son utilizados a la vez. El criterio más generalizado es el de la permanencia. Puede
ocurrir que los dos Estados atribuyan la residencia en su país a una misma persona. Los convenios de
doble imposición tratan de evitar la doble imposición. Los convenios establecen unos criterios para
resolver estos conflictos, no en la atribución (artículo 4 del modelo de la OCDE).
Los criterios que establecen son:

 Se va a atribuir la residencia en caso de conflicto a aquel Estado en el que la persona física


tenga una vivienda de carácter permanente.
 Tendrá la residencia del Estado con el que mantengan relaciones personales y económicas más
estrechas.
 Donde viva de manera habitual
 Que sea nacional de uno de los Estados, pero en caso de tener doble nacional o no tener
ninguna de las dos, los Estados a través de un procedimiento amistoso, determinan en qué país
se considera residente.

En el modelo de la OCDE en su artículo 4.1 se dice que el modelo o convenio no se aplicará a los
residentes que lo sean por las rentas que obtengan en el país. Parece excluir a aquellos países cuyo
criterio es el de la fuente. Los países que siguen este criterio también tienen normas para atribuir la
residencia. Un convenio de doble imposición en el que un país sigue el criterio de la residencia y otro
país que tenga el criterio de la fuente (gravar las rentas obtenidas en España por los no residentes).
Persona residente en Costa Rica (solo se gravan las rentas de fuentes internas) y España (se grava la
renta de los residentes de fuera y dentro de España y la obtenida por los no residentes). Algunas de las
rentas en España están exentas. Hay un convenio de doble imposición que siguiendo el modelo de la
OCDE señala que esa renta está exenta para el de Costa Rica, tiene la potestad de gravarla en el país en
el que sea residente. En España no podrían gravar la renta porque no es residente habitual y en Costa
Rica tampoco podría gravarse porque sigue el criterio de la fuente y el ciudadano está obteniendo
rentas en España. La residencia puede plantear algunos problemas:

 En algún caso cuando un Estado ha celebrado un convenio de doble imposición con otro
(Estado A y B), el Estado A puede considerar que la persona física no es residente con relación
al convenio entre A y B. si ha celebrado un convenio el Estado C y con arreglo a este convenio
es residente de C.
 Cuando un Estado de residencia, que es el que grava la renta mundial, quiere acreditar que una
persona es residente en su Estado, la carga de la prueba le corresponde al Estado. Si un
ciudadano quiere hacer valer su residencia en otro Estado para que así se aplique un convenio
de doble imposición, deberá probar que tiene la residencia en otro Estado. en principio se
admite cualquier medio de prueba. Las autoridades españolas exigen, cuando haya que
probarlo en España, un certificado de las autoridades de los Estados de que es residente fiscal
en el otro Estado. los Estados que siguen el criterio de la residencia para atraer a personas de
especial valía al Estado, pueden establecer incentivos fiscales, como: reducir la base impositiva
para que las personas físicas cuando se incorporan a vivir en los países, retracten su tributación
como residentes en el país, tributada como no residente por las rentas obtenidas en España, y
los no residentes tributan por su tipo general (24%).

La residencia extendida

Cambia la residencia y se le hace tributar como residente durante un periodo de tiempo; ha de ser un
paraíso fiscal. En España este criterio existe y es automático (el que se vaya a un paraíso fiscal va a tener
que tributar en España y solo se aplica a los españoles). Los problemas de la residencia extensiva en el
ámbito de la UE son:

 Que algunos países no la establecen cuando un cambia la residencia a un paraíso fiscal.


 El impuesto de salida a los que tienen la residencia en otro país (paraíso fiscal). En la UE algunos
países tienen este tipo de impuesto. Este tipo de impuestos impiden o dificultan la libertad de
circulación de capitales.
No es que el país no pueda gravar las ganancias de las personas, lo que no puede exigir es que
se satisfaga el impuesto en el momento de la salida, ni tampoco exigirle a la persona que
garantice (con un aval, nombrar un representante, etc.) que en el futuro pagará el impuesto,
porque todas estas medidas impiden o dificultan la libertad de circulación de capitales.

