Está en la página 1de 29

INTRODUCCION AL

SEGURO NO-VIDA

CALCULO ACTUARIAL III


Los productos de seguro general ofrecen
protección contra el riesgo de que un evento
futuro disminuya inesperadamente la calidad
normal de vida del asegurado. Dicha
disminución puede originarse tanto por
circunstancias personales como de sus bienes
Sabemos que el riesgo aparece en todos los
aspectos de la vida humana.

CALCULO ACTUARIAL III


Recordemos la definición de riesgo: es la
posibilidad de sufrir un daño o pérdida. Se define
como el acontecimiento futuro, posible, incierto,
general, de naturaleza objetiva (ya que no
depende ni se altera con la voluntad humana),
cuya realización o siniestro causa un daño
concreto.

El riesgo, en este contexto, compagina tanto el


tiempo y la naturaleza del evento como el
resultado.

CALCULO ACTUARIAL III


El seguro tiene como objetivo proveer una
compensación si ocurren estos eventos. El riesgo
representa el objeto de la relación con el
asegurador y, además, se convierte en el
presupuesto esencial y fundamental de esa
relación que se concreta en el contrato de seguro.

CALCULO ACTUARIAL III


La compensación provista puede ser un monto fijo
de dinero, el valor de reemplazo de la pérdida
(valor de reposición) o una indemnización (valor
real). Los últimos dos acuerdos significan que el
tenedor de la póliza debería quedar en la misma
posición financiera que antes de la pérdida.

CALCULO ACTUARIAL III


Esto no es necesariamente sencillo ya que, aunque
no debería ser difícil estimar el costo de reposición
de un bien físico, poner un valor a intangibles tales
como una herida corporal o la difamación de
carácter puede ser un proceso subjetivo e incluso
de litigio.

CALCULO ACTUARIAL III


Pueden establecerse limitaciones o exclusiones
contractuales para el riesgo, de tal suerte que la
garantía del seguro acepta algunos riesgos
excluyendo otros, según las cláusulas que
aparecen en el mismo contrato.

CALCULO ACTUARIAL III


En los seguros no-vida se presenta una gama de
coberturas muy variadas de acuerdo a la misma
naturaleza de los riesgos, de las circunstancias
objetivas aptas a originar la necesidad futura y del
objeto de la cobertura.

CALCULO ACTUARIAL III


Llamamos seguros no vida a los comprendidos en
las Operaciones de Accidentes y Enfermedades y
Daños. Los cuales serán el objeto de estudio de
esta materia.

CALCULO ACTUARIAL III


• II.- Accidentes y enfermedades, en alguno o
algunos de los ramos siguientes:

• a).- Accidentes personales;


• b).- Gastos médicos; y
• c).- Salud;

CALCULO ACTUARIAL III


• III.- Daños, en alguno o algunos de los ramos
siguientes:

• a).- Responsabilidad civil y riesgos


profesionales;
• b).- Marítimo y transportes;
• c).- Incendio;
• d).- Agrícola y de animales;
• e).- Automóviles;
• f).- Crédito;
• g).- Diversos;
• h).- Terremoto y otros riesgos catastróficos;
• i).- Los especiales que declare la S.H.C.P.,
conforme a lo dispuesto por el artículo 9o. de la
L.G.I.S.M.S.

CALCULO ACTUARIAL III


DIVERSOS:
SUB RAMOS MISCELANEOS
 Robo con violencia o asalto
 Dinero y valores
 Rotura de cristales
 Anuncios luminosos
 Objetos personales

SUB RAMOS TECNICO


 Calderas y recipientes sujetos a presión
 Rotura de maquinaria
 Equipo electrónico y electromagnético
 Obra civil en construcción
 Equipo de contratista

CALCULO ACTUARIAL III


Un aspecto importante en los seguros no-vida es el
deducible, que es una limitación de la garantía y
que opera con el fin de que el asegurado tienda a
interesarse por el desarrollo del riesgo, es decir, a
buscar la forma de evitar los siniestros o, de
ocurrir, limitar su intensidad. Existen tres clases
de deducibles: absoluto, relativo (franquicia) y
porcentual.

CALCULO ACTUARIAL III


Para que el seguro opere efectivamente, debe
tenerse un grupo numeroso de tenedores de
pólizas individuales de los cuales cada uno
contribuye con un monto pequeño y usualmente
fijo (la prima) dentro de un fondo colectivo que se
utiliza para compensar a aquellos pocos tenedores
que sufren la pérdida.

CALCULO ACTUARIAL III


A través de hacer un “pool” del riesgo (y de las
primas), se forma una entidad mayor la cual puede
soportar cada pérdida individual más fácilmente y
está mejor situada para enfrentar el riesgo común
debido a que la incertidumbre relativa se reduce.

