Está en la página 1de 3

CENTRO DE INVESTIGACION EN QUIMICA

APLICADA

PROCESOS DE TRANSFORMACION DE
PLÁSTICOS

FORMULADO DE MATERIALES

DRA. GRACIELA ARIAS

TAREA: PVC RECICLADO

NORA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

PERLA J. HERNANDEZ BELMARES

I.CANDY Y. MALES CASTAÑEDA

04.MAR.2011
PVC RECICLADO

La constante preocupación por la reducción de residuos en origen y la legislación sobre Envases y


Residuos de Envases está conduciendo a un desarrollo de nuevas tecnologías que unidas a un inicio
de sensibilización por parte de las Administraciones, está generando una nueva dinámica en cuanto
a la Recogida Selectiva de Residuos, conduciendo cada vez más a la Sociedad Civil hacia un mayor
y mejor aprovechamiento y una posterior reutilización de dichos residuos. En el caso del PVC
debemos diferenciar de forma clara los residuos generados por los centros industriales de los de las
zonas urbanas. En los primeros la norma habitual es la de reutilizar el material sobrante,
convirtiéndolo en flamante materia prima que será utilizada en nuevas producciones.

En el segundo caso (zonas urbanas) debe existir una buena organización por parte de las entidades
locales que garanticen la recogida selectiva a partir de los residuos sólidos urbanos generados por la
población. Últimamente hemos podido observar, de forma creciente en muchísimas poblaciones, la
presencia de contenedores para la recogida de envases entre los cuales están los envases de
plástico de PVC, además de los habituales contenedores para vidrio y papel.

El Análisis del Ciclo de Vida es un método científico que se emplea para valorar el impacto de un
material en el medio ambiente durante toda su vida en una aplicación concreta, desde la obtención
de las materias primas, hasta el momento en que se desecha. 

De este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes


materiales (PVC, PE, PS, PET, Aluminio, Cristal, etc.) o de diferentes sistemas
utilizados con un mismo propósito. El Análisis del Ciclo de Vida del PVC es muy
positivo frente al de otros materiales. Por utilizar como materia prima la sal común,
producto inagotable, por su mínima dependencia del petróleo, por su ligereza y
porque al finalizar su vida es perfectamente reciclable.

Los Análisis del Ciclo de Vida (ACV) realizados hasta el momento sobre el PVC lo
sitúan como material favorable al medio ambiente.

El porcentaje de PVC en los vertederos es mínimo, ya que aún en el caso de que los RSU se
depositaran íntegramente, su participación se limitaría a un 0,5% del total, pudiéndose garantizar
asimismo la no-contaminación de las capas freáticas del suelo con la presencia de residuos de PVC.

Reciclaje del PVC

Gracias a su facilidad de transformación y a su termoplasticidad, el PVC se recicla, existiendo dos


métodos para ello:

a) Mecánico: es el sistema más utilizado, y está promocionado por organismos estatales y


autonómicos. 

Hay que considerar dos tipos de PVC que se reciclan: 1º- el procedente del proceso industrial
(anterior al consumo) y 2º- el procedente de los RSU (post-consumo). 

1º. El procedente del proceso industrial: El reciclaje de los recortes industriales de PVC es la práctica
más usual en las propias plantas de transformación, llevado a cabo desde casi los orígenes de la
fabricación de este material. Además los recicladores aprovechan recortes y coladas producidas por
los transformadores.
El reciclaje de PVC industrial está respaldado por numerosas industrias recuperadoras que recogen,
seleccionan, trituran, lavan, granulan y micronizan el PVC para su posterior reventa a los industriales
de la transformación. 

2º. El procedente de los RSU (post-consumo): Existen dos alternativas para su reciclaje:

2.1 Reciclarlos todos mezclados, tal y como se recogen.

2.2 Reciclarlos separadamente por familias. Este sistema es más interesante desde el punto
de vista medioambiental, ya que permite aprovechar mejor los recursos naturales (reduce el
consumo de materias primas) y energéticos.

El PVC recuperado y reciclado se emplea para la fabricación de innumerables productos. 

TIPOS DE RECICLADO

El PVC es fácilmente reciclable y una vez reciclado tiene una gran variedad de aplicaciones. Si
estudiamos la historia del PVC, vemos que su reciclaje es tan antiguo como su fabricación, lo que
muestra que esta es viable tecnológica y económicamente. Gracias a la facilidad de transformación y
a su termoplasticidad, el PVC puede ser reciclado de las siguientes formas:

Reciclado mecánico

Es el sistema más utilizado. Tenemos que considerar dos tipos de PVC, o sea, el procedente del
proceso industrial o scrap (realizado desde las materias primas del material) y el procedente de los
residuos sólidos urbanos (RSU). En ambos casos los residuos son seleccionados, molidos,
readitivados de ser necesario, y transformados en nuevos productos. Lo que diferencia los dos tipos
son las etapas necesarias hasta la obtención del producto reciclado como, por ejemplo, la necesidad
de limpieza de los residuos que provienen del pos-consumo antes de su transformación.

El PVC recuperado y reciclado es empleado en la fabricación de innumerables productos, como


tubos diversos, perfiles, mangueras, laminados, artículos de inyección, como cuerpos huecos,
cepillos, escobas, revestimientos de paredes, suelas de calzados, artículos para la industria
automotriz, etc.

Reciclaje químico

Los residuos son sometidos a procesos químicos, bajo temperatura y presión para descomponerlos
en productos más elementales como aceites y gases. Actualmente este proceso es aplicado sólo en
países desarrollados, tales como Alemania y Japón.

Reciclaje energético

Consiste en la incineración controlada de los residuos, bajo condiciones técnicamente avanzadas,


para la recuperación de la energía contenida en el material. Esta tecnología es aplicada en toda
Europa, EUA y Asia, pero poco utilizada en América del Sur.

REFERENCIAS:
http://www.amiclor.org/index.php?option=com_content&view=article&id=131&Itemid=170
http://www.textoscientificos.com/polimeros/pvc/reciclado

También podría gustarte