Está en la página 1de 2

Historia

El Teorema de Pitágoras lleva este


nombre porque su descubrimiento recae
sobre la escuela pitagórica.

En una tablilla de arcilla procedente de


Babilonia conocida por PLIMPTON 322 y
fechada en el 1900 a.C. aparecen,
colocadas en columnas, ternas de
números que verifican el teorema de
Pitágoras son las llamadas "TERNAS
PITAGÓRICAS".

En un

triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa es igual a
la suma de los cuadrados de los
catetos.

a2 + b2 = c2
Cada uno de los sumandos, representa el área de un cuadrado
de lado, a, b, c

ROMPECABEZAS DE PERIGAL
A partir de un triángulo rectángulo de catetos b y c e hipotenusa
a, se hace una partición del cuadrado de lado b de la siguiente
forma: por el centro del cuadrado se trazan dos segmentos, uno
paralelo a la hipotenusa y el otro perpendicular a
ella. Obteniéndose así cuatro piezas que junto al cuadrado de
lado c  encajan perfectamente en el cuadrado de lado a.

También podría gustarte