Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

El conocimiento de la física resulta esencial para comprender nuestro mundo.


Ninguna otra ciencia ha intervenido en forma tan activa para revelarnos, las
causas y efectos de los hechos naturales.
Por medio del estudio de los objetos en reposo y en movimiento, los científicos
han encontrado leyes fundamentales que tienen amplias aplicaciones en
ingeniería mecánica, la investigación acerca de la electricidad y el magnetismo
produjo nuevas fuentes de energía y métodos novedosos para distribuirla con la
finalidad de que la aproveche el ser humano.
La comprensión de de los principios básicos de física que rigen la producción de
calor, luz y sonido nos ha aportado innumerables aplicaciones que nos permiten
vivir con más comodidad y aumentan nuestra capacidad para adaptarnos a
nuestro entorno.
RAPIDEZ Y VELOCIDAD
El tipo más sencillo de movimiento que puede experimentar un objeto es el
movimiento uniforme en línea recta. Si el objeto recorre las mismas distancias en
cada unidad sucesiva de tiempo, se dice que se mueve con rapidez constante.
Es importante observar que la rapidez en una cantidad escalar totalmente
independiente de la dirección.

ACELERACION UNIFORME
El tipo de aceleración más sencillo es el movimiento rectilíneo, en el cual la
rapidez cambia a razón constante. Este tipo especial de movimiento se conoce
como movimiento uniformemente acelerado uniforme, puesto que no hay cambio
de dirección, el vector diferencia en la velocidad final Vf y la magnitud de la
velocidad inicial Vo.
Sin embargo conviene recordar que la velocidad sigue siendo una cantidad
vectorial y que el signo asignado a la velocidad indica la dirección y no la
magnitud.

GRAVEDAD Y CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS


Galileo Galilei (1564-1642) él fue el primero en deducir que en ausencia de
fricción, todos los cuerpos, grandes o pequeños, pesados o ligeros, caen en la
tierra con la misma aceleración.
La explicación clásica de la paradoja radica en el hecho de que los cuerpos
pesados son proporcionalmente más difíciles de ser acelerados. Esta resistencia
al movimiento es una propiedad de los cuerpos llamada inercia, por lo tanto en el
vacío, una pluma y una bola de acero caerán al mismo tiempo, porque el efecto
inercial mayor de la bola de acero se compensa exactamente con su mayor peso.

PROYECCION HORIZONTAL
Si un objeto se proyecta horizontalmente, la mejor manera de describir su
movimiento es considerar por separado el movimiento horizontal y el vertical.

EL PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS


El caso más general de movimiento de proyectiles se presenta cuando el proyectil
se lanza con cierto ángulo. Una vez más resulta fácil notar la ventaja de tratar por
separado los movimientos horizontal y vertical.
RAPIDES Y VELOCIDAD

1.- Un automóvil recorre una distancia de 86 km a una rapidez media de 8 m/s.


¿cuántas horas recorrió para completar el viaje?
DATOS
d= 86 km = 86000 m FORMULA convertimos 86
km a m
v= 8 m/s v= d/t 86 km (1000m/ 1
km) = 86000m
t=? v= d/t
t= d/v t = 86000
m / 8 m/s = 10750 s

2.- el sonido viaja con una rapidez de 340 m/s. el relámpago que proviene de una
nube causante de una tormenta distante se observa en forma casi inmediata. Si el
sonido del rayo llega a nuestro oído 3 s después, ¿a qué distancia esta la
tormenta?
DATOS FORMULA v= d/
t
V = 340 m/s v=d/t despejamos
distancia:
T=3s d=vt
D =? d= (340
m/s) (3 s) = 1020 m

3.- un cohete pequeño sale de su plataforma en dirección vertical ascendente y


recorre una distancia de 40 m anteriormente de volver a la Tierra 5 s después de
que fue lanzada. ¿Cuál fue la velocidad de su recorrido?
DATOS FORMULA
D= 40 m v = d/t v=d/t
T=5s v = 40 m / 5 s
V=? v= 8 m/ s

4.- un automóvil transita por una curva en forma de U y recorre una distancia de
400 m en 30 s. sin embargo, su posición final está a solo 40 m de la inicial. ¿Cuál
es la rapidez y cuál es la magnitud de la velocidad?
DATOS FORMULA primero
En el primero v= d / t v= d/t
D= 400 m v = 400 m / 30 s
T= 30 s v= 13.3 m/s
El segundo segundo
D= 40 m v= d / t
T= 30 s v= 40 m / 30 s
V= 1.33 m / s
V= 13.3 m/s + 1.33 m/s = 14. 63 m/ s
ACELERACION UNIFORME
1. El extremo de un brazo robótico se mueve hacia la derecha a 8m/s, ¿Cuál
es el cambio de velocidad y cuál es la aceleración?

v f −V v −v
v= 0
a= f o
2 t
m m m m
2
−8 2 −8
s s s s m
v= =3 m/ s a= =−1.5 2
2 4s s
2. Una flecha se acelera de 0 a 40m/s en 0.5s que permanece en contacto
con la cuerda del aro. ¿Cuál es la aceleración media?

v f −v o
a=
t
m m
40 −0
s s m
a= =80 2
0.5 s s
3. Un automóvil se desplaza inicialmente a 50km/h y acelera a razón de
4m/s2. ¿Cuál es la rapidez final?

km 1 h 1000 m m
50 =833.3 2
h 60 s 1 km s
v f =v o−at
m m m 12 m m
v f =833.3
s ( )
+ 4 2 ( 3 s )=833.3 +
s s s
v f =845.3
s

4. Un tren monorriel que viaja a 22m/s tiene que detenerse en una distancia
de 120m. ¿Qué aceleración media se requiere y cuál es el tiempo de
frenado?

v f −v o
a=
2x
m 2
(22 ) −0 m/s2
s 484 m/ s2 m
a= = a=2.02 2
2(120 m) 240 m s
2x 2(120 m)
t= t= t =10.9 s
v f −v o m
22
s

GRAVEDAD Y CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS


1.- Una pelota en estado de reposo se suelta y se deja caer durante 5s. ¿Cuales
son su posición y su velocidad en ese instante?

