Está en la página 1de 7

SESIÓN 1

Inicio: 9 de abril de 2010.

• Se organizan en un círculo y realizan ejercicios:

• Levantan una mano y la dejan caer, luego con la otra mano y después
con los pies. Hagan con el cuerpo como si fueran golpeados y luego
clavados con una flecha.

• Enseguida se paran, se sientan, saltan en un pie, luego en los dos pies;


sueltan los brazos, se ganan de guata, de espalda, mueven las caderas.

• Se ponen a saltar como si sacaran uvas, se agachan botando el aire.

• Se les deja un pañuelo delante de cada uno, lo toman con la mano


derecha y lo sacuden, luego lo sacuden con la mano izquierda, lo dejan
en el suelo, se ganan sobre él, se sientan, lo colocan sobre la cabeza y
después en la cabeza, se ganan bajo el pañuelo, dejan el pañuelo en el
suelo; posteriormente lo levantan como para bailar cueca, se sacuden el
cuerpo con él y luego se rascan la espalda, intercambian el pañuelo con
compañero (a), lo sacuden, se miran con el pañuelo como si fuera un
espejo, lo cuelgan y lo dejan caer.

• Toman el pañuelo con la mano derecha, luego lo toman con la punta de


los dedos y con la otra mano tomo el de mi compañero (a), giran
lentamente, giran y quedan enrollados, lo miran si está bien, lo doblan y
lo dejan en el centro de un cerrito.

2 actividad: edad: juego de roles

• Hacen cuenta como si fueran chanchitos de tierra, se ganan enrollados


en el suelo bien patados porque hace frío (siempre hay que revisar las
posiciones).

• Les llega el sol a los chanchitos y comienzan a abrirse y a estirarse,


luego con golpe fuerte se guardan.

• De apoco se comienzan a levantar y lo último que se levanta es la


cabeza.

• Se estirar y se sientan a conversar preguntándose qué les pasó, qué


sintieron, etc. (Se les puede pedir a los niños que busquen imágenes y
que traigan recortes).
• Luego vuelven a tomar un pañuelo, lo dejan en el suelo y se sientan
sobre él.

• Enseguida realizan imitaciones de sonidos:

- Una bocina.

- Un burro.

- Una tormenta de nieve.

- Una jungla (selva).

- Un perro ladrando.

- Un león rugiendo.

- Lluvia.

- El recreo de un colegio.

- Un estadio de fútbol.

- Un tren.

- Un auto muy rápido.

- Una carretela.

- Un terremoto.

- Una playa.

• Finalmente toman el pañuelo y realizan las siguientes acciones:

- Un cocinero.

- Una bufanda.

- En la playa tomando sol.

- Un guerrero.

- Un cinturón como si fuera una modelo.

- Ropa lavada.

- Un sombrero de una viuda.

- El volante de un auto.

- Una guagua.
- Una nave espacial.

- Un caballo.

- Un canasto donde recojo manzanas.

- Es una carta, la leo, la doblo y la guardo.

LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA

(Alrededor de 40 a 45)

- Preliminares: ejercicios (1 o 2 por sesión) para despertar el cuerpo, son físicos


sorpresivos, objetivos y lúdicos, tomando contacto y confianza con su cuerpo.

- Sensibilización: tener en cuenta un objetivo por sesión como mínimo,


desarrollan los sentidos, toman un estado de alerta sensible. Su objetivo
principalmente es responder a lo sensible.

- Creatividad Corporal: tomar conciencia de lo corporal, ejercitar las habilidades


corporales. Potenciar las destrezas motoras, relacionar el cuerpo con el
espacio y con otros cuerpos.

- Creatividad Bocal: desarrollar las habilidades expresivas de la voz.

(Destinado para niños de 0 a 5 años de edad)

Experiencia de aprendizaje:

SESIÓN 2
16 de abril de 2010.

Ejercicio Preliminar :
Se cantara una canción llamada “araña arañita”, donde con cada frase de
ella se realizara una acción. ( un grupo de alumnos canta y el otro realiza la
acción turnándose cada grupo para cantar y luego realizar la acción)

Acción Frase

- Sentados _______________ - Araña - arañita.

- Parándose (lento) _________ - Sube la escalera.

- Parados (rápido) __________ - Araña – arañita.

- Bajando _________________ - Pun que se cayó.

- En cluquillas _____________ - Araña – arañita.