Incertidumbre Certidumbre

CALCULO ACTUARIAL III


Existen algunos riesgos que son tan impredecibles
o de tal magnitud que no son asegurables y que
son usualmente excluidos de las pólizas de seguro
y otros casos en los que la cobertura para riesgos
específicos que se consideran como de interés
público, el gobierno la toma como su
responsabilidad (fondos de contingencia o para
desastres).

CALCULO ACTUARIAL III


En el caso del aseguramiento de hechos diferentes del
fenómeno natural de la vida humana (no-vida), deben
respetarse los conceptos básicos del cálculo de probabilidades
siguientes:

1)casualidad – No intencional
2)independencia – no está supeditado a
un evento anterior
3)estabilidad – riesgo normal (no guerra
terrorismo, endemia, epidemia ,etc.)
4) masa(ley de los grandes números)
5)homogeneidad – características similares
(región, edad, sexo, marca, etc.)

CALCULO ACTUARIAL III


ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL SEGURO
NO-VIDA

1) Los riesgos son heterogéneos y los factores


de riesgo son numerosos.
2) El costo del siniestro es una variable
aleatoria.
3) Se trata en general de operaciones a corto
plazo.
4) Los problemas de estabilidad y solvencia son
mas complejos.

CALCULO ACTUARIAL III


COMPARATIVO VIDA VS. NO-VIDA

Existen algunas diferencias entre pólizas de vida y


seguros en general, la principal diferencia
contractual es la duración de la cobertura, los
seguros no-vida tienen usualmente duración de un
año mientras que los de vida pueden ser desde un
año hasta de vida entera.

CALCULO ACTUARIAL III


Hablando de probabilidad de ocurrencia de evento
desfavorable (siniestro), en los seguros de vida es
siempre “uno” en el sentido de que el
fallecimiento de un individuo es un hecho que
ocurrirá sin duda, mientras que en los seguros no-
vida dicha probabilidad varía de “cero” a “uno”, el
siniestro puede o no ocurrir y, de ocurrir, su
intensidad tiene una gama variada (porcentaje de
pérdida).

CALCULO ACTUARIAL III


Asimismo, en el caso de los riesgos no-vida, éstos
se caracterizan por el fenómeno de la eventual
repetición de un siniestro durante un período de
vigencia de la mencionada cobertura, mientras que
en los riesgos vida esta situación no se presenta.

CALCULO ACTUARIAL III


Otra diferencia para la estructura de estadísticas
que se utilizan para el cálculo de la prima de
riesgo es la homogeneidad de las masas en
consideración y para los fines de los cálculos de
probabilidad se requiere de la agrupación de
clases dentro de la misma cobertura (p. e. mismo
modelo de los automóviles).

CALCULO ACTUARIAL III


Por último se deben considerar los nuevos riesgos
debido a los avances en tecnología y otras
circunstancias del entorno. Por ejemplo la
cobertura para riesgo hidro-meteorológicos.

CALCULO ACTUARIAL III


En cuanto a la medida de exposición, en el seguro
de vida, la unidad de exposición está bien definida
y es fácilmente medible: el año de vida y la suma
asegurada para ese año. La exposición está bien
definida porque los eventos que suscitan una
reclamación están bien definidos (usualmente
muerte o sobrevivencia) y son fácilmente
mesurables y verificables. El beneficio o suma
asegurada también es usualmente conocido desde
el inicio.

CALCULO ACTUARIAL III


En los seguros no-vida, se requieren diferentes
medidas de exposición debido a los diferentes
tipos de pólizas. En particular, debido a la
diversidad de riesgos que pueden ser cubiertos
dentro de una póliza de seguro, la selección de un
factor adecuado con el cual se mida la exposición
no es sencillo.

CALCULO ACTUARIAL III


Factores de Riesgo y Factores de Tarifa.

Los factores de riesgo son aquéllos factores que se


cree que influyen directamente en la frecuencia y
severidad de las reclamaciones para una
exposición dada. Sin embargo, los factores de
riesgo frecuentemente son difíciles de obtener o
medir confiablemente.

Los factores de tarifa son una aproximación para


los factores de riesgo.

CALCULO ACTUARIAL III


Consecuentemente, las compañías de seguros
reúnen información acerca de aquellos atributos
del proponente y de los bienes a asegurar que se
cree estén más relacionados con los factores de
riesgo pero que son más fáciles de medir y
administrar. Esta información se utiliza como una
aproximación para los factores de riesgo al
obtener factores de tarifa.

CALCULO ACTUARIAL III


Entonces, los factores de tarifa no necesariamente
son los mismos que los factores de riesgo.

CALCULO ACTUARIAL III


Habiendo obtenido los detalles del proponente, la
cobertura requerida y los bienes a proteger, el
suscriptor puede estimar el riesgo y cuantificar las
reclamaciones posibles, el margen de contingencia
requerido, el margen de utilidad y los costos de
administración.

CALCULO ACTUARIAL III

También podría gustarte