Está en la página 1de 23

QUIROMASAJE

BÁSICO
Relajante
Anti estrés
Linfático
Sueco
Corporales
DANIEL MOLDES VIDAL Exfoliantes
Técnica libre
Reiki y mas técnicas
PRESENTACIÓN
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE
U.D.1. concepto
U.D.2. historia y evolución
MÓDULO II: ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO
U.D.1. estructura y funciones de cuerpo humano
U.D.2. estructura y funciones de los sistemas
MÓDULO III: CARACTERÍSTICAS DEL QUIROMASAJE
U.D.1. características generales del quiromasaje
U.D.2. condiciones que se ha de dar para que un quiromasaje sea eficaz
U.D.3. indicaciones y contraindicaciones
MÓDULO IV: DEFINICIÓN DE LAS PRINCIPALES MANIOBRAS DE USO
U.D.1. maniobras fundamentales
U.D.2. movimientos y técnicas
U.D.3. medios deslizantes
MÓDULO V: PRINCIPALES PROTOCOLOS PRÁCTICOS
U.D.1. movilizaciones articulares
U.D.2. estiramientos musculares
U.D.3. el quiromasaje para alteraciones óseas, articulares, musculares y tendinosas
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE

U.D.1. concepto

U.D.2. historia y evolución


MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE

U.D.1. CONCEPTO
U.D.1. concepto

EL QUIROMASAJE NO ES MÁS QUE EL MASAJE


EXCLUSIVAMENTE MANUAL BASADO EN UNA SERIE DE
MANIPULACIONES

LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE DICHAS MANIPULACIONES ES


LA DE FAVORECER, POR UN LADO, LA CURACIÓN DE
DOLENCIAS Y, POR OTRO, LA RELAJACIÓN DEL PACIENTE
U.D.1. concepto

PODRÍAMOS DEFINIR EL QUIROMASAJE EN DOS


PALABRAS: TÉCNICA Y SENSIBILIDAD.

EL CONTACTO DE DOS PERSONAS, A NIVEL FÍSICO Y


TAMBIEN PSÍQUICO O ENERGÉTICO, CON FINES
TERAPEUTICOS O BIEN EQUILIBRADORES.
U.D.1. concepto

PARA APLICAR CORRECTAMENTE EL QUIROMASAJE


TIENEN QUE APRENDERSE PRIMERO UNA SERIE DE
MANIOBRAS ( AMASAMIENTOS, FRICCIONES,
PERCUSIONES,ETC.)

ES DECIR UN BUEN PROFESIONAL TIENE QUE ESTAR


DOTADO DE UNA TÉCNICA, Y ESTO DEBE APRENDERSE.
U.D.1. concepto

DE LOS CINCO SENTIDOS HUMANOS, ES DEL TACTO EL ÚNICO


PROTAGONISTA CUANDO SE HABLA DEL QUIROMASAJE.
U.D.1. concepto

EXISTEN TRES FASES POR LAS QUE TODO ALUMNO DEBE PASAR:

EN LA PRIMERA FASE EL ALUMNO DEBE PREPARAR SUS DEDOS Y


MANOS, GANAR ELASTICIDAD, PERDER RIGIDEZ ARTICULAR, SABER
COMO SE EFECTUA CADA MANIOBRA, PARA QUE SIRVE Y CUANDO SE
REALIZA
U.D.1. concepto

EN UNA SEGUNDA FASE EL ALUMNO DEBE APRENDER LAS DISTINTAS


DIRECCIONES DE LAS MANIOBRAS APLICADAS A LAS DIFERENTES
PARTES DEL CUERPO (ESPALDA, ABDOMEN, ETC.)

Y FINALMENTE HAY UNA TERCERA FASE EN LA QUE EL ALUMNO DEBE Y


CREAR, PUESTO QUE UN MASAJE NO HA DE SER IGUAL A OTRO.
U.D.1. concepto

TODO PROFESIONAL DEBE APRENDER NO SOLO UNA TÉCNICA, SINO


VARIAS, SIN PRISA, Y DEDICÁNDOLES TIEMPO, PRACTICAR HASTA
DOMINARLAS, COMBINARLAS POSTERIORMENTE Y CON LOS AÑOS
QUE CADA QUIROMASAJISTA, SIN OVIDAR SUS BASES, HAGA SU
PROPIO MASAJE
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL QUIROMASAJE

U.D.2 HISTORIA
U.D.1. HISTORIA

MUCHOS HAN SIDO DESDE LA ANTIGÜEDAD LOS QUE HAN PRACTICADO


MÁS O MENOS CORRECTAMENTE DIVERSAS TÉCNICAS DE MASAJE,
ASÍ EN LOS LIBROS DE LOS VEDAS, YA SE HABLA DE MASAJE (3.000
AÑOS ANTES DE J. C.)