- Subiendo ________________ - Sube la escalera.

- Cayendo ________________ - Vino un sápido.

- Acostados _______________ - Pun se la comió.

- Parándose _______________ - Araña – arañita.

- Bailando _________________ - Vino la lluvia.

- Bajando _________________ - Pun se la llevó.

• La canción se cantará con diferentes ritmos, rápido- lento, además de ir


variando en le tono de voz, fuerte- despacio.

• Con esta actividad se trabajan áreas como la memoria, la coordinación y


la rapidez.

• Se sientan en círculo para comentar su experiencia.

• Luego la profesora les da consejos para poder relajarse más para poder
potenciar su autoestima.
Como suena el cuerpo
Todos los alumnos de pie en un círculo, se les dará la instrucción de que deben
realizar la mueca de alguna acción cotidiana como: toser, bostezar, hipo,
roncar etc, además de expresar sentimientos como la rabia, la pena, etc, de
manera que la traten de representar la acción realizando el sonido y moviendo
el cuerpo acorde a la situación presentada.
Sentados en el piso en un círculo, ahora se deberá representar sonidos y la
acción que realizan los animales como: gallinas, gato, perro, león , caballo,
conejo, lagartija, pez, etc
Ahora, con los ojos cerrados, con las manos se realizan un masaje, después de
ellos se les dice que deberán reproducir el sonido de: un león enojado, una
gallina enamorada, un perro enojado, un chancho con hambre, un gato
cansado, un burro aburrido, un conejo nervioso, un sapo asustado, un grillo
contento, etc
Luego se deben abrir los ojos, y ahora se unirá todo lo realizado en la sesión:
animal + sonido + estado ejemplo: un león en una jaula, un caballo relinchando
y cabalgando etc.
Finalmente se debe realizar un espacio de conversación grupal para comentar
las actividades realizadas durante la sesión, las experiencias, el tipo de
conexión que hubo con las actividades o lo que falto para poder realizarlas de
manera satisfactoria.

SESIÓN 3
23 de abril de 2010.
Ejercicio Preliminar:
Se inicia la clase con una actividad donde todos participan (practicante y
observador).
Luego los que realizan la práctica se sientan en el suelo formando un
círculo, empieza a sonar una música de fondo de relajamiento, todos en el
suelo acostados, con los ojos cerrados (sin cerrar manos ni pies), brazos a los
lados, toman aire como si inflaran la guatita y votan el aire.
Posteriormente todos piensen en una semilla, que son una semilla,
apretadita, apretadita (enrollados).

SESIÓN 5
07 de mayo de 2010.
Ejercicio Preliminar:
Se inicia la sesión donde todo el grupo realiza ejercicios: primero se reúnen
en parejas (A y B) y juegan a tirar la cuerda imaginaria, la cuerda tiene que
estar amarrada en alguna parte del cuerpo, haciendo una lucha con fuerza,
intercambiando roles; provocando acción y reacción (jugando haciendo).
Luego se reúnen en semi-círculo, la profesora da la siguiente instrucción,
cuando yo me toque:
- La cabeza: se paran.
- La nariz: saltan.
- El pecho: una vuelta.
- La rodilla: conversan.
- El suelo: se vuelven a sentar
- Un aplauso: corren.
Acción y reacción mediante una señal.
Ejercicio de Sensibilización:
Cuando la profesora grite se pegarán a una muralla, cuando diga peligro se
abrazarán, cuando diga contacto harán contacto con alguna parte del cuerpo
de otra persona y cuando diga stop se tirarán al suelo.
Creatividad Vocal:
Se sientan en el suelo formado un círculo, luego la profesora elige a una
persona y le pasa tres noticias, las cuales lee una a una y a medida que va
leyendo los demás integrantes van haciendo el sonido de los objetos que se
van nombrando (haciendo como una radio teatro). La primera noticia es una
carrera en la hípica, la segunda una bomba que fue detonada en la estación de
trenes y la tercera manifestaciones para el 1 de mayo.
Creatividad Corporal:
Forman grupos de 5 a 6 integrantes, los cuales tendrán que reproducir
diferentes máquinas: un tren, un reloj, una juguera, un avión, un celular, un
auto y un microondas.
La situación dramática: “Una micro”.
El objetivo del ejercicio es socializar entre los personajes sin haber
conflictos, representando situaciones cotidianas.

También podría gustarte