Está en la página 1de 5

PARESIKO GOITIBEHERAK – BUSTURIA

BAJADA DE GOITIBEHERAS DE PARESI – 2011


GRAN PREMIO DE EUSKAL HERRIA

1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO

A finales del verano de 2007, se comenzó a gestar la idea de organizar una bajada de
goitibeheras en Paresi y se realizó una consulta a la FDI. Debido a las características del
recorrido, las cuales indicaban que podría convertirse en una de las bajadas más interesantes
del calendario, el 2 de Agosto del 2008 se celebró la primera edición de la bajada de
Goitibeheras de Paresi, puntuable para el campeonato de Euskadi. Por ser su primera edición la
participación no fue la esperada sin embargo se creó una gran expectación entre los
aficionados. La organización respondió muy bien y pudimos gozar de un enorme espectáculo
en el que no sucedió ningún incidente reseñable.

En la Asamblea General de la Federación de Euskadi celebrada el 30 de Noviembre de 2008,


se vuelve a proponer la bajada de Paresi.

La buena opinión de los participantes y la valoración positiva realizada nos animaba a volver a
organizar la bajada de Goitibeheras de Paresi de cara al año 2009. El trabajo de boca en boca
realizado por los pilotos garantizaba una mayor participación no solo a nivel de Euskadi sino de
participantes de fuera de Euskal Herria.

En el 2010 se ha convertido en una prueba referencial consolidada. La bajada de Goitibeheras


de Paresi es la mejor bajada de la Euskal Liga. Se ha convertido en símbolo de los deportes de
inercia en el País Vasco.

A día de hoy, los deportes de inercia no se encuentran reconocidos oficialmente, por lo que se
están dando los pasos necesarios para su reconocimiento por parte del Gobierno Vasco.
Paralelamente, se están llevando a cabo los trámites administrativos necesarios para la
legalización de las federaciones de cada comunidad. Pero obligados por la actual legislación, no
se puede crear ninguna federación ni selección que represente al conjunto de Euskal Herria.
Para llenar ese vacío se ha tomado la decisión de crear la Federación de Asociaciones de
Deportes de Inercia de Euskal Herria.

De todas formas y aunque en cada comunidad se organicen sus respectivos campeonatos, el 2


de Agosto de 2009 por vez primera se organizó el Gran Premio de Euskal Herria donde los
pilotos y goitibeheras de las siete provincias de Euskal Herria pudieron competir juntas. Este
Gran Premio tuvo el formato de un Open de nivel estatal, y se convirtió en una celebración que
ocupó toda la jornada y que al mismo tiempo, sirvió para revindicar las federaciones y
selecciones de Euskal Herria.

En la edición del 2010 se consolida la bajada de Goitibeheras de Paresi. La bajada de Paresi ya


no necesita presentación.

En conclusión, el 31 de Julio de 2011, la bajada de Goitibeheras de Paresi será Gran Premio de


Euskal Herria y puntuable para la Euskal Liga. Se realizarán una bajada de entrenamiento y dos
cronometradas puntuables por la tarde.

Página 1 de 5
PARESIKO GOITIBEHERAK – BUSTURIA

2. OBJETO

Se trata de la celebración del Gran Premio de Euskal Herria de Goitibeheras. Se realizarán dos
mangas puntuables, siendo el vencedor de cada categoría el que mejor tiempo obtenga en
cualquiera de las dos bajadas.

La prueba se realizará el día 31 de Julio, domingo, en hora a determinar por la organización


previa consulta al Departamento competente de la Diputación Foral de Bizkaia para los cortes
de carretera. Esta cuarta edición de la Bajada de Goitibeheras de Paresi, será puntuable para la
Euskal Liga.

Se acondicionará una campa en los alrededores de la ermita de Paresi para parking y zona de
acampada.

La prueba por sus características y fama del recorrido vendrá a convertirse en un espectáculo
que estamos seguros que atraerá a muchos aficionados.