Problemas de los países que siguen el criterio de la nacionalidad

Este criterio fundamentalmente lo sigue EE.UU. Este país va a hacer tributar a los residentes y a los
nacionales. Para los nacionales que no residan en su Estado tienen unas medidas para corregir la doble
imposición que se le va a producir, para o bien excluir las rentas de fuente extranjera o excluir los gastos
de la vivienda en el extranjero. Cuando EE.UU. celebra un convenio de imposición teniendo en cuenta su
criterio, establece la llamada clausula de reserva y esta clausula (no para todas las rentas) supone que,
con unas determinadas limitaciones, EE.UU. va a corregir la doble imposición que se le produce, porque
para esas determinadas rentas, lo va a tratar como si el tratado de doble imposición no existiera.

Supuesto de salida: en algunos países a sus residentes, en vez de prolongar la residencia, en el


momento de salida del país y cambio de residencia, lo que hacen es someter al residente a todos los
impuestos que estén pendientes a determinados bienes. Los impuestos de salida cuando se trata de
personas jurídicas suele ser más frecuentes. En España en relación con las personas físicas, han supuesto
que se puede incluir entre estos supuestos de salida. Cuando uno vende un bien se le produce
normalmente  ganancias y pérdidas patrimoniales, y se puede producir, con relación al IRPF, una
ganancia patrimonial. Si uno adquiere un inmueble por 100.000 al tiempo lo normal es que se venda
más caro, porque aumenta el valor de la cosa. Por ese incremento patrimonial  de la cosa es lo que se
tributa. Lo normal es que la gente compre mediante créditos hipotecarios cuando no tiene dinero
suficiente para adquirir la cosa, o también puede ocurrir es que el pago sea aplazado, es decir, no lo
hace en un solo pago.  El vendedor en un plazo cambia de residencia y la legislación española en este
caso exige que la renta que queda por imputar se devengue en ese momento. La legislación permite
retardar la imputación de la ganancia, aunque no se trate de una venta.

Junto a los países que siguen el criterio de la residencia hay otros que tienen unos sistemas diferentes,
por ejemplo en Filipinas se hace tributar solo por la renta mundial a los nacionales que a su vez sean
residentes, y si simplemente se es residente se les hace tributar por las rentas obtenidas en Filipinas y la
que repatríe a Filipinas. Hay sistemas peculiares como el de Gran Bretaña que hacen tributar por la renta
mundial a los residentes domiciliados, que es semejante  (en EE.UU.) a lo que entendemos por vecindad
civil. En nuestro ordenamiento hay diferentes ordenamientos (derecho catalán aragonés…) y la vecindad
civil determina que esto se rijan por la vecindad civil. En el Reino Unido tributan por la renta universal
los residentes domiciliados allí. Se puede ser residente no domiciliado y estas personas solo tributan por
las rentas de fuente inglesa y las que se repatríen al Reino Unido, y estas personas residentes no
domiciliadas pueden plantear por convenio si se consideran residentes. 

Personas jurídicas

Las sociedades en nuestro ordenamiento tienen personalidad jurídica, es decir, ser una persona distinta
que tiene capacidad jurídica y tienen un trato distinto a las personas que los componen. Hay otras
sociedades, las sociedades de personas( cooperativas, comanditarias...) en nuestro ordenamiento
también son personas jurídicas. Estas personas jurídicas están sujetas al impuesto de sociedades, lo que
ocurre es que en algunos ordenamientos las sociedades de personas no son consideradas personas
jurídicas. En algunos ordenamientos que las reconocen como personas jurídicas, a efectos fiscales son
tratadas como transparentes. Se considera que las rentas no las ha obtenido la sociedad sino las
personas que la integran y por tanto son ellas las que van a tributar.
Para las sociedades los criterios de vinculación para atarlas a un determinado ordenamiento:

 Aquellas sociedades que se hayan constituido en el territorio del Estado

 Que se hayan constituido conforme a la ley española.

 Que se haya constituido conforme a su legislación efectiva

Es decir, aquellas sociedades que se hayan constituido en el territorio del Estado conforme a su
legislación o que tengan la sede de la dirección efectiva. En la legislación española se considera que la
sociedad es residente de España si se ha constituido con arreglo a la ley española, en el domicilio social
o si tiene la dirección efectiva.

