Está en la página 1de 2

DIBUJO TÉCNICO

NORMALIZACIÓN

TIPOS DE LÍNEAS DESIGNACIÓN APLICACIONES


GENERALES
Llena gruesa Contornos y aristas
visibles
Llena fina Líneas de cota
Auxiliares de cota
Gruesa de trazos Contornos y aristas no
visibles
Fina de trazos Contornos y aristas
ocultos
Fina llena a mano alzada Línea de rotura de un
corte parcial o
interrumpido

NORMAS SOBRE ACOTACIÓN:


Normas UNE

El objetivo de la acotación es indicar las dimensiones del objeto. La


unidad es el milímetro (para el dibujo industrial) aunque lógicamente
depende del tamaño real del objeto, de manera que también se puede acotar
en centímetros y en metros.

Las cotas son pues cifras que se sitúan encima de las LÍNEAS DE
COTA. Las líneas de cota son paralelas a las superficies del objeto y van
limitadas a los extremos por FLECHAS DE COTA. Estas flechas parten de
las LÍNEAS DE REFERENCIA (También llamadas AUXILIARES DE COTA)
que son una prolongación de la arista del objeto, siendo dichas líneas de
referencia por tanto, perpendiculares al elemento o superficie a acotar,
sobresaliendo un par de mm. Por encima de la línea de cota.

Las líneas de cota deben guardar una separación mínima al elemento


de 8 mm. Y cuando hayan varias líneas, se distanciarán entre sí 5 mm. Por lo
menos.
Las cifras de cota tendrán una altura aconsejable de 3 a 4 mm. El
sentido de lectura será de abajo hacia arriba o de izquierda a derecha.

Las líneas de cota no deben cruzarse. Las cotas más pequeñas


estarán más próximas al objeto y las más grandes estarán gradualmente
más alejadas; esta disposición de las cotas se denomina EN PARALELO. Una
segunda disposición que se combina con la anterior es EN CADENA, en la
cual las cotas van unas detrás de otras a lo largo de una misma línea
horizontal o vertical. En tal caso, es posible que las flechas no puedan
situarse como ya se ha explicado, debiendo sacarlas fuera por falta de
espacio. Diversas soluciones pueden darse según los casos: suprimir la línea
de cota para poner la cifra, sacar la cifra fuera en uno de los extremos,
poner puntos de separación en lugar de flechas en las acotaciones
intermedias de la cadena de cotas, etc.

Cuando las superficies a acotar tengan una inclinación, las líneas de


cota irán paralelas a ellas.

Acotación de elementos redondos:

Los agujeros circulares se acotarán entre ejes y nunca entre bordes


para indicar su separación.

Es aconsejable la acotación con la línea a 45º del eje de simetría. En


los agujeros se preferirán los agujeros interiores, mientras que en los
cilindros se dispondrá en el exterior a ser posible.

También podría gustarte