Se denomina Vedas a los cuatro textos sánscritos que forman la base del
extenso sistema de textos sagrados del hinduismo.
U.D.1. historia

EN EL LIBRO EL ARTE DEL HOMBRE, ESCRITO POR KONG-FOU, UN


DISCÍPULO DE LAO-TSE, SOBRE EL AÑO 2700 A.E.C. SE RECOGIERON
LAS PRIMERAS RECOMENDACIONES E INDICACIONES DEL MASAJE Y
LA GIMNASIA RESPIRATORIA CON FINES TERAPÉUTICOS.
U.D.1. historia

LOS EGIPCIOS , GRANDES PRACTICANTES DE LA MEDICINA, TAMBIÉN


USABAN DISTINTAS TÉCNICAS DE MASAJE
U.D.1. historia

HIPOCRATES DEFINIÓ Y ESTABLECIO ALGUNAS REGLAS PARA EFECTUAR


MASAJE

"Mirad la columna vertebral y veréis la curación de muchas enfermedades“


U.D.1. historia

GALENO, NACIDO EN PÉRGAMO(EN LA ACTUAL TURQUÍA) EN EL AÑO


129 A199 A.J.C, PERO QUE EJERCIÓ LA MEDICINA EN ROMA,
UTILIZABA LOS MASAJES PARA FORTALECER LA MUSCULATURA DE
LOS GLADIADORES
U.D.1. historia

LAS TERMAS ROMANAS, ESTABAN PREPARADAS PARA QUE LOS


TRACLATORES, MASAJISTAS DE LAS TERMAS, PRACTICARAN SUS
TÉCNICAS DE MASAJE, USANDO ACEITE DE OLIVA Y DIFERENTES
SUSTANCIAS Y UNGÜENTOS.
U.D.1. historia

DURANTE EL RENACIMIENTO, A FINALES DEL SIGLO XV Y PRINCIPIOS DEL


XVI, SURGE LA PREOCUPACIÓN POR REVISAR LOS LIBROS ANTIGUOS
DE LOS ESCRITORES CLÁSICOS DE GRECIA Y ROMA. ASÍ QUE SE
VUELVE A ESTUDIAR LAS IDEAS Y LOS MÉTODOS DE TRABAJO DE LAS
OBRAS DE HIPÓCRATES, GALENO O AVICENA. CON ELLO SE VUELVE A
HABLAR DE LAS FRICCIONES O EL MASAJE Y DE LOS EJERCICIOS
COMO MÉTODOS CURATIVOS.
U.D.1. historia

EN LOS SIGLOS XVII Y XVII SON YA MUCHOS LOS MÉDICOS QUE ALUDEN
EN SUS LIBROS Y TRATADOS DE MEDICINA AL USO DEL MASAJE
COMO UN MEDIO TERAPÉUTICO MAS.
U.D.1. historia

A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, PAUL KLEEN,
MÉDICO SUECO Y LUCAS CHAMPONIERE, CIRUJANO FRANCÉS,
REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE LAS BASES FISIOLÓGICAS Y
NUMEROSAS EXPERIENCIAS, Y ENTIENDEN EL MASAJE NO DE FORMA
EMPÍRICA SI NO BAJO SU BASE CIENTÍFICA. SE APLICA CON EFICACIA
EN LOS ESGUINCES, FRACTURAS Y SECUELAS, PUBLICAN
NUMEROSOS TRABAJOS QUE CONSTITUYEN UNA SOLIDA BASE
CIENTÍFICA DE ESTE MÉTODO MANUAL.
U.D.1. historia

EN ESPAÑA, EL DR. VICENTE LINO FERRÁNDIZ (1893 A 1981), FUNDÓ LA


PRIMERA ESCUELA DE QUIROMASAJE Y FUE EL CREADOR DE LA
TÉCNICA DEL QUIROMASAJE. ES UNA VALIOSA TÉCNICA DE
CURACIÓN DE FORMA NATURAL CON BASE CIENTÍFICA
FIN

También podría gustarte