El legislador español establece una presunción de que la sociedad es residente en España aunque alegue
que es residente en un paraíso fiscal, cuando todos los bienes o derechos de dicha sociedad estén
situados en España o realicen alguna actividad en España, pudiendo probar la sociedad para destruir
esta presunción que la dirección efectiva esté fuera de España y además, que esté fuera de España por
motivos válidos.

El modelo de la OCDE dice que para evitar la doble residencia el art4.3 dice que se considera que es
residente donde se encuentre la dirección efectiva.

Concepto de establecimiento permanente

Es un lugar fijo de negocios mediante el cual se realiza toda o parte de la actividad. En el art 5 del
modelo de la OCDE  define que se entiende por establecimiento permanente y además da una lista de
ejemplos de establecimiento permanente. En el concepto de establecimiento permanente se excluyen
aquellos lugares en los que se realice una actividad auxiliar o preparatoria. Las obras de construcción,
instalación o montaje solo van a constituir establecimiento permanente si duran más de 12 meses. Aquí
la legislación interna española establece un plazo de 6 meses. En algunos supuestos cuando la actividad
se realiza mediante un agente independiente, a pesar de que no hay lugar fijo, se considera
establecimiento permanente. El establecimiento permanente tiene que tener:

 Un lugar de negocios

 Un lugar fijo en el espacio, pero se permite que se puede desplazar si lo exige la actividad.

 Tiene que ser un lugar estable en el tiempo

 En este lugar se tienen que realizar las actividades de una manera regular

Este establecimiento permanente lo van a poder gravar los estados como un residente, esto es,
imputándoles todas las rentas obtenidas donde se encuentre el establecimiento permanente y las que
obtenga fuera. Este concepto en la legislación española se recoge en el artículo 13. Es un concepto más
amplio que el concepto del modelo de la OCDE. Incluye los almacenes, también incluye los lugares de
exploración y explotación de recursos naturales. Mientras el modelo de la OCDE solo incluye lo de mera
investigación (exploración).
El concepto del ordenamiento interno incluye aquellas instalaciones que se dediquen a hacer obras de
instalación, montaje… que sea superior a 6 meses. El modelo de la OCDE tiene modelo de
establecimiento cuando dura más de 12 meses. Y además también se incluye en el concepto de
establecimiento permanente español, las actividades de temporada, en principio, y las que no cierran
ciclo mercantil (no obtiene ningún ingreso en España). Si no hay establecimiento permanente (la
persona no residente no tiene una base física en la que se desarrolla una actividad en el otro país) habrá
que ver qué criterios se utilizan para determinar que una renta se entiende obtenida en el país. Criterios
de sujeción para gravar la renta cuando no hay establecimiento permanente. Cuando se entienden que
se han producido o realizado en dicho país. Cuando un país entiende que una renta obtenida sin
establecimiento permanente se ha producido en este país, depende del tipo de renta y también
depende del ordenamiento ante el que nos encontremos. Si se trata de rentas de trabajo y de
prestación de servicios, se entienden producidos los ingresos por estos conceptos por el lugar donde se
prestan estas actividades. España en cuanto a la prestación de servicios, considera que se han producido
en España cuando se prestan en España o cuando afecten a una actividad realizada en España o a bienes
que se encuentren en España (un residente en España que tiene un negocio contrata a una persona en
Francia para que le realice un estudio de asesoramiento de la actividad. Esta persona residente en
Francia no tiene, en principio, ningún rendimiento en España porque no tiene un establecimiento
permanente. La prestación de servicios la efectúa en Francia, por tanto, en principio, parece que la
actividad no se ha realizado en España. Además el legislador español dice que el trabajo que realiza
afecta de algún modo a una actividad que se realiza en España.

En las pensiones se suelen entender, que se obtienen en el país donde se desarrolló el trabajo que da
lugar a la pensión.

Los ingresos financieros (dividendos e intereses). Los dividendos se entienden obtenidos en la


residencia de la sociedad. Los intereses se entienden obtenidos en el lugar del prestatario.

Los inmuebles se entienden obtenidos donde esté el inmueble.

En el caso de ingresos obtenidos por muebles se utilizan varios criterios, normalmente, el de residencia
del pagador o, a veces también, se entienden obtenidos en el lugar donde se utilizan.

