Está en la página 1de 3

Erick Ulisses Monfil Contreras

Maestría en ingeniería en sistemas.

Los estudios de ciencia tecnología y sociedad

INTRODUCCION

Anteriormente se consideraba que la tecnología era buena, que nos daba bienestar social.
Pero debido a accidentes en los cuales la tecnología tenía relación, esta idea comenzó a
cambiar formando en la sociedad una imagen negativa sobre la ciencia y la tecnología, algunos
países han trabajado para cambiar esta idea que se tiene sobre la ciencia y la tecnología y
sobre las cosas que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar tecnología como es el
impacto ambiental que esta tendrá, fomentando el estudio de CTS en las escuelas a nivel
superior en todos los países pero esto ha sido un trabajo difícil en los países menos
desarrollados.

Ciencia y tecnología en sociedad.

En 1968 Theodore Roszak expresa que la ciencia y tecnología producen beneficios y adelantos
en nuestro tiempo, pero para quienes se encargan de financiar estas investigaciones o
inventos los realizan con fines específicos con beneficios para su persona con el fin de tener
control y poder.

A partir de la segunda guerra mundial los inventos eran considerados como beneficios para la
sociedad, pero a partir de los años 60 esto comenzó a cambiar debido a catástrofes
relacionados con la tecnología como son accidentes nucleares, envenenamientos
farmacéuticos, derramamientos de petróleo etc. Y debido a movimientos sociales en contra de
la tecnología.

Antes una de las principales razones para realizar la investigación era obtener tecnología y
con esta obtener riquezas y con la riqueza bienestar sin importar las consecuencias que tuviera
la tecnología con la sociedad, a partir de los años 70 cuando el poder público comenzó a tomar
el control de la ciencia se comenzó a regularizar y evaluar la realización de las tecnologías y de
el impacto ambiental.

Los estudios CTS

Los estudios de CTS comienzan a partir de los años 70, se empieza a aplicar en el ámbito
académico sobre cómo influye la ciencia y la tecnología en la sociedad y sobre cómo era vista
la tecnología en el pasado y tratar de cambiar esa imagen.
La investigación de CTS comienza en universidades británicas y comenzó con el llamado
programa fuerte de la sociología del conocimiento científico la cual presenta una forma
diferente sobre la manera de ver el conocimiento científico y la ciencia deja de ser solo para
personas con poder y ahora puede ser para cualquier persona.

La controversia científica fue la causante de las explicaciones históricas de SCC. El desarrollo


de nuevas tecnologías ya no era solo apara un fin en especifico sino para muchos beneficios
hacia diferentes agentes sociales.

Lo que se busca es cambiar la imagen de ciencia y tecnología ya que lo único que había
causado esto eran más inconvenientes que ventajas y se trata de estudiar a la ciencia como
ciencia.

Educación

A finales de los 60 y principios de los 70 se comienza a impartir a nivel superior y posterior


mente secundaria la educación CTS a nivel internacional con la finalidad de cambiar la relación
tecnología con sociedad.

Todos los niveles son buenos para empezar a impartir CTS pero en el nivel universitario y
secundario da mejores resultados sobre todo en estados unidos y reino unido y los países
bajos, ya que estos países cuentan con programas muy completos sobre CTS.

El objetivo de educación CTS es la de unir dos culturas la humanista y la científico-tecnológica


con la finalidad de que los ciudadanos sean capaces de crear tecnología o innovación teniendo
en cuenta la sociedad y las causas que tendrá la tecnología con el medio ambiente se trata de
crear ciencia conscientemente.

El desafío iberoamericano

La educación de CTS se expande a finales de los 70 a otros países y a partir de os años 80 estos
países comienzan a desarrollar programas, materiales y estudios CTS.

CTS puede ser considerado que fue creado por los países más desarrollados y CTS es una
nueva cultura ciencia-tecnología ofreciendo una respuesta a la problemática de tecnología-
sociedad.

Algunas razones que impiden el desarrollo de CTS es que en los países de América latina sin
una libertad política no existía la necesidad de CTS ya que no conocían los problemas que
causaba la tecnología sobre la sociedad, otro factor es que se requiere de un grupo de
investigadores en cada país, y lograr esto es difícil debido a que no todos los países se
encuentran bien desarrollados y no cuentan con una infraestructura educativa bien
establecida.

El desarrollo de CTS en países iberoamericanos no ha sido muy buena pero el objetivo de


introducir CTS en estos países no es que adopten las reglas de los países más desarrollados si
no de introducir una cultura en la cual se haga conciencia sobre el uso y la creación de la
tecnología y el estudio de la ciencia, para lograr el desarrollo en estos países no desarrollados
es necesario estimular el desarrollo de investigación endógena para quitar esas ideas
negativas sobre la educación y el aprendizaje de la ciencia lo cual hace imposible la
innovación y por lo tanto el desarrollo, en segundo lugar los países menos desarrollados se
han olvidado o no le dan mucha importancia a la investigación básica y no cuentan con
material didáctico y apoyo ala docencia así como no cuentan con programas y iniciativas
institucionales, por lo tanto si en estos países no es buena la educación no hay motivación para
la investigación en las universidades.

La reunión de Budapest se considero un éxito debido a que consiguió que el estudio de CTS se
tomara en cuenta en esos países menos desarrollados y así pueda crecer la cultura CTS.
Gracias a la UNESCO y la OEI que han promovido el estudio de CTS para obtener más
innovación y tecnología que favorece mas a la sociedad y el medio ambiente.

Conclusión

La imagen negativa que se tenía sobre la tecnología fue a cusa de las personas que pagaban
por esta, ya que sus fines solo eran para su benefician con tal de tener el control y poder, sin
importar las consecuencias que esta pueda causar en la sociedad y el medio ambiente. Cuando
las organizaciones públicas toman el control de la tecnología se comienza a tratar de cambiar
esta imagen negativa a través de el estudio de la ciencia y la tecnología en los países pero si en
países menos desarrollados la educación no es muy buena es imposible introducir más
educación, esto impide que se desarrolle el estudio de CTS, la cual busca introducir en la
sociedad una cultura para que cuando se realice tecnología o investigación se realice también
estudios sobre cuáles serán los impactos ocasionados por dicha tecnología y también en tener
conciencia en que se va a utilizar esta tecnología y hacer uso adecuado de ella.

Bibliografía.

También podría gustarte