Está en la página 1de 4

OJO: Tomado de la caché de International Press

http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:zDMnY7Hp7rQJ:www.ipcdigital.com/es/Noticias/General/Enfoques/Los-
terremotos-mas-graves-desde-1990+terremotos+a
%C3%B1os+90&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co&source=www.google.com.co

Lo más probable es que cuando des click en esta dirección no podrás ver nada de
lo que ahí había, ya que mudaron el sitio. Por eso pongo a disposición lo que
decía la nota a continuación:

Publicado en  16/08/2007 19:33

Los terremotos más graves desde 1990

Cada año se registran casi 3,5 millones de terremotos en el mundo. Un millar


superan los 5 grados.

Perú , Lima - Efe

Cargando loading

Los terremotos más graves desde 1990

El terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter registrado hoy en la mayoría


del territorio peruano es uno de los de más fuertes que se han producido en el
mundo desde 1990.

El Instituto Geofísico del Perú confirmó el movimiento telúrico, ocurrido este


miércoles a las 18.40 hora local (23.40 GMT) con epicentro en el mar, a 160
kilómetros al sur de la capital, Lima.

Cada año se registran casi 3,5 millones de terremotos en el mundo, de los que un
millar tienen una magnitud superior a los cinco grados en la escala abierta de
Richter.

A continuación, los terremotos más graves que se han registrado en el mundo


desde 1990:
- 21 junio 1990.- Noroeste de Irán: Más de 60.000 muertos en el terremoto de 7,5
grados en la escala de Richter, la catástrofe natural más grave del último siglo en
este país, según calcularon fuentes sanitarias en Teherán el 27 de junio.

- 16 julio 1990.- Manila y varias provincias de Luzón (Filipinas) son sacudidas por
un sismo de 7,7 grados Richter, que dejó 1.597 muertos.

- 20 octubre 1991.- Uttar Pradesh, norte de la India: unos 2.000 muertos a


consecuencia de un terremoto de 6,1 grados Richter.

- 22 marzo 1992.- Este de Turquía: un millar de víctimas y 50.000 personas sin


hogar a raíz de un movimiento telúrico de 6,3 grados Richter.

- 13 diciembre 1992.- Isla de Flores (Indonesia): 2.500 muertos en el seísmo de


7,5 grados en la escala de Richter.

- 30 septiembre 1993.- Estado de Maharastra (India): 7.601 muertos y 15.846


heridos en el terremoto de 6,4 grados en la escala Richter, el más devastador
sufrido por el país desde su independencia, en 1947.

- 17 enero 1995.- Ciudad de Kobe, oeste de Japón: 6.400 víctimas fatales en un


movimiento de tierra de 7,2 grados Richter.

- 28 mayo 1995.- Ciudad de Neftegorsk, norte de la isla de Sajalín (extremo


oriental de Rusia): 1.989 fallecidos en un sismo de 7,5 grados.

- 28 febrero 1997.- Noroeste de Irán: Un terremoto de 5,5 grados Richter causó un


millar de víctimas mortales.
- 10 mayo 1997.- Este de Irán, especialmente la provincia de Jorasán: al menos
1.560 muertos en un seísmo de 7,1 grados Richter.

- 4 febrero 1998.- Distrito de Rustaq, norte de Afganistán: al menos 4.400


personas perdieron la vida en un terremoto de 6,1 grados. Tres días después, otro
movimiento telúrico de 6 grados en la misma zona causó la muerte a 250
personas.

- 30 mayo 1998.- Provincia de Tajar, noreste de Afganistán: más de 5.000


personas fallecieron en el terremoto de 7,1 grados Richter.

- 18 julio 1998.- Costa norte de Papúa-Nueva Guinea: un maremoto, con olas de


diez metros de altura, causa al menos 3.000 muertos.

- 25 enero 1999.- Región cafetalera de Colombia, oeste: más de 1.100 muertos en


un terremoto de 6,2 grados Ritcher, que tuvo hasta 14 réplicas.

- 17 agosto 1999.- Noroeste de Turquía, incluido Estambul: más de 17.000


fallecidos y unos 30.000 heridos a causa de un fuerte seísmo de 7,4 grados.

- 20 septiembre 1999.- Taiwán, con epicentro en Puli, centro de la isla: 2.412


muertos y unos 9.000 lesionados, en el peor movimiento telúrico de la historia del
país, que tuvo una intensidad 7,6 grados Richter.

- 26 enero 2001.- Estado noroccidental indio de Gujarat: al menos 15.500 muertos


en un temblor de 6,9 grados en la escala Richter con epicentro en Bhuj.

- 21 mayo 2003.- Argelia: Un temblor de 5,8 grados Richter provocó unos 2.273
muertos, 10.243 heridos y más de mil desaparecidos. El sismo se sintió en casi
todo el Levante español y provocó pequeños o maremotos en Baleares, Alicante y
Almería.
- 26 diciembre 2003.- Sureste de Irán: un terremoto de 6,3 grados Richter dejó a
26.271 personas sin vida en la ciudad de Bam, que quedó destruida en un 70 por
ciento, dejando sin hogar a dos tercios de los más de 200.000 habitantes.

- 26 diciembre 2004.- Isla indonesia de Sumatra: un seísmo de 8,9 grados Richter,


con epicentro en Aceh, causó más de 280.000 víctimas mortales en doce países
de Asia y África. El consiguiente maremoto barrió extensas zonas costeras en
Indonesia, Tailandia y Sri Lanka.

Los países con más víctimas fueron Indonesia (121.219 muertos) Sri Lanka (al
menos 39.000) India (unas 11.000 víctimas fatales), Tailandia: al menos 5.313
fallecidos (de ellos 2.171 extranjeros).

- 28 marzo 2005.- oeste de Sumatra: unas 1.300 personas perdieron la vida en un


seísmo de 8,7 grados frente a la costa de la isla Indonesia de Nias.

- 8 octubre 2005.- Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India: cerca de 86.000


muertos y 40.000 heridos en un movimiento telúrico de 7,6 grados Richter con
epicentro en la zona paquistaní. En el lado indio hubo un millar de muertos.

- 27 mayo 2006.- Isla de Java (Indonesia): un terremoto de 6,2 grados Richter


causa al menos 6.234 muertos, 20.000 heridos y 340.000 desplazados.

- 17 julio 2006.- Isla de Java: un maremoto de 7,7 grados de magnitud provoca un


"tsunami" que provoca el deceso de 596 personas.

También podría gustarte