Está en la página 1de 17

PRESTACIONES

ECONÓMICAS
PRESTACIONES ECONÓMICAS

SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD

PENSIONES

AYUDA DE GASTOS DE FUNERAL


SUBSIDIOS

Enfermedad General

Riesgo de Trabajo

Maternidad
Subsidio en Enfermedad General
 En caso de Enfermedad no profesional, el asegurado
tendrá derecho a un subsidio en dinero que se otorgará
cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo.
 Fundamento Legal, Artículos 96 al 100.
 Cuantía, 60 % del salario base de cotización, desde el
4° día de la incapacidad y hasta por el término de 52
mas 26 semanas.
 Requisito, 4 semanas de cotización inmediatamente
anteriores a la enfermedad y 6 semanas para
trabajadores eventuales en los últimos cuatro meses.
Subsidio en Riesgo de Trabajo
 El asegurado que sufra un Riesgo de Trabajo y lo
incapacita para trabajar recibirá por subsidio el
100% de su salario base de cotización.
 Fundamento Legal, Artículo 58 Fracc. I
 La duración de este Subsidio será mientras dure la
inhabilitación hasta por 52 semanas.
 Tipo de Riesgos de Trabajo.
– Accidente de Trabajo.
– Accidente en Trayecto.
– Enfermedad de Trabajo.
Subsidio en Maternidad
 La Asegurada tendrá derecho durante el embarazo
y puerperio a un subsidio en dinero al 100 % del
último salario diario de cotización.
 Fundamento Legal, Artículos 101 al 103.
 Requisito, 30 semanas de cotización en los 12
meses anteriores al inicio de pago y que el Instituto
certifique el embarazo.
 Tipo de Maternidad.
– Prenatal por 42 días.
– Postnatal por 42 días.
Pago de Subsidios
 Pago en Banco.
– Presentando copia Asegurado del certificado de
incapacidad.

 Convenio de Reembolso de Subsidios a Empresas.


– Convenio entre Patrón e Instituto para que la empresa
realice el pago al trabajador y posteriormente el IMSS,
reembolsa el subsidio.
PENSIONES
BENEFICIO DE ELECCION DE REGIMEN PARA LOS INSCRITOS
AL IMSS ANTES DE JULIO DE 1997
 RT  RT
– IPP – IPP
– IPT – IPT
– MUERTE – MUERTE
 IVCM  IV
– INVALIDEZ – INVALIDEZ
– VEJEZ – VIDA
– CESANTIA  RCV
– MUERTE – RETIRO
– CESANTIA
– VEJEZ
SISTEMA DE REPARTO SISTEMA DE CUENTAS INDIVIDUAL
PENSIONES
SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO

 IPT (INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL)

– ARTICULO 58 FRACC. II
– PENSION EQUIVALENTE AL 70% SALARIO EN QUE
ESTUVIERE COTIZANDO, AL MOMENTO DE OCURRIR EL
RIESGO.
– ENFERMEDAD DE TRABAJO LA PENSION SE
CALCULARA CON EL PROMEDIO DEL SALARIO BASE DE
COTIZACION DE LAS ULTIMAS 52 SEMANAS O LAS QUE
TUVIERE SI SU ASEGURAMIENTO FUERE MENOR.
– CARÁCTER DE PROVISIONAL POR 2 AÑOS.
– LAS PENSIONES EN REGIMEN 1997 SE CONTRATARA UN
SEGURO DE RENTA VITALICIA Y EN SU CASO SEGURO
DE SOBREVIVENCIA.
PENSIONES
SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO

 IPT (INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL)

– ARTICULO 58 FRACC. III


– PENSION EQUIVALENTE AL 70% SALARIO EN QUE ESTUVIERE
COTIZANDO POR EL % DE VALUACIÓN DICTAMINADA.
– ENFERMEDAD DE TRABAJO LA PENSION SE CALCULARA CON
EL PROMEDIO DEL SALARIO BASE DE COTIZACION DE LAS
ULTIMAS 52 SEMANAS O LAS QUE TUVIERE POR EL % DE
VALUACIÓN DICTAMINADA.
– CARÁCTER DE PROVISIONAL POR 2 AÑOS.
– LAS PENSIONES EN REGIMEN 1997 SE CONTRATARA UN SEGURO
DE RENTA VITALICIA Y EN SU CASO SEGURO DE
SOBREVIVENCIA.
– INDEMNIZACION GLOBAL DE 60 MENSUALIDADES SI LA
VALUACIÓN ES DEL 0.1% AL 25% Y OPCIONAL SI ES MAYOR DEL
25% HASTA UN 50%.
PENSIONES
SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO

 MUERTE
– VIUDEZ. (ARTICULO 64-II Y 65)
» PENSION DEL 40 % DE LA QUE LE HUBIESE CORRESPONDIDO
AL ASEGURADO TRATANDOSE DE I.P.T.
– ORFANDAD (ARTICULO 64-III A LA VI)
» PENSION DEL 20% Y 30% EN ORFANDAD DOBLE DE LA QUE
LE HUBIESE CORRESPONDIDO AL ASEGURADO
TRATANDOSE DE I.P.T.
– ASCENDIENTE (ARTICULO 66 3° PARRAFO)
» PENSION DEL 20% POR CADA ASCENDIENTE DE LA QUE LE
HUBIESE CORRESPONDIDO AL ASEGURADO TRATANDOSE
DE I.P.T.
PENSIONES
SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA

 PENSION DE INVALIDEZ
– ARTICULO 119 AL 122 Y 141.
– PENSION EQUIVALENTE AL 35% SALARIO PROMEDIO DE
LAS ULTIMAS 500 SEMANAS COTIZADAS ACTUALIZADAS
CONFORME AL I.N.P.C.
– CONTAR CON 250 SEMANAS DE COTIZACION O 150
SEMANAS SI LA INVALIDEZ ES MAYOR A 75% O MAS.
– EL CARACTER PUEDE SER TEMPORAL O DEFINITIVO.
– ASIGNACIONES FAMILIARES
– AYUDA ASISTENCIAL
PENSIONES
SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA

 VIDA
– VIUDEZ
» VIUDA O VIUDO, CONCUBINA O CONCUBINARIO (ARTICULO 127 AL
133)
» PENSION DE 90% DE LA QUE HUBIESE CORRESPONDIDO AL
ASEGURADO O PENSIONADO POR INVALIDEZ.
– ORFANDAD (ARTICULOS 127-129,134-136,141,142 Y 144)
» PENSION DE 20% DE LA QUE HUBIESE CORRESPONDIDO AL
ASEGURADO O PENSIONADO O 30% EN ORFANDAD DOBLE.
» A MENORES DE 16 AÑOS O DE 25 SI SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO.
– ASCENDIENTES (ARTICULOS 127-129,137,141 Y 142)
» 20% DE LA QUE HUBIESE CORRESPONDIDO AL ASEGURADO O
PENSIONADO POR INVALIDEZ POR CADA ASCENDIENTE.
» COMPROBAR DEPENDENCIA ECONOMICA.
PENSIONES
TERMINACION DEL DERECHO AL PAGO DE LA PENSION
 IPP O IPT.
– REHABILITACION PARA EL TRABAJO.
 INVALIDEZ, REINGRESE A LABORAR EN UN
– PUESTO IGUAL AL DECLARARSE LA INVALIDEZ.
 VIUDEZ.
– NUEVAS NUPCIAS.
 ORFANDAD.
– MAS DE 16 AÑOS O 25 SI ESTUDIA,
– INGRESA AL REGIMEN OBLIGATORIO.
PENSIONES
RETIRO, CESANTIA O VEJEZ
 PENSION DE CESANTIA A LOS ASEGURADOS QUE
QUEDE PRIVADO DE TRABAJOS REMUNERADOS
DESPUES DE LOS 60 AÑOS DE EDAD HASTA LOS
64 AÑOS.
 PENSION DE VEJEZ PARA LOS QUE QUEDEN
PRIVADO DE UN TRABAJO REMUNERADO
DESPUES DE LOS 65 AÑOS
 TENER MINIMO DE 1250 SEMANAS DE
COTIZACION
AYUDA DE GASTOS DE
FUNERAL
 ARTICULO 104 Y 64 FRACC. I
 AYUDA QUE SE OTORGA CUANDO FALLECE UN
ASEGURADO O PENSIONADO.
 2 MESES DE SALARIO MINIMO GENERAL DEL
DISTRITO FEDERAL
 TENER 12 SEMANAS DE COTIZACION EN LOS
NUEVE MESES ANTERIORES PARA EL SEGURO DE
ENFERMEDAD.
GRACIAS POR SU ATENCION
AFORE XXI

También podría gustarte