3. CARACTERISTICAS

La bajada de goitibeheras de Paresi consta de un recorrido muy peligroso pero a la vez muy
completo técnicamente, así como muy atractivo para los espectadores. La longitud total de la
bajada es de 2.500 metros aproximadamente de doble carril y buen asfalto, comenzando en la
ermita de Paresi y finalizando en la meta a colocar en el puente de Osinbaltza.

Son en total dos kilómetros y medio de curvas, 11 a izquierdas y 11 a derechas, tres de ellas de
casi 180º y una de ellas doble. Dos kilómetros y medio de una cuesta espectacular, con una
pendiente media del 16% con tramos que superan el 20% de desnivel.

Página 2 de 5
PARESIKO GOITIBEHERAK – BUSTURIA

4. ORGANIZACION

La organización se compone de 10 responsables y entorno a 40 colaboradores y está abierta a


la participación de todo aquel que con voluntad y sin ánimo de lucro esté dispuesto a
comprometerse en la realización de la prueba y en el mantenimiento y coordinación de la
seguridad de todos los asistentes (organizadores, participantes y espectadores). Colaboramos
en esta labor, la asociación de deportes de inercia Goitibeherak Inertzia Kirolen Elkartea,
Comisión de fiestas de Paresi, Ayuntamiento de Busturia, Concejalía de Deportes y Concejalía
de Cultura.

Este equipo organizador impondrá por encima de todo la seguridad en el recorrido pensando en
que la bajada es muy peligrosa y en que deseamos que la prueba sea una fiesta para todos.

5. REQUISITOS INDISPENSABLES

Los requisitos indispensables tienen por objeto establecer las condiciones y garantías que
aseguren la seguridad de los asistentes. La protección de las personas y conseguir el correcto
transcurrir de la prueba será nuestro mayor empeño.

Será necesario el corte oficial de la carretera en el tramo del recorrido avalado por el
Departamento competente de la Diputación Foral de Bizkaia, que deberá contar con presencia
policial, medios de información al público y Protección Civil que lo aseguren.

Se prevé una interrupción del tráfico en el tramo entre el cruce de acceso a la ermita de
Paresi y el puente de Osinbaltza (2,4 km), entre las 16:00 y las 20:00 de la tarde. Se
realizará la apertura intermitente del tráfico durante los intervalos de los remontes de las
goitibeheras, dándose paso controlado primero en un sentido de circulación y después en el
otro.

Al igual que en las anteriores ediciones, tan pronto como se obtengan los permisos
pertinentes del Departamento competente de la Diputación Foral de Bizkaia, se notificarán
los horarios de corte de carretera a la Policía Autonómica, para que sea esta quien supervise
las citadas interrupciones.

Desde el momento en el que se inicien las tareas de instalación de los dispositivos de


seguridad en el tramo referido, hasta el momento de su retirada y durante toda la jornada, el
tramo de recorrido estará controlado por la organización que dispondrá de comisarios
debidamente identificados y dotados de banderines para la señalización de posibles
incidentes en la carretera. Esta situación también será notificada a la Policía Autonómica a la
que se le proporcionarán, si así lo solicitase, números de teléfonos móviles de contacto por
si fuera necesaria una comunicación eficaz.

Una semana antes se hará público el horario de cortes de carretera en diversos medios de
comunicación.

Se colocarán desde la víspera sendos carteles de tamaño apropiado que anuncien los
horarios de corte de carretera, el tramo cortado, el motivo de la interrupción y los desvíos
alternativos (Sollube, Errigoiti y Gerekiz – Morga). Estos carteles se colocarán en la salida de
Arrieta sentido Busturia y en la salida del barrio de Altamira (Busturia) en sentido Arrieta.

Será obligatoria la contratación de seguro específico válido por parte de los participantes. Para
este fin, la organización dispondrá sus medios al alcance de los interesados.

Página 3 de 5
PARESIKO GOITIBEHERAK – BUSTURIA

Se contratará un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra cualquier accidente que puedan
sufrir tanto espectadores como organizadores.