La propiedad industrial o intelectual se entiende obtenida en el país donde se utilicen.

Las ganancias de capital: si se trata de ganancias de capital de bienes inmuebles se obtienen en el lugar
donde esté situado el inmueble; y este criterio también se suele aplicar (como en España) cuando se
trata de venta o de ganancia producida por la venta de acciones de sociedades cuyo capital esté
constituido en la mayoría por bienes inmuebles. No siempre el tipo en el impuesto de no residentes es
igual, sino que depende un poco de la clase de renta. La venta de acciones de una sociedad constituida
por bienes inmuebles se ha producido en España; esto también lo encontramos en el ordenamiento
español. Cuando se trata de las ganancias obtenidas por la venta o cualquier operación en bienes
muebles, hay muchísima variedad. Algunos si se trata de valores, se entienden obtenidas en el lugar
donde resida la sociedad que ha emitido esas acciones. También se sigue el criterio de donde puedan
ejercitarse los derechos.
En la imputación de los gastos, normalmente, las legislaciones cuando la renta se obtiene a través de un
establecimiento permanente, se permite deducir para determinarla los gastos necesarios para la
obtención de los ingresos, aplicando las mismas reglas que para la determinación de la renta de las
sociedades residentes, pero establecen limitaciones para algunos gastos y exclusión de otros, para que
no se imputen a la renta del establecimiento gastos que no se han producido en el establecimiento. El
legislador español tiene que demostrar, hay algunos gastos que no se pueden deducir y otros gastos a
los que pone limitaciones. Las rentas obtenidas sin establecimiento permanente no se permite imputar
gastos.

La doble imposición

Para que haya doble imposición se requiere que una misma renta en el mismo periodo impositivo, sea
grabada por un impuesto de la misma o similar naturaleza (por ejemplo: cuando hay dos impuestos de
la renta). Aquí hay identidad del objeto, identidad de tiempo e identidad del gravamen. Si a estos
supuestos de identidad del objeto, del tiempo y del gravamen, añadimos la identidad del sujeto nos
encontramos con lo denominado como doble imposición jurídica internacional. Si no se diese la
identidad de sujeto, pero se diesen todas las identidades anteriores, nos encontraríamos con la llamada
doble imposición económica internacional. La doble imposición jurídica, se puede dar porque una misma
persona se considere para dos Estados distintos residente en su país, pero si existe convenio de doble
imposición, este problema se va a resolver. También se puede producir una doble imposición jurídica,
cuando uno sea residente en un Estado (quedaría gravado por la renta mundial) y obtenga rentas en
otro Estado y, por lo tanto, en ese otro Estado quedaría gravado como rentas obtenidas en el país de la
fuente; para solucionar este supuesto si hay convenio, pueden atribuir la potestad de gravar, o bien, con
carácter exclusivo al país de residencia, o bien, con carácter exclusivo al país de la fuente. Alguna renta
en los convenios se permite que la puedan gravar los dos Estados, tanto el país de residencia como el
país de la fuente, y al país de la fuente se permite gravarla limitada o ilimitadamente, dependiendo del
tipo de renta. En estos supuestos se van a aplicar unos métodos para aminorar o disminuir la doble
imposición y, normalmente, estos métodos que minoran la doble imposición los tiene que aplicar el país
de residencia. Finalmente podemos tener doble imposición jurídica internacional, por la disparidad de
criterios que tienen los ordenamientos para determinar la situación de la fuente (Estado de la fuente;
ejemplo: una sociedad residente en el Estado A emite acciones en la bolsa de un Estado B, y allí acude
una persona que adquiere las acciones y las deposita en una entidad residente en el Estado C y esta
persona reside en el Estado B. Pasa un tiempo, vende las acciones y entonces nos planteamos donde se
entiende obtenida la ganancia, porque todos tienen disparidad de criterios. En estos supuestos en que
hay disparidad de criterios para determinar dónde está la fuente, esto no lo soluciona el convenio
aunque exista, porque los convenios lo que hacen es distribuir entre los dos Estados la potestad para
gravar determinadas rentas, pero no establecen los criterios para determinar el Estado fuente de estas
rentas. La doble imposición económica también se suele denominar “intersocietaria o de los
dividendos”. La diferencia con la jurídica es que no hay identidad de sujeto; ejemplo: un residente en
España que tiene acciones en una sociedad francesa residente en Francia y al cabo del año obtiene unos
ingresos sustanciales a cuenta de los dividendos. En España tributa por los dividendos y en Francia por
que tiene allí el establecimiento. La renta es gravada dos veces por impuestos similares, en el mismo
periodo impositivo, pero en dos personas distintas (impuesto sobre las personas físicas e impuesto de
sociedades). La doble imposición económica no solo se produce en el ámbito internacional, sino
también en los ordenamientos internos. Hay un sistema en los ordenamientos internos para corregir la
doble imposición económica, pero en el ámbito internacional no siempre hay un sistema para corregir la
doble imposición económica. La doble imposición económica también se puede producir porque en los
ordenamientos jurídicos existen calificaciones distintas. Algunas sociedades de personas (colectivas...)
en algunos ordenamientos, no se consideran como tales y, entonces, a quien se grava es a los socios.
Y, en cambio en otras legislaciones, si se consideran sujetos pasivos y, entonces se grava a la sociedad.
Una renta puede ser gravada a la sociedad y en otro país a quien se grava es a los socios.

