Está en la página 1de 3

Federico García Lorca

La Casa de Bernarda Alba


Comparación entre la lectura y la Obra de Bernarda Alba
Al ver la obra de Bernarda, nos dimos cuenta de que era mejor imaginar la obra a través de la
lectura ya que en nuestra propia imaginación nos podíamos figurar a las personajes como nosotros
quisiésemos con respecto a la época de España en ese tiempo de crisis y con las bases que
tenemos de películas y exposiciones acerca de la época, también es mejor leerlo porque algunos
personajes no aparecen en la obra, como las personas del pueblo, algunos Mozos y Pepe el
Romano (tomando en cuenta la escena del granero). El personaje de Pepe aunque no lo describan
ni aparezca en la obra, nos ayudan algunas de la palabras que se decían sobre él durante la obra
como: que era muy bien parecido, demuestra cierto interés por Angustias, no porque fuera la más
bella, sino por el dinero, y el conflicto surge porque él prefiere a la más joven de las hermanas y no
la que tiene la fortuna, lo que en algunos casos llegaba a suceder en esos tiempos.

La Obra que Federico García Lorca escribió en ese tiempo, era muy fuerte ya que él estaba
pasando por fuertes situaciones como la guerra civil y la fuerte decadencia de su país, esta es una
obra de drama porque en esta se muestran sentimientos como el amor, la traición, el odio, la
supresión, el deseo de libertad y la avaricia. Estos sentimientos se mostraron muy bien en la obra
ya que pudimos apreciar la expresión de cada uno de los personajes como lo hacía Bernarda ya que
ella con cada expresión que se observaba en su rostro era fácil decir y percibir que quería expresar,
y desgraciadamente en la lectura de la obra estos sentimientos que experimentan los personajes se
los dejábamos al pensamiento y a la imaginación.

Nosotros decimos que esta obra el tema principal que tendría es la libertad de las mujeres de
esa época, porque para nosotros la casa simboliza la privatización de libertad para cada una de
ellas, ya que ninguna podía salir ni tener ningún contacto con el mundo exterior, solo a través de su
madre, chismes y cuentos de la señora Poncia (que representa a las criadas).

En cuanto a lo que nosotros pensamos llegamos a la conclusión de que el libro es mejor que la
obra aunque los dos sean muy buenos, no estamos menospreciando el trabajo de los actores, si no
que te desilusiona la apariencia de los personajes y prefieres quedarte con la imagen que tu creaste
a lo largo de toda la obra, pero no es culpa de la obra de teatro, abra a quienes les gusto porque les
gusto la representación de cada uno de los personajes y porque carecía de imaginación, pero a
nuestro criterio si nos decepciono un poco en ese aspecto, y también como ya habíamos
mencionado el hecho de que no metan a ciertos personajes tales como María Josefa y Prudencia
que son las más notables de las que faltaron.

Lo único que nos logro gustar fue la interpretación de Bernarda, Martirio y La Poncia, que
fueron las más semejantes a nuestra imaginación.
Universidad Nacional Autónoma de México.

Escuela Nacional Preparatoria #2.

Erasmo Castellanos Quinto.

Integrantes: Aguilar Moreno Abraham Josué

Cruz Rico Ro AbRaHaM uZuMaKi


dolfo.

Profesora: María Elena Mendoza Martínez.

Materia: Lengua Española I.

Comparación de la Obra escrita y con la obra teatral de:

LA CASA DE BERNARDA ALBA.


Grupo: 412.

También podría gustarte