Se colocarán fardos de paja de tamaño a determinar por la organización para la protección de


participantes y espectadores en todos los puntos del recorrido en los que los inspectores
determinen, así como en todos los puntos en los que por su peligrosidad la organización estime
necesarios. Además, se atenderán las propuestas y requerimientos que desde el Ayuntamiento
de Busturia y del grupo de Protección Civil de Busturia se realicen en este sentido.

Se solicitará la asistencia de dos ambulancias que aseguren su presencia durante la prueba en


previsión de posibles accidentes.

Se dotará de tres sistemas de megafonía, uno fijo y dos móviles que indiquen a los asistentes
las normas de seguridad, así como para la información del devenir de la prueba. La megafonía
fija se instalará en las inmediaciones del punto de salida. Las megafonías móviles se instalarán
sobre dos vehículos que circularán por el recorrido justo antes del inicio de cada manga y al
final de la prueba, así como en caso de suspensión de la prueba por motivos mayores, dando
instrucciones e información sobre ella.

Se cuenta con distintos vehículos (tractores, camionetas, todoterrenos, quads,..) para el


remonte de las goitibeheras, para el transporte, colocación y retirada de los fardos, para los
sistemas de control, información y seguridad de la carrera, para el trasporte de organizadores y
participantes, etc.

Se situarán miembros de la organización por parejas en todas las curvas y puntos peligrosos,
dotados de silbatos y bocinas que adviertan de la llegada y acercamiento de participantes a
espectadores y a organizadores situados a continuación, con banderín amarillo de advertencia
a participantes de la inminencia de curva o punto peligroso y banderín rojo de peligro o parada
técnica de la carrera por motivos mayores (accidentes, incursión de personas, animales o
vehículos en la pista de bajada, etc).

Los organizadores dispondrán de vestimenta (petos, camisetas, ...) que los diferencien de los
espectadores para su fácil localización y visualización.

Se montarán casetas (propiedad del Ayuntamiento de Busturia cedidas por BBK) en los puntos
de salida y llegada para control de salidas y llegadas y cronometraje de tiempos. Incluso se
instalará un arco hinchable para meta.

Se colocarán cintas de balizamiento para que tanto espectadores como vehículos no invadan la
carretera.

Se colocarán paneles informativos en los que se darán a conocer al publicó las normas de
seguridad de la carrera, puntos de recogida de basuras, etc.

Los organizadores se comunicarán vía teléfonos móviles y walkie-talkies. Se anunciarán desde


arriba las salidas y desde cada curva se notificará todo lo que esté sucediendo (retiradas,
accidentes, paradas técnicas, etc,..), dejando un canal libre para los casos más desfavorables.

El cronometraje se realizará mediante un programa informático especial o con cronómetros


sincronizados.

Los premios que se otorgarán a los ganadores de cada categoría y recordatorios a participantes
están aún por decidir en función de las ayudas y aportaciones económicas que se puedan
disponer.

Página 4 de 5
PARESIKO GOITIBEHERAK – BUSTURIA

A la finalización de la prueba, se dará apertura a la carretera y se retirarán los fardos a la mayor


brevedad posible, así como las basuras y suciedades que los espectadores hayan podido
generar. Para este fin se colocarán bolsas de basura y/o contenedores de recogida de residuos
en distintos puntos del recorrido. Además se dispondrá de aparatos sopladores para la retirada
de restos de paja del asfalto.

Se acondicionarán zonas autorizadas para el estacionamiento de vehículos de los espectadores


que acudan a la prueba. En este sentido quedamos a la espera de ideas, aportaciones e
indicaciones, sobre todo por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, del Ayuntamiento de
Busturia y de la Comisión de fiestas de Paresi.

Los temas que no se vean cubiertos por olvido u omisión se irán corrigiendo según surjan.

Busturia, 15 de Febrero de 2011

Página 5 de 5

También podría gustarte