Los métodos para solucionar la doble imposición (fundamentalmente la jurídica)

Estos métodos suponen o implican una minoración del impuesto aplicado en el país de residencia en
atención al gravamen previamente exigido en el Estado de la fuente. Lo único en que varían los
diferentes métodos es la forma de calcular y aplicar esta minoración o disminución y, por lo tanto, el
importe de la misma. Los sistemas en el plano teórico son:

 El sistema de exención: actúa sobre la base imponible del tributo y el Estado de residencia no
va a tener en cuenta la renta de fuente extranjera al determinar la base imponible de su propio
impuesto, por lo tanto, este sistema consiste en una renuncia del Estado de residencia al
aplicar el criterio de renta mundial. Este sistema de exención tiene dos modalidades:

 La exención integra: que no tiene en cuenta la renta de fuente extranjera a ningún


efecto. Y el impuesto de Estado de residencia se aplica como si esa renta no existiera.
Es la más beneficiosa para el contribuyente.

 Exención con progresividad: no grava la renta de fuente extranjera, pero la tiene en


cuenta para determinar el tipo aplicable.

La diferencia entre estas dos exenciones es que, normalmente, cuando la exención es con
progresividad es así porque el país de residencia tiene un impuesto de la renta que es de
carácter progresivo, entonces, lo que se hace es tener en cuenta la renta extranjera para
determinar el tipo aplicable y una vez determinado el tipo aplicable, se aplica únicamente a la
renta obtenida en el país de residencia. A veces los Estados que aplican el sistema de exención,
condicionan la aplicación del mismo a que el impuesto se haya pagado efectivamente en el
extranjero, o lo subordina a que el impuesto pagado en el extranjero esté por encima de un
determinado porcentaje. Este sistema tiene ciertas ventajas para el Estado de residencia, como
la facilidad de gestión.

EJERCICIO

BASE CUOTA ÍNTEGRA RESTO DE BASE TIPO IMPOSITIVO


IMPONIBLE IMPONIBLE
2.000 0 2.001-4.000 10%
4.000 200 4.001-6.000 15%
6.000 500 6.001-8.000 20%
8.000 900 8.001-10.000 25%
10.000 1.400 En adelante 30%

Tipo medio= cuota / Base imp. · 100


500 · 25% =125
900 + 125 / 8.500 = 0, 1206  0,1206 · 100 = 12,06

 Una persona obtiene de base imponible 12.000 €. De ésta cantidad, 8.000 los
obtiene en el país de residencia (país A) y los 4.000 restantes en otro país (país
B). Calcular la cuota líquida a pagar en el país A, en el que existe una deducción a
la cuota, por hijos, vivienda… de 180€, sabiendo que aplica el sistema de
exención íntegra o el sistema de exención con progresividad.
País A: 8.000  900 (cuota íntegra)
CUOTA ÍNTEGRA – DEDUCCIÓN = CUOTA LÍQUIDA
900 – 180 = 720 € es la cuota líquida (sistema de exención íntegra)
Para la exención con progresividad: se calcula el tipo medio de toda la renta.
Tipo medio: 12.000 (cuota íntegra) + tipo progresivo de 2.000
1.400 + 600* = 2.000
10.000 (1.400);
* 12.000
2.000 · 30% = 600
Tipo medio de gravamen = cuota íntegra/ base imponible · 100 =
= 2.000 / 12.000 ·100 =
= 16,66 %
Se aplica el tipo medio a la renta obtenida en el país de residencia
8.000 · 16,66 / 100 = 1332,8 €