DATOS FORMULA RESOLUCION


Vo: Om/s Vf=Vo+gt Vf=0m/s+9.80m/s²(5s) Y=0m/s(5s)
+½(9.80m/s²)5s²
T: 5s Y=VoT+½gt² Vf=9.80m/s (5s) Y=122.5M
Vf: ? Vf=49m/s

2.- A un ladrillo se le imparte una velocidad inicial de 6m/s en su trayectoria hacia


abajo ¿Cuál será su velocidad final después de caer una distancia de 40m?
DATOS FORMULA RESOLUCION
Vo:6m/s 2gy=Vf²-Vo² √Vf²=√2gy+Vo² Vf=Vo+gt
Y:40m Vf=Vo+gt Vf=√2gy+Vo² gt=Vf-Vo
G:9.80m/s² Vf=2(9.80m/s)(40m)+6m/s² t=Vf-Vo
Vf:? Vf=√784m²/s²+36m²/s² g
T:? Vf=√820m²/s²
t=28.63m/s-
6m/s
Vf=28.63m/s 9.80m/s²
T=2.30s

3.- Una flecha se dispara verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de
80ft/s. ¿Cuál es su altura máxima?
DATOS FORMULA RESOLUCION
Vo:80ft/s 2gy=Vf²-Vo² 2(32.0ft/s²)(y)=0ft/s²-80ft/s²
2(32.0ft/s²) y=(80ft/s)²
G:32.0ft/s² (64ft/s²) y=6400ft/s²
Y=6400ft/s²
64ft/s²
Y=100ft/s
PROYECCIÓN HORIZONTAL

1.-Una pelota de beisbol sale despedida de un bate con una velocidad horizontal
de 20 m/s. En un tiempo de 0.25 s, ¿A qué distancia habrá viajado
horizontalmente y cuanto habrá caído verticalmente?

x = vox t = (20 m/s)(0.25 s); x=5m


y = voy + ½gt = (0)(0.25 s) + ½(-9.8 m/s2)(0.25 s)2
2
y = -0.306 m

2.- Un avión que vuela a 70 m/s deja caer una caja de provisiones. ¿Qué distancia
horizontal recorrerá la caja antes de tocar el suelo, 340 m más abajo?

2y 2( 340 m)
t 
y = voy t + ½gt2 g 9.8 m / s2

t = 8.33 s; x = vox t = (70 m/s)(8.33 s) ; x = 583.1 m

3.-En una explotación maderera, los troncos se descargan horizontalmente a 15


m/s por medio de un conducto engrasado que se encuentra 20 m por encima de
un estanque para contener madera. ¿Qué distancia recorren horizontalmente los
troncos?

2y 2( 20 m)
t 
y = ½gt2; g 9.8 m / s2 ; t = 2.02 s

x = vox t = (15 m/s)(2.02 s) ; x = 30.3 m


EL PROBLEMA MÁS GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS

1.- A una piedra se le imprime una velocidad inicial de 20 m/s a un ángulo de 58°.
¿Cuáles son sus desplazamientos horizontal y vertical después de 3 s?

vox = (20 m/s)(cos 580)= 10.6 m/s; voy = (20 m/s)(sen 580)= 17.0 m/s
x = voxt = (10.6 m/s)(3 s); x = 31.8 m
y = voyt + ½gt2 = (17.0 m/s)(3 s) +½(-9.8 m/s2)(3 s)2; y = 6.9 m

2.- Una pelota de beisbol sale golpeada por el bate con una velocidad de 30 m/s a
un ángulo de 30°. ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de su
velocidad después de 3 s?

vox = (30 m/s)(cos 300)= 26.0 m/s; voy = (30 m/s)(sen 300)= 15.0 m/s
vx = vox = 26.0 m/s ; vx = 26.0 m/s
vy = voy + gt = (15 m/s) + (-9.8 m/s2)(3 s) ; vy = -14.4 m/s

3.- Una flecha sale del arco con una velocidad inicial de 120 ft/s a un ángulo de
37° respecto a la horizontal. ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de
su desplazamiento al cabo de dos segundos?

vox = (120 ft/s)(cos 370)= 95.8 ft/s; voy = (120 ft/s)(sen 370)= 72.2 ft/s
x = voxt = (95.8 ft/s) (2 s); x = 191.6 ft
y = voyt + ½gt2 = (72.2 ft/s)(2 s) +½(-32 ft/s2)(2 s)2; y = 80.4 ft

4.-Un proyectil sale disparado del suelo con una velocidad de 35 m/s a un ángulo
de 32°. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza?

vox = (35 m/s)(cos 320)= 29.7 m/s; voy = (35 m/s)(sen 320)= 18.55 m/s
vy = voy + gt = 0 and t = - voy/g t = (-18.55 m/s) / (-9.8 m/s2) t = 1.89 s
ymax = voyt + ½gt2 = (18.55 m/s)(1.89 s) + ½(-9.8 m/s2)(1.89 s)2; ymax = 17.5 m

También podría gustarte