Está en la página 1de 2

Describe una situación conflictiva de tu Institución educativa y como se

resolvió, ¿Se aplicaron estrategias de negociación? Si no fue así ¿Cómo se


hubiera podido resolver aplicando la negociación?

Lograr la participación de todo el equipo de profesores en las actividades y


programas del área de Pastoral es un reto de todos los años en el proceso de
planeación y programación del año escolar. Este año 2011, no ha sido la excepción.

Entonces, se realiza un trabajo por comunidades para anotar en un papelote tres


aspectos puntuales: a) Aspectos en los que estamos fallando; b) Razones por las
que fallamos, y c) Sugerencias para superar las dificultades.

La totalidad de los grupos presentaron su trabajo, siendo los aspectos más


repetitivos los siguientes:

Estamos fallando: Relaciones humanas; poca acogida y participación en los


grupos, actividades y convocatorias de pastoral; coherencia entre lo que se hace y lo
que se dice; apariencias y no compromiso.

Razones: No se prioriza pastoral sino pedagogía; falta de tiempo, muchas


actividades; a los que se comprometen se les acusa de “chupamedias”, “trepones”.

Sugerencias: Jornadas espirituales; acompañamiento espiritual; retiros mensuales;


cursos y talleres; fines de semana mixtas (Espiritualidad, convivencia y recreación);
cambios de fechas en actividades formativas permanentes.

Se convoca a otra reunión para exponer y debatir los papelotes. Aquí surge el
CONFLICTO: La parte del debate se enfrasco en una ida y vuelta en defensa y
ataque de un grupo que quería el cúmulo de actividades y el carácter de
obligatoriedad simulada, y por otra parte los que despotricaban de la esencia de
pastoral y acusaban de hipocresía sus actividades.

Comienza la NEGOCIACIÓN: Un colega propone que a nada útil nos lleva ese
estilo de comunicarnos y que es mejor que se exponga los pro y contra para sacar
conclusiones concretas. Ninguna parte tiene la razón total. Luego podemos decidir
con mayor responsabilidad.

Se calman los ánimos y cada uno expone de manera más abierta y acogedora su
postura y reformula propuestas.

Después de un buen tiempo de concesiones y conciliaciones, propuestas,


entendimientos y sensibilización se llega al objetivo y propósito, el resultado
ACUERDO FINAL fue: Sólo habrán dos actividades en las que todos
participaremos, 1. Acompañamiento libre (El consejo directivo propondrá una lista de
acompañantes y cada colega elegirá a su acompañante espiritual personal). 2. Un
par de retiros mixtos de fin de semana, en lugar por ver y debe ser un fin de semana
largo.
El análisis de resultados, naturalmente fue positivo, se logró zanjar una debilidad
programática formativa espiritual de siempre.

También podría gustarte