SISTEMA DE IMPUTACION
El sistema de imputación actúa sobre la cuota, y se realiza una vea que se han practicado las
deducciones que corresponden conforme al ordenamiento interno. Éste sistema también tiene
varios subsistemas.
a) Imputación ordinaria: se permite deducir la cuota pagada en el país de la fuente con el
límite de la parte de cuota que corresponde a la renta de fuente extranjera (se utiliza
la menor de las dos cantidades).
b) Imputación íntegra: se permite deducir la cuota sin limitación alguna.

EJEMPLO, CONTINUACION CON LOS DATOS ANTERIORES


 En el país B a los no residentes se les grava el tipo del 20%.
Base imponible: 12.000
Cuota íntegra de 12.000 = 2.000 – 180 (deducción) =
= 1.820 €, CUOTA LÍQUIDA
IMPUTACION ÍNTEGRA:
4.000 (obtenidos fuera) · 20% (se les grava a los no residentes) = 800 €
CUOTA LÍQUIDA:
1.820 – 800 = 1020 € a pagar en el país A
CRITERIO DE LA IMPUTACION ORDINARIA (REGLA DE TRES)
Si a 12.000  1.820
4.000  X
X = 606,66
Te puedes desgravar la menor de las dos cantidades. Si la cantidad se hubiera obtenido en el
país, es lo que le correspondería a pagar de esos 4.000 en la cuota, o si es menor lo pagado
por impuestos en el extranjero, en este caso, se pagaría menos con los 4.000 que los 800
pagados fuera

Con los mismos datos de ayer, supongamos que las rentas obtenidas en el extranjero, una persona
obtiene 4000 en el país A. En el país B por alquileres de bienes inmuebles obtiene 1500, en el país C por
alquileres de bienes inmuebles 1300 y en C también obtiene por una plusvalía 1200. ¿Cómo aplicamos el
sistema de imputación ordinaria en el país de residencia A?

Con la tabla establecida anteriormente, una persona residente en el país A obtiene una renta de 12000
euros; en el país B obtiene una renta de 7000 euros (el tipo impositivo para los no residentes en el país B
es del 20%) y en el país A existe una deducción a la cuota consistente en 50 euros por hijo menor de
edad y esta persona tiene 7 hijos. Determine lo que tiene que satisfacer en el país A, teniendo en cuenta
que en el país se A se sigue el método de la exención integra, exención con progresividad, imputación
ordinario e imputación integra.

Margen superior derecho: apellidos y nombre


La imputación global la utiliza EE.UU. Con este sistema aquellos países que tienen un impuesto de no
residentes muy alto se compensa con el impuesto de no residentes muy bajos en otros países en el país
de residencia. También funciona la imputación país por país (cuando hay rentas o inversiones de varios
países por el residente). En la imputación país por país hay que calcular un límite para cada uno. Hay
otro sistema que es la imputación por rentas.

El tercer sistema es la deducción del impuesto satisfecho en el país de la fuente como gasto deducible
para determinar la renta gravada en el país de residencia.

En el país A hay una sociedad que tiene el 30% de las acciones de otra sociedad residente en el país B. la
sociedad del país B reparte dividendos, ¿Qué impuestos ha pagado la sociedad A? ¿Se produce doble
imposición jurídica? ¿Se produce doble imposición económica?

Cuando alguien es una persona física está sometida al impuesto de las personas físicas. Si es una
sociedad estará sometida al impuesto sobre sociedades. Y los acciones pueden ser tanto personas físicas
como jurídicas. Y en todos los países existe un impuesto parecido que es el de no residentes por lo que
obtienen.

También podría gustarte