Está en la página 1de 18

 CONDICIONAMIENTO CLASICO Y

OPERANTE
INTERACCIONES OPERANTES-
RESPONDIENTES
 Cualquier experiencia incluirá probablemente
tanto el condicionamiento operante como
respondiente simultáneamente.
Condicionamiento clásico

 EN- visión del perro acercándose


 EI- caer al suelo
 RI - ansiedad

 EC – visión del perro acercándose


 RC- ansiedad
Condicionamiento operante

 E- visión del perro acercándose


 R- el niño se acerca al perro
 Castigo el niño es tirado al piso
Componentes respondientes y operantes
de las emociones.
 Elcondicionamiento operante y respondiente en cuanto a
cuatro aéreas:

 a)
La reacción que se siente durante la experiencia de una
emoción.

 b)La forma en que se aprende a expresar abiertamente o a


disimular una emoción.

c) Como percibimos y describimos nuestras emociones.

d) Algunas causas de las emociones.


El componente respondiente: nuestros
sentimientos.
 El componente respondiente de las emociones implica una
parte importante de nuestro sistema nervioso llamado
sistema nervioso autónomo, que esta comprometido en
actividades como el latido del corazón, la respiración. La
digestión y el funcionamiento de las glándulas. Estas
actividades fisiológicas están también presentes cuando
nosotros experimentamos lo que denominamos conducta
emocional.

 Las respuestas autónomas ocurren como reacciones


incondicionadas a los estímulos, y tales respuestas pueden
hacerse visibles en el enrojecimiento, el temblor y el llanto .
 Aprendemos a describir los componentes fisiológicos
de nuestras emociones como sentimientos.

 Cuando han demostrado el condicionamiento


respondiente de las emociones en los humanos, han
contado a menudo con los signos visibles de los
cambios emocionales para demostrar que el
aprendizaje ha tenido lugar.

 Los sentimientos asociados con otras emociones se


ven influidos también por el condicionamiento
clásico.
Los componentes operantes
nuestras acciones, descripción y
conciencia

 Cuando experimentamos un acontecimiento que


causa una emoción, nuestro cuerpo responde a
una reacción fisiológica inmediata y una
expresión facial que lo a compaña entonces
ocurre que depende de nuestras experiencias
de aprendizaje operante
 El condicionamiento operante también juega un
papel importante cuando aprendemos a escribir
y a ser conciencia de nuestras emociones a
medida que crecemos, la gente a nuestra
alrededor nos enseña a etiquetar las
emociones.
Algunas causas de las emociones

 La presentación y retirada de los


reforzadores y la presencia retirada de los
estímulos inversivos constituyen la causa
principal de las emociones la presencia de
los reforzadores produce una emoción
denominada felicidad.

 La presencia de estímulos aversivos


produce una emoción llamada ansiedad.
Lapresencia de estímulos aversivos conduce
ala presión, ansiedad o un gran terror Y los
efectos de los estímulos aversivos abarcan
desde un ligero alivio hasta el colapso
emocional .

En resumen muchas de nuestras emociones


están causadas tanto por la presencia como la
retirada de reforzadores o estímulos aversivos.
COMPONENTES RESPONDIENTES Y
OPERANTES DEL PENSAMIENTO.
PENSAMIENTO:
Gran parte del proceso que conocemos
como pensamiento en lenguaje cotidiano
implica tanto
.
el condicionamiento operante
como el respondiente.
UN COMPONENTE RESPONDIENTE:
LAS IMÁGENES MENTALES
 Un tipo de pensamientos parece evocar imágenes
en respuesta a las palabras y algunas personas
llegan a crear imágenes con una tanta nitidez que
parecen reales.

CIELO AZUL.
 Este tipo de experiencias es parte de lo que
ocurre también al experimentar una fantasía o
leer o escuchar una historia ya que de una
forma es como estar ahí.
El COMPONENTE OPERANTE : EL
HABLA INTERNA.
Otro tipo de pensamiento es la conducta verbal
auto_ dirigida . Auto lenguaje o habla interna,
Los demás nos enseñan la conducta verbal
mediante condicionamiento operante , es decir
aprendemos a hablar debido a las
consecuencias efectivas de hacerlo.
 La conducta encubierta incluye componentes
respondientes y operantes del pensamiento y de
las emociones.

 Pensamientos y sentimientos internos, mas


interacciones clasico_ operante.
Condicionamiento clasico:
 El condicionamiento clásico se produce
cuando un estimulo antes neutro se vuelve
capaz de provocar una respuesta aprendida.
 Ejemplo: “ la salivación del perro “
Condicionamiento operante:
 Es un tipo de aprendizaje en el cual la
conducta de un organismo tiene
consecuencia en su medio inmediato, el
organismo “opera” por así decir , sobre el
mundo que lo circunda.
 Ejemplo: la rata y la palanca.

También podría gustarte